Desencadenante final por el cual una persona decide suicidarse, estudio cualitativo

Introducción: El suicidio es una problemática a nivel mundial, se estima que cada año 703 000 personas cometen suicidio y el 77% de suicidios ocurren en países de bajos y medianos ingresos. (WHO, 2021). Esta temática se ha estudiado ampliamente, donde se han identificado factores de riesgo y factore...

Full description

Autores:
Gutiérrez Alzate, María Paula
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85685
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85685
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
610 - Medicina y salud
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
300 - Ciencias sociales::302 - Interacción social
150 - Psicología
Suicidio
Factores Desencadenantes
Intento de suicidio - prevención & control
Intento de suicidio
Grupos Focales
Adulto joven - psicología
Suicide
Precipitating Factors
Suicide, Attempted - prevention & control
Suicide, Attempted
Focus Groups
Young Adult - psychology
Problemas sociales
Social problems
Suicidio
Investigación cualitativa
Colombia
Suicide
Qualitative research
Rights
openAccess
License
Reconocimiento 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción: El suicidio es una problemática a nivel mundial, se estima que cada año 703 000 personas cometen suicidio y el 77% de suicidios ocurren en países de bajos y medianos ingresos. (WHO, 2021). Esta temática se ha estudiado ampliamente, donde se han identificado factores de riesgo y factores protectores, la prevención es clave para reducir el número de muertes por suicidio, por lo que estudiar los aspectos relacionados a los intentos suicidas desde la perspectiva de las personas que los realizan, es fundamental para generar un mayor entendimiento sobre la razón por la cual deciden terminar su vida. Objetivo: Identificar los desencadenantes que presentan las personas cuando deciden realizar un intento de suicidio. Metodología: Estudio de tipo cualitativo, se utilizó un muestreo intencionado donde se reclutaron 9 participantes mayores de 18 años, atendidos en la Clínica Universidad de La Sabana, que realizaron un intento de suicidio con requerimiento de manejo intrahospitalario, las personas que no aceptaran participar en el estudio o no tuvieran integridad cognoscitiva se excluyeron. Los datos fueron recopilados a través de entrevistas semiestructuradas y analizados de acuerdo con la teoría fundamentada. Resultados: Ingresaron 9 participantes (M = 24,7 años) con los que se alcanzó la saturación de los datos. Todos fueron entrevistados dentro de la primera semana siguiente a un intento de suicidio. Posterior al análisis se encontraron cinco temas principales: (1) Elaboración de la idea suicida (2) Proceso de elección del método, (3) Detonante para pasar de la ideación al acto suicida (4) Valoración actual del acto suicida y (5) Factores protectores. Conclusiones: Dentro de los principales hallazgos de este estudio, se hace énfasis en la importancia de identificar los principales detonantes que llevan a las personas de la ideación suicida a la acción, sin embargo, no es posible identificar un desencadenante final si no se evalúan otros factores que el individuo reconoce como facilitadores de la ideación y del acto suicida. Respecto a los factores protectores cabe resaltar la importancia de fortalecer las redes de apoyo a nivel familiar y profesional. (Texto tomado de la fuente)