Propuesta didáctica para la enseñanza de los polígonos en el grado sexto de la institución educativa departamental La Victoria con el apoyo del software Geogebra

El presente trabajo de grado examina el problema didáctico de enseñar polígonos a estudiantes de sexto grado. Siguiendo el orden lógico de los conceptos de geometría propuesto por Severi en su obra Elementos de geometría se comienza por introducir los conceptos que anteceden lógicamente al de polígo...

Full description

Autores:
Tovar López, Jonson
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57681
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57681
http://bdigital.unal.edu.co/54040/
Palabra clave:
37 Educación / Education
51 Matemáticas / Mathematics
Polígono
Geogebra
Geometría
Software
Polygon
Geometry
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo de grado examina el problema didáctico de enseñar polígonos a estudiantes de sexto grado. Siguiendo el orden lógico de los conceptos de geometría propuesto por Severi en su obra Elementos de geometría se comienza por introducir los conceptos que anteceden lógicamente al de polígono. El estudio de los polígonos desde diversos conceptos antecedentes conduce a diferentes tipos de polígono, conocidos por lo menos desde Euclides, el geómetra que sistematizó las construcciones con regla y compás en geometría. La propuesta didáctica presenta una serie de actividades, referentes a la enseñanza de los polígonos para ser desarrollados siguiendo el modelo de Van Hiele y utilizando sistemáticamente el software Geogebra. Resulta que el programa de ayuda, que es Geogebra, tiene en cierto sentido mayor alcance que el de construcción con regla y compás, ¿Cómo entender tal incongruencia?