Regresión logística en estudios epidemiológicos de casos y controles
En el contexto de los estudios epidemiológicos el uso del modelo de regresión logística se ha hecho cada vez más común. Esto implica la estimación de los parámetros y su relación con la estimación de la razón odds, como medida indirecta del riesgo relativo. El modelo de regresión logística se aplicó...
- Autores:
-
Melo Villalobos, Beatriz
Weber, Siegfried
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1992
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/24319
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24319
http://bdigital.unal.edu.co/15356/
- Palabra clave:
- Estadística aplicada: Análisis de regresión
Epidemiología
Enfermedad de Hodgkin
Modelo de regresión logística
Estudio de casos
Instituto Nacional de Cancerología de Santafé de Bogotá
Estadística aplicada: Análisis de regresión
Epidemiología
Enfermedad de Hodgkin
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_e7a614ac48bb270cfd3746e6b871813a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/24319 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Melo Villalobos, Beatriz4450775b-1f4c-4916-b55c-87dcfebb9365300Weber, Siegfried9a15c211-8ccd-4d1e-bd5a-1e33da0e35f83002019-06-25T22:35:51Z2019-06-25T22:35:51Z1992https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24319http://bdigital.unal.edu.co/15356/En el contexto de los estudios epidemiológicos el uso del modelo de regresión logística se ha hecho cada vez más común. Esto implica la estimación de los parámetros y su relación con la estimación de la razón odds, como medida indirecta del riesgo relativo. El modelo de regresión logística se aplicó a un estudio de casos y controles de la enfermedad de Hodgkin, con datos del Instituto Nacional de Cancerología de Santafé de Bogotá, con el propósito de probar hipótesis vigentes acerca de la etiología infecciosa de la enfermedad.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/estad/article/view/9961Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de EstadísticaRevista Colombiana de EstadísticaRevista Colombiana de Estadística; Vol. 13, núm. 25-26 (1992) Revista Colombiana de Estadística; Vol. 13, núm. 25-26 (1992) 0120-1751Melo Villalobos, Beatriz and Weber, Siegfried (1992) Regresión logística en estudios epidemiológicos de casos y controles. Revista Colombiana de Estadística; Vol. 13, núm. 25-26 (1992) Revista Colombiana de Estadística; Vol. 13, núm. 25-26 (1992) 0120-1751 .Regresión logística en estudios epidemiológicos de casos y controlesArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTEstadística aplicada: Análisis de regresiónEpidemiologíaEnfermedad de HodgkinModelo de regresión logísticaEstudio de casosInstituto Nacional de Cancerología de Santafé de BogotáEstadística aplicada: Análisis de regresiónEpidemiologíaEnfermedad de HodgkinORIGINAL9961-18013-1-PB.pdfapplication/pdf1299998https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/24319/1/9961-18013-1-PB.pdfa4e451ad13bac9d30d86b154c0d96365MD51THUMBNAIL9961-18013-1-PB.pdf.jpg9961-18013-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7737https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/24319/2/9961-18013-1-PB.pdf.jpgc56434828b8f2e917854bf1f33b29f3cMD52unal/24319oai:repositorio.unal.edu.co:unal/243192022-10-24 23:02:15.9Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Regresión logística en estudios epidemiológicos de casos y controles |
title |
Regresión logística en estudios epidemiológicos de casos y controles |
spellingShingle |
Regresión logística en estudios epidemiológicos de casos y controles Estadística aplicada: Análisis de regresión Epidemiología Enfermedad de Hodgkin Modelo de regresión logística Estudio de casos Instituto Nacional de Cancerología de Santafé de Bogotá Estadística aplicada: Análisis de regresión Epidemiología Enfermedad de Hodgkin |
title_short |
Regresión logística en estudios epidemiológicos de casos y controles |
title_full |
Regresión logística en estudios epidemiológicos de casos y controles |
title_fullStr |
Regresión logística en estudios epidemiológicos de casos y controles |
title_full_unstemmed |
Regresión logística en estudios epidemiológicos de casos y controles |
title_sort |
Regresión logística en estudios epidemiológicos de casos y controles |
dc.creator.fl_str_mv |
Melo Villalobos, Beatriz Weber, Siegfried |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Melo Villalobos, Beatriz Weber, Siegfried |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estadística aplicada: Análisis de regresión Epidemiología Enfermedad de Hodgkin Modelo de regresión logística Estudio de casos Instituto Nacional de Cancerología de Santafé de Bogotá Estadística aplicada: Análisis de regresión Epidemiología Enfermedad de Hodgkin |
topic |
Estadística aplicada: Análisis de regresión Epidemiología Enfermedad de Hodgkin Modelo de regresión logística Estudio de casos Instituto Nacional de Cancerología de Santafé de Bogotá Estadística aplicada: Análisis de regresión Epidemiología Enfermedad de Hodgkin |
description |
En el contexto de los estudios epidemiológicos el uso del modelo de regresión logística se ha hecho cada vez más común. Esto implica la estimación de los parámetros y su relación con la estimación de la razón odds, como medida indirecta del riesgo relativo. El modelo de regresión logística se aplicó a un estudio de casos y controles de la enfermedad de Hodgkin, con datos del Instituto Nacional de Cancerología de Santafé de Bogotá, con el propósito de probar hipótesis vigentes acerca de la etiología infecciosa de la enfermedad. |
publishDate |
1992 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1992 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T22:35:51Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T22:35:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24319 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/15356/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24319 http://bdigital.unal.edu.co/15356/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/estad/article/view/9961 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Estadística Revista Colombiana de Estadística |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Estadística; Vol. 13, núm. 25-26 (1992) Revista Colombiana de Estadística; Vol. 13, núm. 25-26 (1992) 0120-1751 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Melo Villalobos, Beatriz and Weber, Siegfried (1992) Regresión logística en estudios epidemiológicos de casos y controles. Revista Colombiana de Estadística; Vol. 13, núm. 25-26 (1992) Revista Colombiana de Estadística; Vol. 13, núm. 25-26 (1992) 0120-1751 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/24319/1/9961-18013-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/24319/2/9961-18013-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4e451ad13bac9d30d86b154c0d96365 c56434828b8f2e917854bf1f33b29f3c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089668705124352 |