Determinación del antagonismo del aislamiento t 95 de trichoderma harzianum sobre fusarium oxysporum f.sp. cucumerinum en plantas de pepino cohombro
Una de las enfermedades de mayor importancia económica en el cultivo de clavel en Colombia es la ocasionada por el hongo Fusarium oxysporumf.sp. dianthi. Las altas pérdidas directas que ocasiona el patógeno una vez establecido en cultivos comerciales, la facilidad de propagación através de esquejes...
- Autores:
-
Borda, Fernando
Arbeláez, Germán
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1993
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34041
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34041
http://bdigital.unal.edu.co/24121/
- Palabra clave:
- trichoderma harzianum
antagonismo
aislamiento t 95
pepino cohombro
plantas
enfermedades
hongos
cultivos
siembra
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_e6663db9c667f76f9459e91cc63055b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34041 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Borda, Fernandoa5e5c15e-62d0-40b2-b03a-7c2f49d83ed1300Arbeláez, Germán7d238c03-1b18-4cfb-9911-dff5f820668f3002019-06-27T23:10:49Z2019-06-27T23:10:49Z1993https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34041http://bdigital.unal.edu.co/24121/Una de las enfermedades de mayor importancia económica en el cultivo de clavel en Colombia es la ocasionada por el hongo Fusarium oxysporumf.sp. dianthi. Las altas pérdidas directas que ocasiona el patógeno una vez establecido en cultivos comerciales, la facilidad de propagación através de esquejes infectados, la fácil diseminación del patógeno através de diferentes formas, la alta persistencia delpatógeno en el suelo y el alto costo y regular eficienciade las medidas de control utilizadas, dan a estaenfermedad una gran importancia patológica y económica(Arbeláez, 1987). Para el control del marchitamiento vascular del clavel, se realizan prácticas, tales como tratamientodel suelo con vapor deagua, con diversos fumigantes y con fungicidas sistémicos, pero el costo de dichas prácticas puede variar actualmente entre $500.000 y $10.000.000, lo cual depende del tipo de tratamiento (Baker, 1980; Arbeláez, 1989). Las dificultades encontradas en el manejo de laspoblaciones de Fusarium oxysporum f.sp. dianthi en el suelo por métodos convencionales, hacen que el control biológico sea uno de los métodos más promisorios para el control de la enfermedad; además el control biológico puede combinarse con otros métodos de control y asl, se logra una mayoreficiencia (Scher y Baker, 1980).application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/21238Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía ColombianaAgronomía ColombianaAgronomía Colombiana; Vol. 10, núm. 1 (1993); 45-51 Agronomía Colombiana; Vol. 10, núm. 1 (1993); 45-51 2357-3732 0120-9965Borda, Fernando and Arbeláez, Germán (1993) Determinación del antagonismo del aislamiento t 95 de trichoderma harzianum sobre fusarium oxysporum f.sp. cucumerinum en plantas de pepino cohombro. Agronomía Colombiana; Vol. 10, núm. 1 (1993); 45-51 Agronomía Colombiana; Vol. 10, núm. 1 (1993); 45-51 2357-3732 0120-9965 .Determinación del antagonismo del aislamiento t 95 de trichoderma harzianum sobre fusarium oxysporum f.sp. cucumerinum en plantas de pepino cohombroArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTtrichoderma harzianumantagonismoaislamiento t 95pepino cohombroplantasenfermedadeshongoscultivossiembraORIGINAL21238-72132-1-PB.pdfapplication/pdf712987https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34041/1/21238-72132-1-PB.pdf3cd8800cab3a3b818e5f376dc0f81f5aMD51THUMBNAIL21238-72132-1-PB.pdf.jpg21238-72132-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11079https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34041/2/21238-72132-1-PB.pdf.jpgd3344941d65fcc3c4eef84b1e7142e5bMD52unal/34041oai:repositorio.unal.edu.co:unal/340412022-12-29 23:03:20.077Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Determinación del antagonismo del aislamiento t 95 de trichoderma harzianum sobre fusarium oxysporum f.sp. cucumerinum en plantas de pepino cohombro |
title |
Determinación del antagonismo del aislamiento t 95 de trichoderma harzianum sobre fusarium oxysporum f.sp. cucumerinum en plantas de pepino cohombro |
spellingShingle |
Determinación del antagonismo del aislamiento t 95 de trichoderma harzianum sobre fusarium oxysporum f.sp. cucumerinum en plantas de pepino cohombro trichoderma harzianum antagonismo aislamiento t 95 pepino cohombro plantas enfermedades hongos cultivos siembra |
title_short |
Determinación del antagonismo del aislamiento t 95 de trichoderma harzianum sobre fusarium oxysporum f.sp. cucumerinum en plantas de pepino cohombro |
title_full |
Determinación del antagonismo del aislamiento t 95 de trichoderma harzianum sobre fusarium oxysporum f.sp. cucumerinum en plantas de pepino cohombro |
title_fullStr |
Determinación del antagonismo del aislamiento t 95 de trichoderma harzianum sobre fusarium oxysporum f.sp. cucumerinum en plantas de pepino cohombro |
title_full_unstemmed |
Determinación del antagonismo del aislamiento t 95 de trichoderma harzianum sobre fusarium oxysporum f.sp. cucumerinum en plantas de pepino cohombro |
title_sort |
Determinación del antagonismo del aislamiento t 95 de trichoderma harzianum sobre fusarium oxysporum f.sp. cucumerinum en plantas de pepino cohombro |
dc.creator.fl_str_mv |
Borda, Fernando Arbeláez, Germán |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Borda, Fernando Arbeláez, Germán |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
trichoderma harzianum antagonismo aislamiento t 95 pepino cohombro plantas enfermedades hongos cultivos siembra |
topic |
trichoderma harzianum antagonismo aislamiento t 95 pepino cohombro plantas enfermedades hongos cultivos siembra |
description |
Una de las enfermedades de mayor importancia económica en el cultivo de clavel en Colombia es la ocasionada por el hongo Fusarium oxysporumf.sp. dianthi. Las altas pérdidas directas que ocasiona el patógeno una vez establecido en cultivos comerciales, la facilidad de propagación através de esquejes infectados, la fácil diseminación del patógeno através de diferentes formas, la alta persistencia delpatógeno en el suelo y el alto costo y regular eficienciade las medidas de control utilizadas, dan a estaenfermedad una gran importancia patológica y económica(Arbeláez, 1987). Para el control del marchitamiento vascular del clavel, se realizan prácticas, tales como tratamientodel suelo con vapor deagua, con diversos fumigantes y con fungicidas sistémicos, pero el costo de dichas prácticas puede variar actualmente entre $500.000 y $10.000.000, lo cual depende del tipo de tratamiento (Baker, 1980; Arbeláez, 1989). Las dificultades encontradas en el manejo de laspoblaciones de Fusarium oxysporum f.sp. dianthi en el suelo por métodos convencionales, hacen que el control biológico sea uno de los métodos más promisorios para el control de la enfermedad; además el control biológico puede combinarse con otros métodos de control y asl, se logra una mayoreficiencia (Scher y Baker, 1980). |
publishDate |
1993 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1993 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T23:10:49Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T23:10:49Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34041 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/24121/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34041 http://bdigital.unal.edu.co/24121/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/21238 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana Agronomía Colombiana |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Agronomía Colombiana; Vol. 10, núm. 1 (1993); 45-51 Agronomía Colombiana; Vol. 10, núm. 1 (1993); 45-51 2357-3732 0120-9965 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Borda, Fernando and Arbeláez, Germán (1993) Determinación del antagonismo del aislamiento t 95 de trichoderma harzianum sobre fusarium oxysporum f.sp. cucumerinum en plantas de pepino cohombro. Agronomía Colombiana; Vol. 10, núm. 1 (1993); 45-51 Agronomía Colombiana; Vol. 10, núm. 1 (1993); 45-51 2357-3732 0120-9965 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34041/1/21238-72132-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34041/2/21238-72132-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3cd8800cab3a3b818e5f376dc0f81f5a d3344941d65fcc3c4eef84b1e7142e5b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089816558534656 |