Geologia estructural, aprendizaje. discusion
La práctica profesional y docente permite establecer algunas de las principales dificultadesde aprendizaje que presentan los estudiantes en el área de Geología Estructural de la carrera deGeología, muchas de las cuales son comunes a todas las ramas de esta ciencia. Aquellas de primerorden y de carác...
- Autores:
-
Camargo, Guillermo Arturo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/42464
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42464
http://bdigital.unal.edu.co/32561/
- Palabra clave:
- Geología Estructural
aprendizaje
pedagogía
docencia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_e847b934ec27b302c3ca38d19450548e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/42464 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Camargo, Guillermo Arturob7d6ea09-1f21-4bb8-801d-fbf9d4e6e54e3002019-06-28T10:51:16Z2019-06-28T10:51:16Z2009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42464http://bdigital.unal.edu.co/32561/La práctica profesional y docente permite establecer algunas de las principales dificultadesde aprendizaje que presentan los estudiantes en el área de Geología Estructural de la carrera deGeología, muchas de las cuales son comunes a todas las ramas de esta ciencia. Aquellas de primerorden y de carácter más general son: el paso de la noción al concepto y de lo abstracto a lo concreto,ambos reflejados en la dificultad para resolver problemas y comprender fenómenos directamente enel campo. Dificultades específicas tienen que ver con el manejo de la tercera y cuarta dimensión,el análisis de información derivada de textos y artículos científicos y la adecuada valoración ypertinencia de los datos de campo y su registro. Los anteriores elementos generan dificultadesde orden comunicativo (explicar un termino o fenómeno especifico) lo que a su vez conlleva confrecuencia a una falta de claridad dentro y fuera de la comunidad científica sobre ciertos fenómenosy modelos propuestos. Se proponen soluciones parciales que pueden llevarse a la práctica como:-establecer una clara distinción entre ideas, observaciones, hipótesis, teorías, modelos y su papelen la construcción de nuestro conocimiento geológico (epistemología), lo cual conlleva a tenermayor claridad sobre los alcances de algunos conceptos básicos y modelos geológicos, -transmitirconstantemente al estudiante la necesidad e importancia de la argumentación lógica, -insistir sobrela interrelación con otras ciencias y entre las distintas ramas de la geología y -motivar e incentivarel papel de las múltiples observaciones e hipótesis. Las anteriores prácticas sin duda facilitaránal estudiante la transición de lo abstracto a lo concreto y disminuirá el choque entre la teoría a lapráctica. Esta discusión pretende motivar y promover la reflexión que los docentes podemos haceracerca de nuestra labor en cualquier área de la geología.application/pdfspaDepartamento de Geocienciashttp://revistas.unal.edu.co/index.php/geocol/article/view/32098Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Geología ColombianaGeología ColombianaGeología Colombiana - An International Journal on Geosciences; Vol. 34 (2009); 67-74 Geología Colombiana; Vol. 34 (2009); 67-74 2357-3767 0072-0992Camargo, Guillermo Arturo (2009) Geologia estructural, aprendizaje. discusion. Geología Colombiana - An International Journal on Geosciences; Vol. 34 (2009); 67-74 Geología Colombiana; Vol. 34 (2009); 67-74 2357-3767 0072-0992 .Geologia estructural, aprendizaje. discusionArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTGeología EstructuralaprendizajepedagogíadocenciaORIGINAL32098-145138-1-PB.htmltext/html40138https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42464/1/32098-145138-1-PB.html050e7ba137f692614783ed614886846bMD5132098-117843-1-PB.pdfapplication/pdf157515https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42464/2/32098-117843-1-PB.pdf0befc6c245f00efb074bcf8b149da8caMD52THUMBNAIL32098-117843-1-PB.pdf.jpg32098-117843-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8221https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42464/3/32098-117843-1-PB.pdf.jpgb2b273f7bcdf76ae137a3ec4e45d313cMD53unal/42464oai:repositorio.unal.edu.co:unal/424642023-02-07 23:06:37.583Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Geologia estructural, aprendizaje. discusion |
title |
Geologia estructural, aprendizaje. discusion |
spellingShingle |
Geologia estructural, aprendizaje. discusion Geología Estructural aprendizaje pedagogía docencia |
title_short |
Geologia estructural, aprendizaje. discusion |
title_full |
Geologia estructural, aprendizaje. discusion |
title_fullStr |
Geologia estructural, aprendizaje. discusion |
title_full_unstemmed |
Geologia estructural, aprendizaje. discusion |
title_sort |
Geologia estructural, aprendizaje. discusion |
dc.creator.fl_str_mv |
Camargo, Guillermo Arturo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Camargo, Guillermo Arturo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Geología Estructural aprendizaje pedagogía docencia |
topic |
Geología Estructural aprendizaje pedagogía docencia |
description |
La práctica profesional y docente permite establecer algunas de las principales dificultadesde aprendizaje que presentan los estudiantes en el área de Geología Estructural de la carrera deGeología, muchas de las cuales son comunes a todas las ramas de esta ciencia. Aquellas de primerorden y de carácter más general son: el paso de la noción al concepto y de lo abstracto a lo concreto,ambos reflejados en la dificultad para resolver problemas y comprender fenómenos directamente enel campo. Dificultades específicas tienen que ver con el manejo de la tercera y cuarta dimensión,el análisis de información derivada de textos y artículos científicos y la adecuada valoración ypertinencia de los datos de campo y su registro. Los anteriores elementos generan dificultadesde orden comunicativo (explicar un termino o fenómeno especifico) lo que a su vez conlleva confrecuencia a una falta de claridad dentro y fuera de la comunidad científica sobre ciertos fenómenosy modelos propuestos. Se proponen soluciones parciales que pueden llevarse a la práctica como:-establecer una clara distinción entre ideas, observaciones, hipótesis, teorías, modelos y su papelen la construcción de nuestro conocimiento geológico (epistemología), lo cual conlleva a tenermayor claridad sobre los alcances de algunos conceptos básicos y modelos geológicos, -transmitirconstantemente al estudiante la necesidad e importancia de la argumentación lógica, -insistir sobrela interrelación con otras ciencias y entre las distintas ramas de la geología y -motivar e incentivarel papel de las múltiples observaciones e hipótesis. Las anteriores prácticas sin duda facilitaránal estudiante la transición de lo abstracto a lo concreto y disminuirá el choque entre la teoría a lapráctica. Esta discusión pretende motivar y promover la reflexión que los docentes podemos haceracerca de nuestra labor en cualquier área de la geología. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T10:51:16Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T10:51:16Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42464 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/32561/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42464 http://bdigital.unal.edu.co/32561/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/geocol/article/view/32098 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Geología Colombiana Geología Colombiana |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Geología Colombiana - An International Journal on Geosciences; Vol. 34 (2009); 67-74 Geología Colombiana; Vol. 34 (2009); 67-74 2357-3767 0072-0992 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Camargo, Guillermo Arturo (2009) Geologia estructural, aprendizaje. discusion. Geología Colombiana - An International Journal on Geosciences; Vol. 34 (2009); 67-74 Geología Colombiana; Vol. 34 (2009); 67-74 2357-3767 0072-0992 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Geociencias |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42464/1/32098-145138-1-PB.html https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42464/2/32098-117843-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42464/3/32098-117843-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
050e7ba137f692614783ed614886846b 0befc6c245f00efb074bcf8b149da8ca b2b273f7bcdf76ae137a3ec4e45d313c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090221190381568 |