La feminización del lazo social contemporáneo: una lectura psicoanalítica

La pregunta por el lugar de las mujeres a nivel social atraviesa las ciencias sociales dando paso a conceptos como el de la feminización, que alude principalmente al aumento exponencial del número de mujeres en espacios y actividades consideradas tradicionalmente como masculinas. Este fenómeno, asoc...

Full description

Autores:
Mojica Mojica, Yohana Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50852
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50852
http://bdigital.unal.edu.co/44858/
Palabra clave:
15 Psicología / Psychology
3 Ciencias sociales / Social sciences
32 Ciencia política / Political science
Psicoanálisis
Género
Feminización
Lazo social
Discurso capitalista
Fin de análisis
Psychoanalysis
Gender
Feminization
Social bond
Capitalist discourse
End of analysis
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La pregunta por el lugar de las mujeres a nivel social atraviesa las ciencias sociales dando paso a conceptos como el de la feminización, que alude principalmente al aumento exponencial del número de mujeres en espacios y actividades consideradas tradicionalmente como masculinas. Este fenómeno, asociado a una compleja trama económica, política y cultural, se liga con diversas de exclusión y segregación que persisten a pesar de los esfuerzos por trazar un horizonte de igualdad. El recorrido por las lógicas de la sexuación y la teoría de los discursos planteadas por Jacques Lacan permite entender a la feminización desde una perspectiva estructural como infiltración de lo real en el registro del significante, que en el lazo social contemporáneo comandado por el discurso capitalista se expresa en el franqueamiento del principio ordenador de la satisfacción y la realización efectiva del goce privado de la fantasía. Desde el discurso psicoanalítico se apuesta por la feminización como conclusión lógica del encuentro con la diferencia, que decanta en la letra una respuesta a la pregunta por el ser. Se mantienen abiertas la pregunta por el estatuto de la participación de las mujeres en lo social, la vinculación de la "feminización" a los fenómenos de marginalidad, y los efectos de poesía que un sujeto, feminizado en el ejercicio de la cura analítica, tenga en el lazo social a partir de la articulación entre escritura, letra y transmisión.