Concordancia entre métodos de valoración de imbalance del estado ácido-base en la unidad de cuidado intensivo pediátrico

Las alteraciones del estado ácido base son comunes en los pacientes en estado crítico y se consideran marcador tanto de gravedad como de pronóstico. (1,2) Existen varios métodos de valoración del estado acido base. El primero es el tradicional denominado aproximación de Henderson-Hasselbach (HH) el...

Full description

Autores:
López Cubillos, Juan Francisco
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20749
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20749
http://bdigital.unal.edu.co/11404/
Palabra clave:
54 Química y ciencias afines / Chemistry
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Balance ácido-base
Unidades de cuidados intensivos pediátricos
Desequilibrio agua Electrolitos
Líquidos corporales en lactancia y niñez Analisis
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_e68ed4b8177e013382d2f1f2411a494c
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20749
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Maya Hijuelos, Luis CarlosLópez Cubillos, Juan Francisco27d93b27-78e3-468a-8035-72d92d2083363002019-06-25T18:43:47Z2019-06-25T18:43:47Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20749http://bdigital.unal.edu.co/11404/Las alteraciones del estado ácido base son comunes en los pacientes en estado crítico y se consideran marcador tanto de gravedad como de pronóstico. (1,2) Existen varios métodos de valoración del estado acido base. El primero es el tradicional denominado aproximación de Henderson-Hasselbach (HH) el cual basa los cambios de pH en la concentración de bicarbonato y la presión de CO2 en el organismo. El segundo es la aproximación de Stewart que se basa en el concepto de electro-neutralidad y en la ley de conservación de masas, fundamentándose en que la concentración de hidrogeniones en plasma es una consecuencia de los cambios que ocurren en tres variables independientes: la PaCO2, la diferencia de iones fuertes y la concentración de ácidos débiles no volátiles. (3) Ambos métodos tienen ventajas, el de Henderson-Hasselbach tiene mayor facilidad para el cálculo de los estados de imbalance acido-base y su costo es menor. El método de Stewart puede ofrecer mayor información acerca del estado acido-base ya que tiene en cuenta un mayor número de variables, aclarando posibles etiologías del imbalance. Estudios recientes han comparado estos métodos encontrando diferentes resultados en cuanto al valor pronóstico de los mismos.( ).Otros autores consideran que los dos métodos brindan información similar en los estados de imbalance y que por eso cualquiera de los dos se puede usar indistitamente. En la literatura revisada no se encontraron estudios que midan la concordancia entre los dos métodos, por lo tanto el presente trabajo pretende aportar información que nos permita establecer si se puede utilizar cualquiera de ellos en el diagnóstico de los trastornos ácido básicos.Otraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de PediatríaDepartamento de PediatríaLópez Cubillos, Juan Francisco (2013) Concordancia entre métodos de valoración de imbalance del estado ácido-base en la unidad de cuidado intensivo pediátrico. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia.54 Química y ciencias afines / Chemistry61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthBalance ácido-baseUnidades de cuidados intensivos pediátricosDesequilibrio agua ElectrolitosLíquidos corporales en lactancia y niñez AnalisisConcordancia entre métodos de valoración de imbalance del estado ácido-base en la unidad de cuidado intensivo pediátricoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINAL598738.2013.pdfapplication/pdf402957https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20749/1/598738.2013.pdf481f2153adec169c828a121f94cdcd6fMD51THUMBNAIL598738.2013.pdf.jpg598738.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3931https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20749/2/598738.2013.pdf.jpg6af4499642d6703d9103afc85255ccb8MD52unal/20749oai:repositorio.unal.edu.co:unal/207492023-09-28 23:04:32.55Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Concordancia entre métodos de valoración de imbalance del estado ácido-base en la unidad de cuidado intensivo pediátrico
title Concordancia entre métodos de valoración de imbalance del estado ácido-base en la unidad de cuidado intensivo pediátrico
spellingShingle Concordancia entre métodos de valoración de imbalance del estado ácido-base en la unidad de cuidado intensivo pediátrico
54 Química y ciencias afines / Chemistry
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Balance ácido-base
Unidades de cuidados intensivos pediátricos
Desequilibrio agua Electrolitos
Líquidos corporales en lactancia y niñez Analisis
title_short Concordancia entre métodos de valoración de imbalance del estado ácido-base en la unidad de cuidado intensivo pediátrico
title_full Concordancia entre métodos de valoración de imbalance del estado ácido-base en la unidad de cuidado intensivo pediátrico
title_fullStr Concordancia entre métodos de valoración de imbalance del estado ácido-base en la unidad de cuidado intensivo pediátrico
title_full_unstemmed Concordancia entre métodos de valoración de imbalance del estado ácido-base en la unidad de cuidado intensivo pediátrico
title_sort Concordancia entre métodos de valoración de imbalance del estado ácido-base en la unidad de cuidado intensivo pediátrico
dc.creator.fl_str_mv López Cubillos, Juan Francisco
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv López Cubillos, Juan Francisco
dc.contributor.spa.fl_str_mv Maya Hijuelos, Luis Carlos
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 54 Química y ciencias afines / Chemistry
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 54 Química y ciencias afines / Chemistry
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Balance ácido-base
Unidades de cuidados intensivos pediátricos
Desequilibrio agua Electrolitos
Líquidos corporales en lactancia y niñez Analisis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Balance ácido-base
Unidades de cuidados intensivos pediátricos
Desequilibrio agua Electrolitos
Líquidos corporales en lactancia y niñez Analisis
description Las alteraciones del estado ácido base son comunes en los pacientes en estado crítico y se consideran marcador tanto de gravedad como de pronóstico. (1,2) Existen varios métodos de valoración del estado acido base. El primero es el tradicional denominado aproximación de Henderson-Hasselbach (HH) el cual basa los cambios de pH en la concentración de bicarbonato y la presión de CO2 en el organismo. El segundo es la aproximación de Stewart que se basa en el concepto de electro-neutralidad y en la ley de conservación de masas, fundamentándose en que la concentración de hidrogeniones en plasma es una consecuencia de los cambios que ocurren en tres variables independientes: la PaCO2, la diferencia de iones fuertes y la concentración de ácidos débiles no volátiles. (3) Ambos métodos tienen ventajas, el de Henderson-Hasselbach tiene mayor facilidad para el cálculo de los estados de imbalance acido-base y su costo es menor. El método de Stewart puede ofrecer mayor información acerca del estado acido-base ya que tiene en cuenta un mayor número de variables, aclarando posibles etiologías del imbalance. Estudios recientes han comparado estos métodos encontrando diferentes resultados en cuanto al valor pronóstico de los mismos.( ).Otros autores consideran que los dos métodos brindan información similar en los estados de imbalance y que por eso cualquiera de los dos se puede usar indistitamente. En la literatura revisada no se encontraron estudios que midan la concordancia entre los dos métodos, por lo tanto el presente trabajo pretende aportar información que nos permita establecer si se puede utilizar cualquiera de ellos en el diagnóstico de los trastornos ácido básicos.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T18:43:47Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T18:43:47Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20749
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/11404/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20749
http://bdigital.unal.edu.co/11404/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Pediatría
Departamento de Pediatría
dc.relation.references.spa.fl_str_mv López Cubillos, Juan Francisco (2013) Concordancia entre métodos de valoración de imbalance del estado ácido-base en la unidad de cuidado intensivo pediátrico. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20749/1/598738.2013.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20749/2/598738.2013.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 481f2153adec169c828a121f94cdcd6f
6af4499642d6703d9103afc85255ccb8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090176115245056