Tendencia de los consumos de alimentos en Colombia

En un tipo de economía como la colombiana, caracterizada por salarios que tienen muy poca ligazón con la productividad social del trabajo, estos son por lo general muy bajos y una parte de ellos, que llega a ser más de la mitad, se dedica a la adquisición de alimentos. Mientras el salario mínimo en...

Full description

Autores:
Kalmanovitz, Salomón
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1980
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32369
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32369
http://bdigital.unal.edu.co/22449/
Palabra clave:
34 Derecho / Law
Consumo de alimentos
salario mínimo
productividad
trabajo
gasto familiar
canasta de alimentos
productos
hábitos de consumo
desarrollo capitalista
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_e924c120212306c62305babde67bf923
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32369
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Kalmanovitz, Salomón92c58dce-c7dd-4fdc-a4fe-27abbb0b16263002019-06-26T15:18:04Z2019-06-26T15:18:04Z1980-01-01ISSN: 2248-4337https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32369http://bdigital.unal.edu.co/22449/En un tipo de economía como la colombiana, caracterizada por salarios que tienen muy poca ligazón con la productividad social del trabajo, estos son por lo general muy bajos y una parte de ellos, que llega a ser más de la mitad, se dedica a la adquisición de alimentos. Mientras el salario mínimo en Colombia era en enero de 1979 de US$ 3.10 diarios, en Estados Unidos era de US$ 3.75 la hora, al tiempo que la jornada de trabajo acá era un 20% más larga (48 horas a la semana contra 40) , lo que representa una diferencia abismal de 12 veces. Las diferencias de productividad industrial en 1974 eran de sólo 4 veces en términos de valor agregado por trabajador o sea que un capitalista operando en el país estrujaba 3 veces más trabajo sobrante a cada obrero que el correspondiente a un empresario yanki.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/19064Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de EconomíaCuadernos de EconomíaKalmanovitz, Salomón (1980) Tendencia de los consumos de alimentos en Colombia. Cuadernos de Economía, 1 (2). pp. 141-151. ISSN 2248-433734 Derecho / LawConsumo de alimentossalario mínimoproductividadtrabajogasto familiarcanasta de alimentosproductoshábitos de consumodesarrollo capitalistaTendencia de los consumos de alimentos en ColombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL19064-62430-1-PB.pdfapplication/pdf551860https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32369/1/19064-62430-1-PB.pdff3f15def14bfadf7fe0c104a6bd0025bMD51THUMBNAIL19064-62430-1-PB.pdf.jpg19064-62430-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6463https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32369/2/19064-62430-1-PB.pdf.jpg19da3e224a97b43814ec94ef29313c70MD52unal/32369oai:repositorio.unal.edu.co:unal/323692022-12-06 23:03:27.048Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Tendencia de los consumos de alimentos en Colombia
title Tendencia de los consumos de alimentos en Colombia
spellingShingle Tendencia de los consumos de alimentos en Colombia
34 Derecho / Law
Consumo de alimentos
salario mínimo
productividad
trabajo
gasto familiar
canasta de alimentos
productos
hábitos de consumo
desarrollo capitalista
title_short Tendencia de los consumos de alimentos en Colombia
title_full Tendencia de los consumos de alimentos en Colombia
title_fullStr Tendencia de los consumos de alimentos en Colombia
title_full_unstemmed Tendencia de los consumos de alimentos en Colombia
title_sort Tendencia de los consumos de alimentos en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Kalmanovitz, Salomón
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Kalmanovitz, Salomón
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 34 Derecho / Law
topic 34 Derecho / Law
Consumo de alimentos
salario mínimo
productividad
trabajo
gasto familiar
canasta de alimentos
productos
hábitos de consumo
desarrollo capitalista
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Consumo de alimentos
salario mínimo
productividad
trabajo
gasto familiar
canasta de alimentos
productos
hábitos de consumo
desarrollo capitalista
description En un tipo de economía como la colombiana, caracterizada por salarios que tienen muy poca ligazón con la productividad social del trabajo, estos son por lo general muy bajos y una parte de ellos, que llega a ser más de la mitad, se dedica a la adquisición de alimentos. Mientras el salario mínimo en Colombia era en enero de 1979 de US$ 3.10 diarios, en Estados Unidos era de US$ 3.75 la hora, al tiempo que la jornada de trabajo acá era un 20% más larga (48 horas a la semana contra 40) , lo que representa una diferencia abismal de 12 veces. Las diferencias de productividad industrial en 1974 eran de sólo 4 veces en términos de valor agregado por trabajador o sea que un capitalista operando en el país estrujaba 3 veces más trabajo sobrante a cada obrero que el correspondiente a un empresario yanki.
publishDate 1980
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1980-01-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T15:18:04Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T15:18:04Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 2248-4337
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32369
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/22449/
identifier_str_mv ISSN: 2248-4337
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32369
http://bdigital.unal.edu.co/22449/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/19064
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de Economía
Cuadernos de Economía
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Kalmanovitz, Salomón (1980) Tendencia de los consumos de alimentos en Colombia. Cuadernos de Economía, 1 (2). pp. 141-151. ISSN 2248-4337
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32369/1/19064-62430-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32369/2/19064-62430-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f3f15def14bfadf7fe0c104a6bd0025b
19da3e224a97b43814ec94ef29313c70
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089962755194880