Estudio preliminar del género hevea en colombia
Aunque en el territorio colombiano se han venido explotando los árboles caucheros del género Hevea durante casi medio siglo, solo ha sido en los últimos años cuando los botánicos han podido estudiar científicamente las especies en este país. En el presente artículo me limito a exponer de manera susc...
- Autores:
-
Evans Schultes, Richard
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1946
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/42594
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42594
http://bdigital.unal.edu.co/32691/
- Palabra clave:
- Hevea
Árbol de caucho
Colombia
Botánica.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Aunque en el territorio colombiano se han venido explotando los árboles caucheros del género Hevea durante casi medio siglo, solo ha sido en los últimos años cuando los botánicos han podido estudiar científicamente las especies en este país. En el presente artículo me limito a exponer de manera suscinta la identificación específica y la distribución geográfica del género Hevea en Colombia, valiéndome de las identificaciones botánicas preliminares que se han hecho hasta ahora, así como de los datos que he recogido personalmente y las informaciones que me han sido suministradas en fuentes fidedignas. Es de lamentarse la falta de exploración botánica en la hoya del río Inírida y sus afluentes que por ser, junto con el Guaviare, la región situada más al noreste de la zona de extensión del género Hevea, deja una laguna en los conocimientos que actualmente poseemos sobre la distribución geográfica de este género botánico. Igualmente carecemos de datos botánicos respecto de los ríos de menor importancia tales como el Yarí, el Cahuinarí y el Cotuhé, aunque sí los tenemos de las regiones mencionadas, lo mismo de otras vastas extensiones de la Amazonía Colombiana, podremos completar a satisfacción el estudio cuyo esbozo provisional presento en este trabajo. |
---|