Caracterización de las condiciones de seguridad en la minería artesanal de carbón en la Vereda Morcá del Municipio de Sogamoso (Boyacá) 2011

Este estudio se refiere a las condiciones de seguridad en la minería artesanal del carbón en la vereda de Morcá, municipio de Sogamoso en el departamento de Boyacá. Se desarrollaron tres objetivos fundamentales con el fin de dar respuesta al interrogante relacionado con el ambiente laboral minero. E...

Full description

Autores:
González Millán, Oscar Ulises
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49591
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49591
http://bdigital.unal.edu.co/43064/
Palabra clave:
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Seguridad
Minería
Trabajo
Factor de riesgo
Carbón
Safety
Mining
Work
Risk factor
Coal
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este estudio se refiere a las condiciones de seguridad en la minería artesanal del carbón en la vereda de Morcá, municipio de Sogamoso en el departamento de Boyacá. Se desarrollaron tres objetivos fundamentales con el fin de dar respuesta al interrogante relacionado con el ambiente laboral minero. En primer lugar, se identificaron los diferentes procesos de trabajo que se llevan a cabo en las labores mineras del carbón en Morcá; en segundo lugar, se reconocieron las distintas condiciones de seguridad presentes en los procesos mineros; en tercer lugar, se identificaron los factores de riesgo y los riesgos catalogados como de alta peligrosidad en relación con las condiciones de seguridad. El trabajo se ejecutó con base en el diseño descriptivo de corte transversal, y caracterizó las condiciones de seguridad en treinta minas seleccionadas de acuerdo con la metodología para diseño muestral, propuesta por la Agencia Nacional para la Salud y la Seguridad Ocupacional (NIOSH, por sus siglas en inglés, 1994). Para la evaluación de las condiciones de seguridad se utilizó la metodología PYMES, propuesta por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT), en el documento Manual para la identificación y evaluación de riesgos laborales de la Generalitat de Catalunya, actualizado en 2006. Se encontró que el mayor factor de riesgo lo constituyen productos y sustancias, con un 55 %. En relación con la exposición al grado de peligrosidad (método binomial), se halló un nivel de riesgo moderado en la mayoría de las minas investigadas, sobresaliendo las desviaciones de seguridad calificadas como deslizamiento, hundimiento y caída de materiales de un nivel superior, y la emisión de partículas de polvo.