Asociación entre religiosidad, espiritualidad y síntomas ansiosos y depresivos en pacientes con cáncer de mama
ANTECEDENTES: En las últimas décadas, el cáncer de mama se ha constituido como la causa más común de muertes en el mundo y representa en Colombia una de las principales causas de morbimortalidad y de afectación de la calidad de vida, incluyendo aspectos como bienestar espiritual y síntomas emocional...
- Autores:
-
Torres Espinosa, Laura
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58851
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58851
http://bdigital.unal.edu.co/55844/
- Palabra clave:
- 1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology
15 Psicología / Psychology
2 Religión / Religion
3 Ciencias sociales / Social sciences
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Espiritualidad
Religión
Neoplasias de la Mama
Ansiedad
Depresión
Spirituality
Religion
Breast Neoplasms
Anxiety
Depression
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | ANTECEDENTES: En las últimas décadas, el cáncer de mama se ha constituido como la causa más común de muertes en el mundo y representa en Colombia una de las principales causas de morbimortalidad y de afectación de la calidad de vida, incluyendo aspectos como bienestar espiritual y síntomas emocionales. OBJETIVO: Establecer la asociación entre religiosidad y espiritualidad con síntomas ansiosos y depresivos en pacientes con cáncer de mama. MATERIALES Y MÉTODOS: A una muestra de 109 pacientes con diagnóstico histopatológico de cáncer de mama, se les aplicaron las escalas FACIT-Sp, DSES y HADS. Se midió el componente descriptivo, con herramientas estadísticas convencionales y el componente analítico, con pruebas T y métodos multivariados. RESULTADOS: Se encontró una mayoría de pacientes perteneciente a estratos socioeconómicos bajos y a la religión católica. La prevalencia de ansiedad y depresión clínica fue de 84.4% y 24.8% respectivamente. CONCLUSIONES: La ansiedad clínica estivo relacionada principalmente con las múltiples preocupaciones; mientras que la depresión, con el deseo de estar bien arreglada. Los síntomas ansiosos y depresivos se relacionaron con la espiritualidad, cada uno de ellos con un dominio distinto. Los ítems de religiosidad no se relacionaron específicamente con la espiritualidad ni con los síntomas de ansiedad o depresión. Del presente trabajo se deprende la necesidad de plantear estudios que incluyan intervenciones en espiritualidad y sentido de la vida, para determinar su impacto sobre los trastornos ansiosos y depresivos y la calidad de vida en estas pacientes |
---|