Análisis comparativo del desempeño y emisiones de un motor diesel de gran capacidad operando bajo dos escenarios: trabajo en ruta activa y trabajo en banco

La primera revolución académica, llevada a cabo desde finales del siglo XIX en países desarrollados, hace de la investigación una función universitaria adicional a la tradicional tarea de enseñanza. Una segunda revolución académica intenta transformar la universidad en una empresa de enseñanza, inve...

Full description

Autores:
Mantilla González, Juan Miguel
Roncancio G., Jorge A.
Acevedo G, Helmer R.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29216
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29216
http://bdigital.unal.edu.co/19264/
http://bdigital.unal.edu.co/19264/2/
Palabra clave:
mining truck
diesel exhaust emissions
diesel engine performance
route test
dynamometer test
revoluciones académicas
investigación
artículos científicos
revisión citas vs. bibliografía
software
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_e5fe664f70d1f6d34eefe45eacdc7c20
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29216
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis comparativo del desempeño y emisiones de un motor diesel de gran capacidad operando bajo dos escenarios: trabajo en ruta activa y trabajo en banco
title Análisis comparativo del desempeño y emisiones de un motor diesel de gran capacidad operando bajo dos escenarios: trabajo en ruta activa y trabajo en banco
spellingShingle Análisis comparativo del desempeño y emisiones de un motor diesel de gran capacidad operando bajo dos escenarios: trabajo en ruta activa y trabajo en banco
mining truck
diesel exhaust emissions
diesel engine performance
route test
dynamometer test
revoluciones académicas
investigación
artículos científicos
revisión citas vs. bibliografía
software
title_short Análisis comparativo del desempeño y emisiones de un motor diesel de gran capacidad operando bajo dos escenarios: trabajo en ruta activa y trabajo en banco
title_full Análisis comparativo del desempeño y emisiones de un motor diesel de gran capacidad operando bajo dos escenarios: trabajo en ruta activa y trabajo en banco
title_fullStr Análisis comparativo del desempeño y emisiones de un motor diesel de gran capacidad operando bajo dos escenarios: trabajo en ruta activa y trabajo en banco
title_full_unstemmed Análisis comparativo del desempeño y emisiones de un motor diesel de gran capacidad operando bajo dos escenarios: trabajo en ruta activa y trabajo en banco
title_sort Análisis comparativo del desempeño y emisiones de un motor diesel de gran capacidad operando bajo dos escenarios: trabajo en ruta activa y trabajo en banco
dc.creator.fl_str_mv Mantilla González, Juan Miguel
Roncancio G., Jorge A.
Acevedo G, Helmer R.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mantilla González, Juan Miguel
Roncancio G., Jorge A.
Acevedo G, Helmer R.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv mining truck
diesel exhaust emissions
diesel engine performance
route test
dynamometer test
revoluciones académicas
investigación
artículos científicos
revisión citas vs. bibliografía
software
topic mining truck
diesel exhaust emissions
diesel engine performance
route test
dynamometer test
revoluciones académicas
investigación
artículos científicos
revisión citas vs. bibliografía
software
description La primera revolución académica, llevada a cabo desde finales del siglo XIX en países desarrollados, hace de la investigación una función universitaria adicional a la tradicional tarea de enseñanza. Una segunda revolución académica intenta transformar la universidad en una empresa de enseñanza, investigación y desarrollo socioeconómico. El artículo científico llega a ser un excelente medio práctico para el “movimiento” de nuevo conocimiento entre la universidad y el entorno socioeconómico. Este trabajo tiene dos propósitos. Primero, presentar algunas consideraciones generales sobre la investigación y el artículo científico. El segundo, el de dar a conocer una herramienta computacional que sirve para apoyar el proceso de revisión de citaciones bibliográficas en un artículo científico. Este paso es usualmente realizado a mano y requiere experiencia. El software facilita leer dos archivos de texto, uno con el contenido del artículo y otro con las referencias bibliográficas, y luego generar un reporte que per- mite identificar los autores citados en el texto pero que no están referenciados en la bibliografía, y determinar los autores citados en la bibliografía mas no citados en el texto del artículo. El software también permite a los investigadores y a los coordinadores de revistas detectar errores de referenciamiento entre citaciones en el texto y referencias bibliográficas. Los pasos para desarrollar el software fueron: análisis, diseño, implementación y uso. Para el análisis fue importante la revisión de la literatura sobre elaboración de citaciones en documentos científicos.
publishDate 2010
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T13:37:28Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T13:37:28Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29216
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/19264/
http://bdigital.unal.edu.co/19264/2/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29216
http://bdigital.unal.edu.co/19264/
http://bdigital.unal.edu.co/19264/2/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/15218
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación
Ingeniería e Investigación
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Ingeniería e Investigación; Vol. 30, núm. 1 (2010); 118-124 Ingeniería e Investigación; Vol. 30, núm. 1 (2010); 118-124 2248-8723 0120-5609
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Mantilla González, Juan Miguel and Roncancio G., Jorge A. and Acevedo G, Helmer R. (2010) Análisis comparativo del desempeño y emisiones de un motor diesel de gran capacidad operando bajo dos escenarios: trabajo en ruta activa y trabajo en banco. Ingeniería e Investigación; Vol. 30, núm. 1 (2010); 118-124 Ingeniería e Investigación; Vol. 30, núm. 1 (2010); 118-124 2248-8723 0120-5609 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingeniería
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29216/1/15218-46159-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29216/2/15218-46159-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d6d3b15df899c92d1bd322039a25732d
922e5623d167cd1a6d0c4e1195d63465
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089802374447104
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mantilla González, Juan Miguelda6ddb8f-efb4-4db4-aa2b-6591d3993e79300Roncancio G., Jorge A.8f87e9ae-a766-4551-a4b4-6145413254c4300Acevedo G, Helmer R.c7ab14fe-4797-464e-9034-f3202bb808ea3002019-06-26T13:37:28Z2019-06-26T13:37:28Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29216http://bdigital.unal.edu.co/19264/http://bdigital.unal.edu.co/19264/2/La primera revolución académica, llevada a cabo desde finales del siglo XIX en países desarrollados, hace de la investigación una función universitaria adicional a la tradicional tarea de enseñanza. Una segunda revolución académica intenta transformar la universidad en una empresa de enseñanza, investigación y desarrollo socioeconómico. El artículo científico llega a ser un excelente medio práctico para el “movimiento” de nuevo conocimiento entre la universidad y el entorno socioeconómico. Este trabajo tiene dos propósitos. Primero, presentar algunas consideraciones generales sobre la investigación y el artículo científico. El segundo, el de dar a conocer una herramienta computacional que sirve para apoyar el proceso de revisión de citaciones bibliográficas en un artículo científico. Este paso es usualmente realizado a mano y requiere experiencia. El software facilita leer dos archivos de texto, uno con el contenido del artículo y otro con las referencias bibliográficas, y luego generar un reporte que per- mite identificar los autores citados en el texto pero que no están referenciados en la bibliografía, y determinar los autores citados en la bibliografía mas no citados en el texto del artículo. El software también permite a los investigadores y a los coordinadores de revistas detectar errores de referenciamiento entre citaciones en el texto y referencias bibliográficas. Los pasos para desarrollar el software fueron: análisis, diseño, implementación y uso. Para el análisis fue importante la revisión de la literatura sobre elaboración de citaciones en documentos científicos.Several tests were carried out on a 1,640 kW (2,200 hp) diesel engine operating in two different sets of conditions: a bench test and route test (when the engine was located on a mining truck). The engine was mounted on a dynamometer for the first set of conditions. The parameters measured were break torque, cylinder and air inlet temperatures, exhaust gas temperature and both fuel consumption and airflow. Gas emissions were also recorded. The engine operated during the first phase of the study according to a test protocol allowing real work conditions to be simulated during a typical cycle present on the operation route. Afterwards, the mining truck was instrumented for the second set of working conditions and the corresponding monitoring work was done while the truck was working on the route assigned by the truck’s operator. A comparative analysis was then made of the re- sults obtained in the two sets of working conditions. This analysis led to observing that the results obtained in the two tests had a very similar pattern and thus led to validating the results obtained in the bench test.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingenieríahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/15218Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e InvestigaciónIngeniería e InvestigaciónIngeniería e Investigación; Vol. 30, núm. 1 (2010); 118-124 Ingeniería e Investigación; Vol. 30, núm. 1 (2010); 118-124 2248-8723 0120-5609Mantilla González, Juan Miguel and Roncancio G., Jorge A. and Acevedo G, Helmer R. (2010) Análisis comparativo del desempeño y emisiones de un motor diesel de gran capacidad operando bajo dos escenarios: trabajo en ruta activa y trabajo en banco. Ingeniería e Investigación; Vol. 30, núm. 1 (2010); 118-124 Ingeniería e Investigación; Vol. 30, núm. 1 (2010); 118-124 2248-8723 0120-5609 .Análisis comparativo del desempeño y emisiones de un motor diesel de gran capacidad operando bajo dos escenarios: trabajo en ruta activa y trabajo en bancoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTmining truckdiesel exhaust emissionsdiesel engine performanceroute testdynamometer testrevoluciones académicasinvestigaciónartículos científicosrevisión citas vs. bibliografíasoftwareORIGINAL15218-46159-1-PB.pdfapplication/pdf227930https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29216/1/15218-46159-1-PB.pdfd6d3b15df899c92d1bd322039a25732dMD51THUMBNAIL15218-46159-1-PB.pdf.jpg15218-46159-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8958https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29216/2/15218-46159-1-PB.pdf.jpg922e5623d167cd1a6d0c4e1195d63465MD52unal/29216oai:repositorio.unal.edu.co:unal/292162023-11-13 23:24:54.123Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co