Variabilidad espacio-temporal de la concentración de la precipitación diaria en Colombia

El objetivo principal de esta tesis es la caracterización espacial y temporal de la concentración de la precipitación en Colombia mediante el uso del Índice de Gini, el Índice de Concentración, el Índice de Fournier, el Índice Modificado de Fournier y el Índice de Concentración de la precipitación u...

Full description

Autores:
Pareja Osorio, Natalia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68767
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68767
http://bdigital.unal.edu.co/69954/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
índice de Gini
precipitation Gini Index,
Precipitación
Índice de Fournier
Concentración de la precipitación
fenómeno ENSO
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo principal de esta tesis es la caracterización espacial y temporal de la concentración de la precipitación en Colombia mediante el uso del Índice de Gini, el Índice de Concentración, el Índice de Fournier, el Índice Modificado de Fournier y el Índice de Concentración de la precipitación utilizando información de precipitación diaria y mensual según los requerimientos de cada índice. La información fue obtenida de estaciones in situ y de la base de datos CHIRPS v2.0. Los resultados muestran precipitaciones concentradas en el norte del país (región Caribe) donde aproximadamente el 3% de los días lluviosos aporta el 97% del total pluviométrico mientras que en la región Pacífico el 10% del total de días con precipitación aporta el 40% de la lluvia total. En general, es posible apreciar que la concentración de la precipitación diaria en Colombia, para una escala temporal de largo plazo en el periodo 1981 – 2016, aumenta desde el oriente dónde tiene un índice de Gini de 0.66, hasta llegar al piedemonte llanero, la serranía de La Macarena y el piedemonte amazónico al occidente del país donde se tiene una concentración alta con un índice de 0.81; así mismo, la concentración aumenta hacia el norte donde se presentan los valores más elevados (0.98 en la península de La Guajira). En la costa pacífica, en el departamento de Chocó y en parte del departamento de Antioquia se presentan las distribuciones de precipitación más uniformes dentro del país. Se utiliza la prueba de Mann-Kendall para evaluar la tendencia de los índices mencionados encontrando que el 11.65% del total de las estaciones, muestran un aumento en la concentración de la precipitación y un 7.58% de los sitios muestran disminución en el Índice de Gini.