Implementación, seguimiento y análisis de una estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales usando el ABI
ilustraciones, diagramas
- Autores:
-
Cuartas Ramos, Kelly Jhojana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84795
- Palabra clave:
- 370 - Educación::374 - Educación de adultos
500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionados
Métodos de enseñanza
Padagogía
Modelos de enseñanza
Educational method
Teaching
Formación docente
Aprendizaje Basado en Indagación (ABI)
Experimentación para la enseñanza de las ciencias
Teacher training
Inquiry-Based learning (IBL)
Experimentation for science teaching
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_e7d00e141511e6c6a9818b4511e00f4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84795 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación, seguimiento y análisis de una estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales usando el ABI |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Implementation, monitoring and analysis of a strategy for teaching natural sciences using the ABI |
title |
Implementación, seguimiento y análisis de una estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales usando el ABI |
spellingShingle |
Implementación, seguimiento y análisis de una estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales usando el ABI 370 - Educación::374 - Educación de adultos 500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionados Métodos de enseñanza Padagogía Modelos de enseñanza Educational method Teaching Formación docente Aprendizaje Basado en Indagación (ABI) Experimentación para la enseñanza de las ciencias Teacher training Inquiry-Based learning (IBL) Experimentation for science teaching |
title_short |
Implementación, seguimiento y análisis de una estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales usando el ABI |
title_full |
Implementación, seguimiento y análisis de una estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales usando el ABI |
title_fullStr |
Implementación, seguimiento y análisis de una estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales usando el ABI |
title_full_unstemmed |
Implementación, seguimiento y análisis de una estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales usando el ABI |
title_sort |
Implementación, seguimiento y análisis de una estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales usando el ABI |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuartas Ramos, Kelly Jhojana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Perilla Perilla, Carlos Joel Leal Leal, Maria Angelica |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cuartas Ramos, Kelly Jhojana |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
De las Concepciones a las Prácticas Pedagógicas Educación en Ciencias Exactas y Naturales - Educen Formación Docente en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
370 - Educación::374 - Educación de adultos 500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionados |
topic |
370 - Educación::374 - Educación de adultos 500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionados Métodos de enseñanza Padagogía Modelos de enseñanza Educational method Teaching Formación docente Aprendizaje Basado en Indagación (ABI) Experimentación para la enseñanza de las ciencias Teacher training Inquiry-Based learning (IBL) Experimentation for science teaching |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Métodos de enseñanza Padagogía Modelos de enseñanza |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Educational method Teaching |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Formación docente Aprendizaje Basado en Indagación (ABI) Experimentación para la enseñanza de las ciencias |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Teacher training Inquiry-Based learning (IBL) Experimentation for science teaching |
description |
ilustraciones, diagramas |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-12T14:15:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-12T14:15:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84795 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84795 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Anexo técnico interadministrativo del convenio Nº 2397115 2021 SED -IDARTES. Plataforma SECOP Baldor., J. A. (1967). Geometría plana y del espacio con una introducción a la trigonometría. Vasco Americana S.A. Barbosa, L. H. (s. f.). Los Experimentos Discrepantes en el aprendizaje activo de la Física. Lajpe.org. Recuperado 2 de agosto de 2022, de http://www.lajpe.org/sep08/17_Luis_Barbosa.pdf Blythe y otros, T. (2019). La enseñanza para la comprensión, Guía para el docente. https://es.scribd.com/document/550641096/Ensenanza-para-la-comprension Campos, A. (2017). Enfoques de enseñanza basados en el aprendizaje. ABP, ABPr, ABI y otros métodos basados en el aprendizaje. ediciones de la U. Chaparro, J., Caicedo, M., & Lizcano, Y. (2021). Estrategias didácticas para la enseñanza de ciencias naturales en el aula multigrado. Fundación Universitaria los Libertadores. Contreras, M. S. (2020). Práctica Pedagógica, entre el sujeto de saber y el discurso pedagógico. La formación del licenciado CAU Tunja en la Educación Abierta y a Distancia de la USTA. Universidad Santo Tomás. Cuartas, K., Marcela, G., & Paola, H. (2012). Un acercamiento al sistema de medida longitud y área. Cuartas, K., Sandoval, M., Vargas, G., (2013) Implicaciones de las concepciones de tres profesoras del Instituto Pedagógico Nacional en relación con sus prácticas de enseñanza de las ciencias. Delgado B., Vanesa (2013). La formación del profesorado universitario. Análisis de los programas formativos de la Universidad de Burgos (2000-2011). Tesis Doctoral. Universidad de Burgos. Recuperado de https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?código=4491550 Díaz-Barriga, Á. (2013). Guía didáctica para la elaboración de secuencias didácticas. http://envia3.xoc.uam.mx/envia-2-7/beta/uploads/recursos/xYYzPtXmGJ7hZ9Ze_Guia_secuencias_didacticas_Angel_Diaz.pdf Díaz V. (2006). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Laurus, 12(Ext),88-103.[fecha de Consulta 2 de Agosto de 2022]. ISSN: 1315-883X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76109906 Duarte, F. (2004). Enseñanza para la comprensión y solución de problemas en la enseñanza de las historia, una propuesta de enseñanza y aprendizaje de la historia por investigación. Universidad Pedagógica Nacional. García, S., & Furman, M.. (2014). Categorización de preguntas formuladas antes y después de la enseñanza por indagación. Praxis & Saber, 5(10), 75-91. Retrieved August 26, 2021, Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2216-01592014000200005&lng=en&tlng=es. Galina, E. (Ed.). (2007). Medir: Origen de muchos conceptos matemáticos. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/10283/10982. Guía No. 7 Formar en Ciencias: ¡el desafío! - ..::Ministerio de Educación Nacional de Colombia:: (n.d.). Gov.co. Retrieved July 28, 2022, from https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-81033.html Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. Huber. G. 2008. Aprendizaje activo y metodologías educativas. Revista de Educación, número extraordinario 2008,pp.59-81, recuperado de http://reforma.fen.uchile.cl/Papers/Active%20learning%20and%20methods%20of%20teaching%20-%20Huber.pdf Huerta (1999). Los niveles de van hiele y la taxonomía solo: un análisis comparado, una integración necesaria. Enseñanza de las Ciencias, 17(2), pp. 291-309 . Imbernón (2011). La formación pedagógica del docente universitario. Educação 36 (3).pp. 387-396. Recuperado de http://www.nebrija.com/medios/encuentrosterceraclase/wp-content/uploads/sites/8/2014/12/Art%C3%ADculo-para-los-V-Encuentros-en-la-Tercera-Clase.pdf Instituto Colombiano para la evaluación de la educación ICFES. Informe Nacional de resultados para Colombia PISA 2018. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20resultados%20PISA%202018.pdf Latinoamericano De Matemática, C. (s. f.). Capítulo 2. Propuestas para la enseñanza de las matemáticas. Core.ac.uk. Recuperado 2 de agosto de 2022, de https://core.ac.uk/download/pdf/33251526.pdf Llópiz, M., & Gómez, O., (1988). El Sistema Internacional de Unidades. Salud Pública, 30(6), 905–908. López, E. A. (2017). Rúbricas para evaluación de evidencias de competencias con base en la taxonomía SOLO. Proceedings of the 15th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Global Partnership for Development and Engineering Education”. Mántica, A. M., Maso, M. S., & Götte, M. (2005). Un Camino para la Comprensión del Concepto de Área. Yupana, 2, 25–40. https://doi.org/10.14409/yu.v1i2.243 Martín, D. R. (2015). La formación docente universitaria en Cuba: sus fundamentos desde una perspectiva desarrolladora del aprendizaje y la enseñanza. Estudios Pedagógicos, 41(1), pp. 337-349. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/estped/v41n1/art20.pdf Ministerio de Educación. Derechos básicos de aprendizaje. 2004 Recuperado de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_C.Naturales.pdf Ministerio de Educación. Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación. Estándares básicos de competencias en Matemáticas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf Monistrol, O. (2007). El trabajo de campo en investigación cualitativa. Nure Investigación, nº 29, 1-4 Recuperado de https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/download/339/329 Montes, A. J. (s. f.). La formación de maestros en Colombia: alcances y limitaciones Teacher training in Colombia: scope and limitations. Revistaespacios.com. Recuperado 3 de agosto de 2022, de https://www.revistaespacios.com/a18v39n10/a18v39n10p21.pdf Munarriz, B. (1992). Técnicas y métodos en investigación cualitativa. Metodología educativa I. Recuperado de http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8533/CC-02art8ocr.pdf?sequence=1&isAllowed=y Nieva, J. & Martínez, O. (2016). Una nueva mirada sobre la formación docente. Revista Universidad y Sociedad, 8(4), 14-21. Recuperado en 02 de agosto de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000400002&lng=es&tlng=es. Panizza, P. y Sadovsky, M. (1994). El papel del problema en la construcción de conceptos matemáticos. https://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/cepa/proporcionalidad_panizza_sadovsky.pdf Plan de desarrollo “Razones para confiar” 2020 - 2023 Guateque - Boyacá. Recuperado de http://www.concejo-guateque-boyaca.gov.co/proyectos-en-ejecucion/plan-de-desarrollo-municipal-razones-para-confiar-20202023 Porlán, R., & Martín, J. (2000). El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula. Díada Editora S.L. https://ariselaortega.files.wordpress.com/2013/11/4-porlan-rafael-el-diario-del-profesor.pdf Programa Explora, 2010. Guía de apoyo a la investigación científica escolar. Recuperado de: http://www.exploravalparaiso.ucv.cl/wp-content/uploads/2014/04/Gu%C3%ADa-de-apoyo-para-la-investigaci%C3%B3n-cient%C3%ADfica-escolar.pdf Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. <https://dle.rae.es> [Agosto 2 2022]. Reyes-Cárdenas, F., & Padilla, K. (2012). La indagación y la enseñanza de las ciencias. Educación química, 23(4), 415–421. https://doi.org/10.1016/s0187-893x(17)30129-5 Reyes, J.(2012). Perspectivas epistemológicas, culturales y didácticas en Educación en Ciencias y la formación de profesores: Avances de investigación. Capítulo 2 Conocimiento didáctico del contenido y formación de profesores de física: elementos para la investigación Pág. 55.- 72. Recuperado de https://die.udistrital.edu.co/publicaciones/capitulos_de_libro/conocimiento_didactico_del_contenido_y_formacion_de_profesores_de Rodríguez, F. & Fernández, W. (2018). Uso de la taxonomía SOLO en situaciones de muestreo un ejemplo de aplicación. Números: Revista de didáctica de las matemáticas, 105–116. Salvador, R., Rouanet, A., Asijtuj, C. (2011). Comprendo las fórmulas del área de figuras geométricas. Alme 24, 663–671. Stone, M. (1999). La enseñanza para la comprensión. Paidós. Torre, N. O., & Vidal, O. F. (2017). Modelos constructivistas de aprendizaje en programas de formación. OmniaScience. Windschitl, M., Thompson, J. and Braaten, M. (2008), Beyond the scientific method: Model-based inquiry as a new paradigm of preference for school science investigations. Sci. Ed., 92: 941-967. https://doi.org/10.1002/sce.20259 Zapata, F. (2020, marzo 31). Teselados: característica, tipos (regulares, irregulares), ejemplos. Lifeder. https://www.lifeder.com/teselados/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
175 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84795/3/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84795/4/1030555367.2022..pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84795/5/1030555367.2022..pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a dd076ee6a202dc1d281e3210f5c405a6 ec08bae4255bd5deaf2f185ab8a52d04 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090248223719424 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perilla Perilla, Carlos Joela4c269eeb4c4648d7b41ee450ffa1b1eLeal Leal, Maria Angelica77489de9cb66196980702e5c094a6529Cuartas Ramos, Kelly Jhojanac393766e38c537dbb2973d5a8b8ad645De las Concepciones a las Prácticas PedagógicasEducación en Ciencias Exactas y Naturales - EducenFormación Docente en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales2023-10-12T14:15:08Z2023-10-12T14:15:08Z2022-11https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84795Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, diagramasEl rol del docente en los procesos de enseñanza - aprendizaje es fundamental, de allí la relevancia de la formación docente como actualización pedagógica y didáctica para la enseñanza de las ciencias. Atendiendo a esta necesidad, particularmente en un grupo de docentes del municipio de Guateque-Boyacá, se diseñó e implementó una estrategia de formación docente cimentada en el Aprendizaje Basado en Indagación (ABI), con énfasis en la experimentación para la enseñanza en temas de geometría plana y medición. Esta estrategia estuvo mediada por un proceso de investigación acción, donde la bitácora de experiencia se convirtió en la herramienta de reflexión del saber pedagógico y didáctico de los docentes participantes. Con el análisis de la información recolectada en la implementación, se determinaron los niveles de comprensión y apropiación de la metodología por parte de los docentes y se pudo concluir que la estrategia de formación requiere de procesos de acompañamiento permanente para favorecer la transformación de las prácticas pedagógicas en la enseñanza de las ciencias, además de la necesidad de seguir implementando formación a docentes basadas en su experiencia de aprendizaje. (Texto tomado de la fuente)The teacher's role in the teaching-learning processes is fundamental, that's why the teacher training takes relevance as pedagogical and didactic update in the science teaching. In order to respond to this need, particularly in a group of teachers in the municipality of Guateque-Boyacá, a teaching training strategy based on Inquiry-Based Learning (ABI) was designed and implemented, emphasizing on experimentation in the teaching of plane geometry and measurement. This strategy was developed through an action - research process, where the experience’s logbook became the pedagogical reflection tool of the pedagogical and didactic knowledge of the participating teachers. Through the analysis of the information collected in the implementation process, the levels of understanding and appropriation of the methodology by the teachers were determined and it was possible to conclude that the training strategy requires a permanent support process to improve the transformation of pedagogical practices in science teaching, in addition to the need to keep implementing teacher training based on learning experience.MaestríaMagister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesInvestigación de enfoque cualitativo descriptivo, por medio de la investigación acción a modo de estudio de caso, con recolección de información mediante las técnicas de diario de campo (bitácora), observación participante y entrevista grupal semiestructurada.Formación de maestros y desarrollo profesional175 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesFacultad de CienciasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá370 - Educación::374 - Educación de adultos500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionadosMétodos de enseñanzaPadagogíaModelos de enseñanzaEducational methodTeachingFormación docenteAprendizaje Basado en Indagación (ABI)Experimentación para la enseñanza de las cienciasTeacher trainingInquiry-Based learning (IBL)Experimentation for science teachingImplementación, seguimiento y análisis de una estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales usando el ABIImplementation, monitoring and analysis of a strategy for teaching natural sciences using the ABITrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAnexo técnico interadministrativo del convenio Nº 2397115 2021 SED -IDARTES. Plataforma SECOPBaldor., J. A. (1967). Geometría plana y del espacio con una introducción a la trigonometría. Vasco Americana S.A.Barbosa, L. H. (s. f.). Los Experimentos Discrepantes en el aprendizaje activo de la Física. Lajpe.org. Recuperado 2 de agosto de 2022, de http://www.lajpe.org/sep08/17_Luis_Barbosa.pdfBlythe y otros, T. (2019). La enseñanza para la comprensión, Guía para el docente. https://es.scribd.com/document/550641096/Ensenanza-para-la-comprensionCampos, A. (2017). Enfoques de enseñanza basados en el aprendizaje. ABP, ABPr, ABI y otros métodos basados en el aprendizaje. ediciones de la U.Chaparro, J., Caicedo, M., & Lizcano, Y. (2021). Estrategias didácticas para la enseñanza de ciencias naturales en el aula multigrado. Fundación Universitaria los Libertadores.Contreras, M. S. (2020). Práctica Pedagógica, entre el sujeto de saber y el discurso pedagógico. La formación del licenciado CAU Tunja en la Educación Abierta y a Distancia de la USTA. Universidad Santo Tomás.Cuartas, K., Marcela, G., & Paola, H. (2012). Un acercamiento al sistema de medida longitud y área.Cuartas, K., Sandoval, M., Vargas, G., (2013) Implicaciones de las concepciones de tres profesoras del Instituto Pedagógico Nacional en relación con sus prácticas de enseñanza de las ciencias.Delgado B., Vanesa (2013). La formación del profesorado universitario. Análisis de los programas formativos de la Universidad de Burgos (2000-2011). Tesis Doctoral. Universidad de Burgos. Recuperado de https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?código=4491550Díaz-Barriga, Á. (2013). Guía didáctica para la elaboración de secuencias didácticas. http://envia3.xoc.uam.mx/envia-2-7/beta/uploads/recursos/xYYzPtXmGJ7hZ9Ze_Guia_secuencias_didacticas_Angel_Diaz.pdfDíaz V. (2006). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Laurus, 12(Ext),88-103.[fecha de Consulta 2 de Agosto de 2022]. ISSN: 1315-883X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76109906Duarte, F. (2004). Enseñanza para la comprensión y solución de problemas en la enseñanza de las historia, una propuesta de enseñanza y aprendizaje de la historia por investigación. Universidad Pedagógica Nacional.García, S., & Furman, M.. (2014). Categorización de preguntas formuladas antes y después de la enseñanza por indagación. Praxis & Saber, 5(10), 75-91. Retrieved August 26, 2021, Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2216-01592014000200005&lng=en&tlng=es.Galina, E. (Ed.). (2007). Medir: Origen de muchos conceptos matemáticos. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/10283/10982.Guía No. 7 Formar en Ciencias: ¡el desafío! - ..::Ministerio de Educación Nacional de Colombia:: (n.d.). Gov.co. Retrieved July 28, 2022, from https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-81033.htmlHernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.Huber. G. 2008. Aprendizaje activo y metodologías educativas. Revista de Educación, número extraordinario 2008,pp.59-81, recuperado de http://reforma.fen.uchile.cl/Papers/Active%20learning%20and%20methods%20of%20teaching%20-%20Huber.pdfHuerta (1999). Los niveles de van hiele y la taxonomía solo: un análisis comparado, una integración necesaria. Enseñanza de las Ciencias, 17(2), pp. 291-309 .Imbernón (2011). La formación pedagógica del docente universitario. Educação 36 (3).pp. 387-396. Recuperado de http://www.nebrija.com/medios/encuentrosterceraclase/wp-content/uploads/sites/8/2014/12/Art%C3%ADculo-para-los-V-Encuentros-en-la-Tercera-Clase.pdfInstituto Colombiano para la evaluación de la educación ICFES. Informe Nacional de resultados para Colombia PISA 2018. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20resultados%20PISA%202018.pdfLatinoamericano De Matemática, C. (s. f.). Capítulo 2. Propuestas para la enseñanza de las matemáticas. Core.ac.uk. Recuperado 2 de agosto de 2022, de https://core.ac.uk/download/pdf/33251526.pdfLlópiz, M., & Gómez, O., (1988). El Sistema Internacional de Unidades. Salud Pública, 30(6), 905–908.López, E. A. (2017). Rúbricas para evaluación de evidencias de competencias con base en la taxonomía SOLO. Proceedings of the 15th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Global Partnership for Development and Engineering Education”.Mántica, A. M., Maso, M. S., & Götte, M. (2005). Un Camino para la Comprensión del Concepto de Área. Yupana, 2, 25–40. https://doi.org/10.14409/yu.v1i2.243Martín, D. R. (2015). La formación docente universitaria en Cuba: sus fundamentos desde una perspectiva desarrolladora del aprendizaje y la enseñanza. Estudios Pedagógicos, 41(1), pp. 337-349. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/estped/v41n1/art20.pdfMinisterio de Educación. Derechos básicos de aprendizaje. 2004 Recuperado de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_C.Naturales.pdfMinisterio de Educación. Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación. Estándares básicos de competencias en Matemáticas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdfMonistrol, O. (2007). El trabajo de campo en investigación cualitativa. Nure Investigación, nº 29, 1-4 Recuperado de https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/download/339/329Montes, A. J. (s. f.). La formación de maestros en Colombia: alcances y limitaciones Teacher training in Colombia: scope and limitations. Revistaespacios.com. Recuperado 3 de agosto de 2022, de https://www.revistaespacios.com/a18v39n10/a18v39n10p21.pdfMunarriz, B. (1992). Técnicas y métodos en investigación cualitativa. Metodología educativa I. Recuperado de http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8533/CC-02art8ocr.pdf?sequence=1&isAllowed=yNieva, J. & Martínez, O. (2016). Una nueva mirada sobre la formación docente. Revista Universidad y Sociedad, 8(4), 14-21. Recuperado en 02 de agosto de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000400002&lng=es&tlng=es.Panizza, P. y Sadovsky, M. (1994). El papel del problema en la construcción de conceptos matemáticos. https://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/cepa/proporcionalidad_panizza_sadovsky.pdfPlan de desarrollo “Razones para confiar” 2020 - 2023 Guateque - Boyacá. Recuperado de http://www.concejo-guateque-boyaca.gov.co/proyectos-en-ejecucion/plan-de-desarrollo-municipal-razones-para-confiar-20202023Porlán, R., & Martín, J. (2000). El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula. Díada Editora S.L. https://ariselaortega.files.wordpress.com/2013/11/4-porlan-rafael-el-diario-del-profesor.pdfPrograma Explora, 2010. Guía de apoyo a la investigación científica escolar. Recuperado de: http://www.exploravalparaiso.ucv.cl/wp-content/uploads/2014/04/Gu%C3%ADa-de-apoyo-para-la-investigaci%C3%B3n-cient%C3%ADfica-escolar.pdfReal Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. <https://dle.rae.es> [Agosto 2 2022].Reyes-Cárdenas, F., & Padilla, K. (2012). La indagación y la enseñanza de las ciencias. Educación química, 23(4), 415–421. https://doi.org/10.1016/s0187-893x(17)30129-5Reyes, J.(2012). Perspectivas epistemológicas, culturales y didácticas en Educación en Ciencias y la formación de profesores: Avances de investigación. Capítulo 2 Conocimiento didáctico del contenido y formación de profesores de física: elementos para la investigación Pág. 55.- 72. Recuperado de https://die.udistrital.edu.co/publicaciones/capitulos_de_libro/conocimiento_didactico_del_contenido_y_formacion_de_profesores_deRodríguez, F. & Fernández, W. (2018). Uso de la taxonomía SOLO en situaciones de muestreo un ejemplo de aplicación. Números: Revista de didáctica de las matemáticas, 105–116.Salvador, R., Rouanet, A., Asijtuj, C. (2011). Comprendo las fórmulas del área de figuras geométricas. Alme 24, 663–671.Stone, M. (1999). La enseñanza para la comprensión. Paidós.Torre, N. O., & Vidal, O. F. (2017). Modelos constructivistas de aprendizaje en programas de formación. OmniaScience.Windschitl, M., Thompson, J. and Braaten, M. (2008), Beyond the scientific method: Model-based inquiry as a new paradigm of preference for school science investigations. Sci. Ed., 92: 941-967. https://doi.org/10.1002/sce.20259Zapata, F. (2020, marzo 31). Teselados: característica, tipos (regulares, irregulares), ejemplos. Lifeder. https://www.lifeder.com/teselados/EstudiantesInvestigadoresMaestrosPersonal de apoyo escolarPúblico generalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84795/3/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD53ORIGINAL1030555367.2022..pdf1030555367.2022..pdfTesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesapplication/pdf21730297https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84795/4/1030555367.2022..pdfdd076ee6a202dc1d281e3210f5c405a6MD54THUMBNAIL1030555367.2022..pdf.jpg1030555367.2022..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4949https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84795/5/1030555367.2022..pdf.jpgec08bae4255bd5deaf2f185ab8a52d04MD55unal/84795oai:repositorio.unal.edu.co:unal/847952023-10-12 23:04:05.111Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo= |