“Ser papá me cambió la vida”: configuración de las identidades masculinas, a partir de la experiencia de la paternidad, en la ciudad de Barranquilla

Este trabajo tiene como objetivo comprender cómo las masculinidades de hombres jóvenes heterosexuales, clase media, de origen barranquillero y con hijos en edad preescolar y escuela primaria, configuran significados y prácticas en relación con su paternidad, en un contexto particular como lo es la c...

Full description

Autores:
Arroyo Andrade, Gisela Katherine
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76471
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76471
http://bdigital.unal.edu.co/72888/
Palabra clave:
Significados y prácticas de paternidad
Masculinidades
Adultos jóvenes
Familia
Barranquilla
Meanings and practices of parenthood
Masculinities
Young adults
Family
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo tiene como objetivo comprender cómo las masculinidades de hombres jóvenes heterosexuales, clase media, de origen barranquillero y con hijos en edad preescolar y escuela primaria, configuran significados y prácticas en relación con su paternidad, en un contexto particular como lo es la ciudad de Barranquilla. Me centro en la experiencia de la paternidad como núcleo clave en la construcción y deconstrucción de dichas masculinidades, las cuales se (re)configuran desde distintos aspectos como el cuidado, la anticoncepción, la socialización de género y la relación de pareja. A partir de estos, se (de)construyen y reconstruyen no solo como padres sino también como hombres y como sujetos. Mi trabajo refleja algunas continuidades y rupturas respecto al modelo de masculinidad de la Costa Caribe y barranquillero, el cual se delinea a partir del contexto y de la socialización en espacios como la familia y el grupo de pares. Asimismo, refleja también las contradicciones entre el sentir y el hacer, y explora de qué manera este rol marcó o cambió sus vidas y subjetividades.