Caracterización de los síntomas de angina en mujeres pos síndrome coronario agudo en el marco de la teoría de Lenz y col
muerte en la población femenina con un total 12, 962 casos reportados para el 2011, según informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, con tendiente feminización de la mortalidad; se prevé que estas cifras continuarán creciendo significativamente para el 2030, convirtiéndose...
- Autores:
-
Ochoa Larrota, Yamile
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49603
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49603
http://bdigital.unal.edu.co/43078/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
51 Matemáticas / Mathematics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Atención de enfermería
Síntoma
Mujeres
Síndrome coronario agudo
Afrontamiento
Nursing care
Women
Acute coronary syndrome
Resilience
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_e7c49cca96055d07fdd9d8c1147dbb49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49603 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de los síntomas de angina en mujeres pos síndrome coronario agudo en el marco de la teoría de Lenz y col |
title |
Caracterización de los síntomas de angina en mujeres pos síndrome coronario agudo en el marco de la teoría de Lenz y col |
spellingShingle |
Caracterización de los síntomas de angina en mujeres pos síndrome coronario agudo en el marco de la teoría de Lenz y col 3 Ciencias sociales / Social sciences 51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Atención de enfermería Síntoma Mujeres Síndrome coronario agudo Afrontamiento Nursing care Women Acute coronary syndrome Resilience |
title_short |
Caracterización de los síntomas de angina en mujeres pos síndrome coronario agudo en el marco de la teoría de Lenz y col |
title_full |
Caracterización de los síntomas de angina en mujeres pos síndrome coronario agudo en el marco de la teoría de Lenz y col |
title_fullStr |
Caracterización de los síntomas de angina en mujeres pos síndrome coronario agudo en el marco de la teoría de Lenz y col |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los síntomas de angina en mujeres pos síndrome coronario agudo en el marco de la teoría de Lenz y col |
title_sort |
Caracterización de los síntomas de angina en mujeres pos síndrome coronario agudo en el marco de la teoría de Lenz y col |
dc.creator.fl_str_mv |
Ochoa Larrota, Yamile |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ochoa Larrota, Yamile |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Rincón Osorio, Fanny |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Atención de enfermería Síntoma Mujeres Síndrome coronario agudo Afrontamiento Nursing care Women Acute coronary syndrome Resilience |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Atención de enfermería Síntoma Mujeres Síndrome coronario agudo Afrontamiento Nursing care Women Acute coronary syndrome Resilience |
description |
muerte en la población femenina con un total 12, 962 casos reportados para el 2011, según informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, con tendiente feminización de la mortalidad; se prevé que estas cifras continuarán creciendo significativamente para el 2030, convirtiéndose así en el asesino silencioso de las mujeres representando el 65% del total de muertes en la población femenina1 . Este artículo expone la Caracterización de los síntomas de angina en mujeres que experimentaron síndrome coronario agudo, hospitalizadas en la clínica Sagrada Familia de Armenia. El abordaje es tipo descriptivo exploratorio con abordaje cualitativo, se empleó una entrevista semiestructurada basada en una guía temática fundamentada en la teoría de los síntomas desagradables de Lenz y Col, la muestra estuvo conformada por 14 mujeres a quienes se les confirmó el diagnóstico de enfermedad coronaria que cursaron con síndrome coronario agudo o angina. El estudio permitió identificar un grupo predominante dado entre los 60 y 70 años, encontrando, doce (12) participantes, lo cual define una asociación existente entre la edad y la prevalencia de factores de riesgo para enfermedad coronaria. En relación a los Factores Determinantes; surgen dos categorías relevantes “yo no he hecho nada para que me dé infarto” “Me dio como le da a todo el mundo”estas dos categorías se integran mediante expresiones dirigidas a describir la situación como un fenómeno independiente. En los Factores Fisiológicos; la hipertensión arterial y la dislipidemia se presenta en la totalidad de las participantes, la diabetes mellitus tipo 2 se halló en tres (3), las (14) catorce mujeres nueve (9) se declararon como sedentarias y cinco (5) con obesidad. En cuanto a lo expresado en la Dimensión del síntoma, se halló en calidad; la expresión de desespero, desasosiego que se presenta simultáneamente con el síntoma, asociada a una sensación de intranquilidad dada por la misma severidad del cuadro. Dentro de las consecuencias del síntoma tomó gran importancia la categoría “ya están aburridos conmigo”. Expresiones que reflejan el proceso de enfermar en relación con la demanda de cuidado a la familia y las tensiones que ocasiona. Como hallazgos adicionales en la exploración de significados, surgió un tema característico y permanente en la narrativa denominado “Respuesta al síntoma: “Afrontamiento”. En este marco de ideas se identificaron las siguientes categorías emergentes;“Señor en tus manos estoy”,“Me puse una pastica de bajo de la lengua”, “Cuando ya no aguanté más, pedí ayuda”. Una de las conclusiones de este estudio demuestra cómo la familia se advierte como un agente estresor, generador de preocupaciones y de tensión. Las situaciones al interior del núcleo familiar y las que se derivan de éste como la vida en pareja, relación con los hijos, nueras, nietos, crianza, incluso la viudez, repercuten de forma dramática en la expresión del síntoma de angina en la mujer. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T09:00:38Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T09:00:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49603 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/43078/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49603 http://bdigital.unal.edu.co/43078/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Facultad de Enfermería |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ochoa Larrota, Yamile (2013) Caracterización de los síntomas de angina en mujeres pos síndrome coronario agudo en el marco de la teoría de Lenz y col. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49603/1/52160217.2013.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49603/2/52160217.2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
47b34a49b6896e832a8ef832e2b01810 1d7b8d85a90a5d14baca74c21b9075b1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089815151345664 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rincón Osorio, FannyOchoa Larrota, Yamile56ba548a-e19b-4801-9dcf-ed51999066313002019-06-29T09:00:38Z2019-06-29T09:00:38Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49603http://bdigital.unal.edu.co/43078/muerte en la población femenina con un total 12, 962 casos reportados para el 2011, según informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, con tendiente feminización de la mortalidad; se prevé que estas cifras continuarán creciendo significativamente para el 2030, convirtiéndose así en el asesino silencioso de las mujeres representando el 65% del total de muertes en la población femenina1 . Este artículo expone la Caracterización de los síntomas de angina en mujeres que experimentaron síndrome coronario agudo, hospitalizadas en la clínica Sagrada Familia de Armenia. El abordaje es tipo descriptivo exploratorio con abordaje cualitativo, se empleó una entrevista semiestructurada basada en una guía temática fundamentada en la teoría de los síntomas desagradables de Lenz y Col, la muestra estuvo conformada por 14 mujeres a quienes se les confirmó el diagnóstico de enfermedad coronaria que cursaron con síndrome coronario agudo o angina. El estudio permitió identificar un grupo predominante dado entre los 60 y 70 años, encontrando, doce (12) participantes, lo cual define una asociación existente entre la edad y la prevalencia de factores de riesgo para enfermedad coronaria. En relación a los Factores Determinantes; surgen dos categorías relevantes “yo no he hecho nada para que me dé infarto” “Me dio como le da a todo el mundo”estas dos categorías se integran mediante expresiones dirigidas a describir la situación como un fenómeno independiente. En los Factores Fisiológicos; la hipertensión arterial y la dislipidemia se presenta en la totalidad de las participantes, la diabetes mellitus tipo 2 se halló en tres (3), las (14) catorce mujeres nueve (9) se declararon como sedentarias y cinco (5) con obesidad. En cuanto a lo expresado en la Dimensión del síntoma, se halló en calidad; la expresión de desespero, desasosiego que se presenta simultáneamente con el síntoma, asociada a una sensación de intranquilidad dada por la misma severidad del cuadro. Dentro de las consecuencias del síntoma tomó gran importancia la categoría “ya están aburridos conmigo”. Expresiones que reflejan el proceso de enfermar en relación con la demanda de cuidado a la familia y las tensiones que ocasiona. Como hallazgos adicionales en la exploración de significados, surgió un tema característico y permanente en la narrativa denominado “Respuesta al síntoma: “Afrontamiento”. En este marco de ideas se identificaron las siguientes categorías emergentes;“Señor en tus manos estoy”,“Me puse una pastica de bajo de la lengua”, “Cuando ya no aguanté más, pedí ayuda”. Una de las conclusiones de este estudio demuestra cómo la familia se advierte como un agente estresor, generador de preocupaciones y de tensión. Las situaciones al interior del núcleo familiar y las que se derivan de éste como la vida en pareja, relación con los hijos, nueras, nietos, crianza, incluso la viudez, repercuten de forma dramática en la expresión del síntoma de angina en la mujer.Abstract. Ischemic heart disease in Colombia is the leading cause of death in the female population with a total of 12, 962 cases reported for 2011, as reported by the “Departamento Nacional de Estadística DANE”, with tending feminization of mortality is anticipated that these numbers will continue to grow significantly by 2030 , becoming the silent murderer of women representing 65 % of all deaths among women . This article focuses on the characterization of the symptoms of angina in women who experienced acute coronary syndrome, hospitalized in clinical Holy Family of Armenia. The approach is exploratory descriptive qualitative approach , a semi-structured interview based on a topic guide based on the theory of unpleasant symptoms Lenz et al, the sample consisted of 14 women who were confirmed the diagnosis of coronary artery disease was used they were enrolled with acute coronary syndrome or angina. The study identified a predominant group given between 60 and 70 months, with twelve (12) participants, which defines an association between age and the prevalence of risk factors for coronary heart disease. Regarding the Determinants, two relevant categories emerge " I have not done anything to give me heart attack " " I did not like to give everyone" these two categories are integrated through expression directed to describing the situation as a separate phenomenon . In Physiological factors , hypertension and dyslipidemia occurs in all the participants , diabetes mellitus type 2 was found in three ( 3) , the ( 14) fourteen women nine (9 ) was declared as sedentary five ( 5) in obesity. As expressed in the dimension of the symptom, as was found , the expression of despair , anxiety that occurs simultaneously with the symptoms associated with an uneasy feeling given by the same severity of the disease . In the aftermath of the symptom became very important category " are already bored with me." Expressions that reflect the disease process in relation to the demand for family care and tensions it creates. Coping " as additional findings on examination of meanings, a characteristic and constant theme in the narrative called" Response to symptom " emerged. " Lord, into thy hands I am ", " I put a low pastica language ", " When you no longer stand it anymore , I asked for help " in this framework of ideas the following emergent categories were identified. One conclusion of this study shows how the family is seen as a stressor , generator and voltage concerns . Situations within the family unit and those derived from it as life partner, relationship with children , daughters , grandchildren, foster even widowhood , dramatically affect the expression of symptoms of angina in women.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de EnfermeríaFacultad de EnfermeríaOchoa Larrota, Yamile (2013) Caracterización de los síntomas de angina en mujeres pos síndrome coronario agudo en el marco de la teoría de Lenz y col. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.3 Ciencias sociales / Social sciences51 Matemáticas / Mathematics61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthAtención de enfermeríaSíntomaMujeresSíndrome coronario agudoAfrontamientoNursing careWomenAcute coronary syndromeResilienceCaracterización de los síntomas de angina en mujeres pos síndrome coronario agudo en el marco de la teoría de Lenz y colTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL52160217.2013.pdfapplication/pdf1267703https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49603/1/52160217.2013.pdf47b34a49b6896e832a8ef832e2b01810MD51THUMBNAIL52160217.2013.pdf.jpg52160217.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4777https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49603/2/52160217.2013.pdf.jpg1d7b8d85a90a5d14baca74c21b9075b1MD52unal/49603oai:repositorio.unal.edu.co:unal/496032023-12-10 23:06:55.243Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |