El dolor por un muerto-vivo una lectura freudiana del duelo en la desaparición forzada

Sigmund Freud planteó que el psiquismo humano, la sociedad y la cultura se fundan sobre dos prohibiciones fundamentales: la prohibición del incesto y el "no matarás". El tabú de los muertos y los ritos funerarios, que deben acompañar al duelo, son expresión y vehículo de estas prohibicione...

Full description

Autores:
Zorio Labrador, Sandra Milena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/48564
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48564
http://bdigital.unal.edu.co/41995/
Palabra clave:
12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology
15 Psicología / Psychology
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Desaparición forzada
Duelo
Muerte
Inconsciente
Freud
Enforced disappearance
Mourning
Death
Unconscious
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_e8933d222dff4e339335e37f8c92bea1
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/48564
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El dolor por un muerto-vivo una lectura freudiana del duelo en la desaparición forzada
title El dolor por un muerto-vivo una lectura freudiana del duelo en la desaparición forzada
spellingShingle El dolor por un muerto-vivo una lectura freudiana del duelo en la desaparición forzada
12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology
15 Psicología / Psychology
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Desaparición forzada
Duelo
Muerte
Inconsciente
Freud
Enforced disappearance
Mourning
Death
Unconscious
title_short El dolor por un muerto-vivo una lectura freudiana del duelo en la desaparición forzada
title_full El dolor por un muerto-vivo una lectura freudiana del duelo en la desaparición forzada
title_fullStr El dolor por un muerto-vivo una lectura freudiana del duelo en la desaparición forzada
title_full_unstemmed El dolor por un muerto-vivo una lectura freudiana del duelo en la desaparición forzada
title_sort El dolor por un muerto-vivo una lectura freudiana del duelo en la desaparición forzada
dc.creator.fl_str_mv Zorio Labrador, Sandra Milena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Zorio Labrador, Sandra Milena
dc.contributor.spa.fl_str_mv Castro Korgi, Sylvia de
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology
15 Psicología / Psychology
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
topic 12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology
15 Psicología / Psychology
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Desaparición forzada
Duelo
Muerte
Inconsciente
Freud
Enforced disappearance
Mourning
Death
Unconscious
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Desaparición forzada
Duelo
Muerte
Inconsciente
Freud
Enforced disappearance
Mourning
Death
Unconscious
description Sigmund Freud planteó que el psiquismo humano, la sociedad y la cultura se fundan sobre dos prohibiciones fundamentales: la prohibición del incesto y el "no matarás". El tabú de los muertos y los ritos funerarios, que deben acompañar al duelo, son expresión y vehículo de estas prohibiciones. La desaparición forzada, puesto que es una de las expresiones más macabras de la transgresión de estas prohibiciones, atenta contra las bases de lo humano y contra el lazo social. Esta investigación exploró los efectos de la desaparición forzada en el duelo de los familiares de personas desaparecidas por agentes del Estado en Colombia. El desconocimiento de la situación del desaparecido y la sospecha de su asesinato generan en los dolientes una ambigüedad horrorosa con respecto a la situación entre la vida y la muerte de su ser querido: si muerto, es un cadáver insepulto y profanado, que adquiere carácter espectral: si vivo, es un ser torturado, sometido a los vejámenes cuya ejecución satisface pulsionalmente al victimario. El cadáver, que es la “prueba de realidad” de la muerte, es robado, lo cual hace imposible la realización de los ritos funerarios, cuya función en el duelo es facilitar la expiación de las culpas del doliente y permitir el tránsito del muerto de cadáver temido a antepasado para honrar. La desaparición forzada deja a los dolientes desprotegidos ante el conflicto generado por el deseo de muerte inconsciente hacia el desaparecido. Esta situación configura un duelo angustioso y siniestro, los victimarios “contagian” a los deudos y los someten a la proliferación de ominosas fantasías de muerte y tortura.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T07:55:20Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T07:55:20Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48564
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/41995/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48564
http://bdigital.unal.edu.co/41995/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura
Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Zorio Labrador, Sandra Milena (2013) El dolor por un muerto-vivo una lectura freudiana del duelo en la desaparición forzada. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48564/1/52981384.2013.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48564/2/52981384.2013.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6445152ceecf1e38072efce58855592c
9e890ed740a4bb3932aeac66f2d6e88b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089821303341056
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castro Korgi, Sylvia deZorio Labrador, Sandra Milena2d274d99-ceb2-499f-8f17-ca757026b5c43002019-06-29T07:55:20Z2019-06-29T07:55:20Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48564http://bdigital.unal.edu.co/41995/Sigmund Freud planteó que el psiquismo humano, la sociedad y la cultura se fundan sobre dos prohibiciones fundamentales: la prohibición del incesto y el "no matarás". El tabú de los muertos y los ritos funerarios, que deben acompañar al duelo, son expresión y vehículo de estas prohibiciones. La desaparición forzada, puesto que es una de las expresiones más macabras de la transgresión de estas prohibiciones, atenta contra las bases de lo humano y contra el lazo social. Esta investigación exploró los efectos de la desaparición forzada en el duelo de los familiares de personas desaparecidas por agentes del Estado en Colombia. El desconocimiento de la situación del desaparecido y la sospecha de su asesinato generan en los dolientes una ambigüedad horrorosa con respecto a la situación entre la vida y la muerte de su ser querido: si muerto, es un cadáver insepulto y profanado, que adquiere carácter espectral: si vivo, es un ser torturado, sometido a los vejámenes cuya ejecución satisface pulsionalmente al victimario. El cadáver, que es la “prueba de realidad” de la muerte, es robado, lo cual hace imposible la realización de los ritos funerarios, cuya función en el duelo es facilitar la expiación de las culpas del doliente y permitir el tránsito del muerto de cadáver temido a antepasado para honrar. La desaparición forzada deja a los dolientes desprotegidos ante el conflicto generado por el deseo de muerte inconsciente hacia el desaparecido. Esta situación configura un duelo angustioso y siniestro, los victimarios “contagian” a los deudos y los someten a la proliferación de ominosas fantasías de muerte y tortura.Abstract. Sigmund Freud proposed that the human psyche, society and culture are based upon two fundamental prohibitions: the incest ban and the "do not kill". The taboo of the dead and the funeral rites, which should attend the mourning, are expression and channel of these prohibitions. The enforced disappearance, since it is one of the most macabre expressions of transgression of these prohibitions, attacks the human’s basic and anti social link. This research explored the effects of enforced disappearance in the mourning of the families of missing persons by State agents in Colombia. The lack of knowledge of the situation of the missing person and the suspicion of his murdering, generates to mourners horrifying ambiguity regarding the situation between life and death of your loved one: if it is dead, a corpse unburied and profaned, which acquires spectral character: if it is alive, is a tortured being subjected to humiliation, which satisfies the victimizer’s drives. The body, which is the "reality test" of death, is stolen, thus, it makes impossible to perform the funeral rites whose function is to facilitate, in the mourning, the blame atonement and allow the transit of dead feared, to a dead ancestor to honor The enforced disappearance leaves unprotected mourners to the conflict generated by the unconscious death wish toward the disappeared. This situation sets up a harrowing and sinister mourning, the perpetrators "spread" to the bereaved and undergo proliferation ominous fantasies of death and torture.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios en Psicoanálisis y CulturaEscuela de Estudios en Psicoanálisis y CulturaZorio Labrador, Sandra Milena (2013) El dolor por un muerto-vivo una lectura freudiana del duelo en la desaparición forzada. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology15 Psicología / Psychology3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesDesaparición forzadaDueloMuerteInconscienteFreudEnforced disappearanceMourningDeathUnconsciousEl dolor por un muerto-vivo una lectura freudiana del duelo en la desaparición forzadaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL52981384.2013.pdfapplication/pdf553547https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48564/1/52981384.2013.pdf6445152ceecf1e38072efce58855592cMD51THUMBNAIL52981384.2013.pdf.jpg52981384.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4257https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48564/2/52981384.2013.pdf.jpg9e890ed740a4bb3932aeac66f2d6e88bMD52unal/48564oai:repositorio.unal.edu.co:unal/485642022-11-18 16:57:09.764Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co