La presión demográfica sobre la tierra en Toribío, Cauca

El fenómeno de la recuperación de la tierra por parte de los indígenas nasa, de la región norte del Cauca, fundamentalmente en los municipios de Toribío, Jambaló, Caloto, Santander de Quilichao y Corinto, comenzó en la década de 1970 y continúa en la actualidad, con sucesivas tomas en la zona plana...

Full description

Autores:
Castaño López, Jairo Alexander
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66191
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66191
http://bdigital.unal.edu.co/67215/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
ethnicity
sociodemographic indicators
indigenous resguardos
access to land
Unidades Domésticas y de Producción Nasa.
acceso a la tierra
etnicidad
indicadores sociodemográficos
resguardos indígenas
Unidades Domésticas y de Producción Nasa.
acesso a terra
etnicidade
indicadores sociodemográficos
resguardos indígenas
Unidades Domésticas e de Produção Nasa.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El fenómeno de la recuperación de la tierra por parte de los indígenas nasa, de la región norte del Cauca, fundamentalmente en los municipios de Toribío, Jambaló, Caloto, Santander de Quilichao y Corinto, comenzó en la década de 1970 y continúa en la actualidad, con sucesivas tomas en la zona plana de los municipios de Caloto y Corinto. Uno de los argumentos de las organizaciones indígenas es el creciente número de familias que no tienen acceso a la tierra, ni por la herencia familiar ni por la asignación de los cabildos. Este artículo explora el proceso de cambio sociodemográfico que haatravesado el municipio de Toribío en los últimos veintiún años, a partir de un análisis comparativo de los principales resultados de los censos de población del DANE de 1993 y el 2005 y de algunos resultados de la Encuesta piloto experimental indígena nasa sobre el buen vivir (Encuesta Nasa, 2014). Con base en esta última, se examina la relación existente entre las condiciones sociodemográficas y el acceso a la tierra de lasUnidades Domésticas y de Producción Nasa (UDPN) de los resguardos San Francisco, Tacueyó y Toribío, que componen el municipio de Toribío. Se sugiere que los cambios sociodemográficos recientes (crecimiento general de la población y aumento de las cohortes de edad productiva), en un territorio que no varía en extensión, han llevado al“estrangulamiento” de la tierra disponible en el municipio.