Diseño de un modelo de gestión de desarrollo agrícola para las veredas El Arroyo, La Floresta y Alto del Portón en el municipio de Villamaría del departamento de Caldas

El Bajo desarrollo agrícola de algunas veredas del municipio de Villamaría ha contribuido a la pérdida de competitividad del productor por incrementos en los costos de producción y disminución de la cantidad y calidad de sus productos. Considerando los efectos de la problemática socioeconómica de la...

Full description

Autores:
Sánchez Nieto, Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/2656
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2656
http://bdigital.unal.edu.co/1022/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
Frutas - mercadeo
Hortalizas - mercadeo
Comercialización de productos agrícolas
Sector agrícola - costos de producción
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_e95a2790691d298eeaabe7870431b388
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/2656
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un modelo de gestión de desarrollo agrícola para las veredas El Arroyo, La Floresta y Alto del Portón en el municipio de Villamaría del departamento de Caldas
title Diseño de un modelo de gestión de desarrollo agrícola para las veredas El Arroyo, La Floresta y Alto del Portón en el municipio de Villamaría del departamento de Caldas
spellingShingle Diseño de un modelo de gestión de desarrollo agrícola para las veredas El Arroyo, La Floresta y Alto del Portón en el municipio de Villamaría del departamento de Caldas
33 Economía / Economics
Frutas - mercadeo
Hortalizas - mercadeo
Comercialización de productos agrícolas
Sector agrícola - costos de producción
title_short Diseño de un modelo de gestión de desarrollo agrícola para las veredas El Arroyo, La Floresta y Alto del Portón en el municipio de Villamaría del departamento de Caldas
title_full Diseño de un modelo de gestión de desarrollo agrícola para las veredas El Arroyo, La Floresta y Alto del Portón en el municipio de Villamaría del departamento de Caldas
title_fullStr Diseño de un modelo de gestión de desarrollo agrícola para las veredas El Arroyo, La Floresta y Alto del Portón en el municipio de Villamaría del departamento de Caldas
title_full_unstemmed Diseño de un modelo de gestión de desarrollo agrícola para las veredas El Arroyo, La Floresta y Alto del Portón en el municipio de Villamaría del departamento de Caldas
title_sort Diseño de un modelo de gestión de desarrollo agrícola para las veredas El Arroyo, La Floresta y Alto del Portón en el municipio de Villamaría del departamento de Caldas
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Nieto, Alexander
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Escobar, Mauricio (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sánchez Nieto, Alexander
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 33 Economía / Economics
topic 33 Economía / Economics
Frutas - mercadeo
Hortalizas - mercadeo
Comercialización de productos agrícolas
Sector agrícola - costos de producción
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Frutas - mercadeo
Hortalizas - mercadeo
Comercialización de productos agrícolas
Sector agrícola - costos de producción
description El Bajo desarrollo agrícola de algunas veredas del municipio de Villamaría ha contribuido a la pérdida de competitividad del productor por incrementos en los costos de producción y disminución de la cantidad y calidad de sus productos. Considerando los efectos de la problemática socioeconómica de la región y del país, se adelantó un estudio para el diseño de un modelo de gestión del desarrollo agrícola para las veredas El Arroyo, La Floresta y Alto del Portón, a fin de conocer las condiciones actuales de producción y de mercadeo que permitieran establecer un ordenamiento productivo y social bajo un entorno organizativo, competitivo y estable como medio para fortalecer el crecimiento económico y mejorar el nivel de vida de la población objetivo. El análisis descriptivo bajo los diferentes campos de estudio, evidenció el potencial agro ecológico de la región para la explotación agrícola e igualmente las falencias de orden organizacional y de mercadeo que rigen. Como resultado de las evaluaciones se estimó la conveniencia de la creación y puesta en marcha de una cooperativa de productores de frutas y hortalizas que asociara solidariamente gran parte de los agricultores de la zona o región tendiente a disminuir la dependencia económica del cultivo del café y a mejorar el nivel de ingresos familiares con la integración sostenible de los procesos de producción, cosecha, poscosecha y comercialización de los bienes agrícolas. / Abstract: The low agricultural development of some paths of Villamaria municipality has contributed to it lost of competitive of the producer by increments in the costs of production and decrease of the quantity and quality of its products. Considering the effects of the socio-economic problematic of the region and of the country, advanced a study for the design of agricultural development management model for El Arroyo, La Floresta y Alto Porton paths, in order to knowing the present conditions of production and of trade that to permit to establish a productive and social ordering under an organizing, competitive and stable ambient as medium to fortify the economic growth and to improve the living standard of the objective population. The descriptive analysis under the different study fields, showed the agro-ecological potential of the region for the agricultural exploitation and likewise the errors of organization and trade order that they govern. As result of the evaluations the convenience of the creation was estimated and set in motion a fruits and vegetables producers cooperative that solidarity associated great part of zone or region farmers of the tending toward diminishing the economic dependence of coffee cultivation and to improve the family incomes level with support integration of the production, crop, post-crop and commercialization processes of agricultural goods.
publishDate 2004
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-24T12:53:20Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-24T12:53:20Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2656
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/1022/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2656
http://bdigital.unal.edu.co/1022/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de Administración
Departamento de Administración
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Sánchez Nieto, Alexander (2004) Diseño de un modelo de gestión de desarrollo agrícola para las veredas El Arroyo, La Floresta y Alto del Portón en el municipio de Villamaría del departamento de Caldas. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2656/1/alexandersancheznieto.2004.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2656/2/alexandersancheznieto.2004.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a8381bdf735a2f163e19bcdca5f09a0b
26da33ffb154b93fd4341035ff5ccfd0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089855788908544
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Escobar, Mauricio (Thesis advisor)b8c0eb81-9fd6-41b0-aa7a-fc8671596e0a-1Sánchez Nieto, Alexander56cbd747-1ee2-4098-a459-a41f421f33533002019-06-24T12:53:20Z2019-06-24T12:53:20Z2004https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2656http://bdigital.unal.edu.co/1022/El Bajo desarrollo agrícola de algunas veredas del municipio de Villamaría ha contribuido a la pérdida de competitividad del productor por incrementos en los costos de producción y disminución de la cantidad y calidad de sus productos. Considerando los efectos de la problemática socioeconómica de la región y del país, se adelantó un estudio para el diseño de un modelo de gestión del desarrollo agrícola para las veredas El Arroyo, La Floresta y Alto del Portón, a fin de conocer las condiciones actuales de producción y de mercadeo que permitieran establecer un ordenamiento productivo y social bajo un entorno organizativo, competitivo y estable como medio para fortalecer el crecimiento económico y mejorar el nivel de vida de la población objetivo. El análisis descriptivo bajo los diferentes campos de estudio, evidenció el potencial agro ecológico de la región para la explotación agrícola e igualmente las falencias de orden organizacional y de mercadeo que rigen. Como resultado de las evaluaciones se estimó la conveniencia de la creación y puesta en marcha de una cooperativa de productores de frutas y hortalizas que asociara solidariamente gran parte de los agricultores de la zona o región tendiente a disminuir la dependencia económica del cultivo del café y a mejorar el nivel de ingresos familiares con la integración sostenible de los procesos de producción, cosecha, poscosecha y comercialización de los bienes agrícolas. / Abstract: The low agricultural development of some paths of Villamaria municipality has contributed to it lost of competitive of the producer by increments in the costs of production and decrease of the quantity and quality of its products. Considering the effects of the socio-economic problematic of the region and of the country, advanced a study for the design of agricultural development management model for El Arroyo, La Floresta y Alto Porton paths, in order to knowing the present conditions of production and of trade that to permit to establish a productive and social ordering under an organizing, competitive and stable ambient as medium to fortify the economic growth and to improve the living standard of the objective population. The descriptive analysis under the different study fields, showed the agro-ecological potential of the region for the agricultural exploitation and likewise the errors of organization and trade order that they govern. As result of the evaluations the convenience of the creation was estimated and set in motion a fruits and vegetables producers cooperative that solidarity associated great part of zone or region farmers of the tending toward diminishing the economic dependence of coffee cultivation and to improve the family incomes level with support integration of the production, crop, post-crop and commercialization processes of agricultural goods.Otraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de AdministraciónDepartamento de AdministraciónSánchez Nieto, Alexander (2004) Diseño de un modelo de gestión de desarrollo agrícola para las veredas El Arroyo, La Floresta y Alto del Portón en el municipio de Villamaría del departamento de Caldas. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.33 Economía / EconomicsFrutas - mercadeoHortalizas - mercadeoComercialización de productos agrícolasSector agrícola - costos de producciónDiseño de un modelo de gestión de desarrollo agrícola para las veredas El Arroyo, La Floresta y Alto del Portón en el municipio de Villamaría del departamento de CaldasTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINALalexandersancheznieto.2004.pdfapplication/pdf1340690https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2656/1/alexandersancheznieto.2004.pdfa8381bdf735a2f163e19bcdca5f09a0bMD51THUMBNAILalexandersancheznieto.2004.pdf.jpgalexandersancheznieto.2004.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3561https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2656/2/alexandersancheznieto.2004.pdf.jpg26da33ffb154b93fd4341035ff5ccfd0MD52unal/2656oai:repositorio.unal.edu.co:unal/26562023-08-20 23:04:35.487Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co