Ciudadanía bogotana y violencia en Colombia. Respuestas ciudadanas a la Política de Seguridad Democrática

La investigación discute los vínculos entre las concepciones y resultados de la Política de Seguridad Democrática, impulsada durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002- 2010), con la configuración de la ciudadanía en la ciudad de Bogotá. Con este propósito se analizan tres movilizaciones que se...

Full description

Autores:
Cantor Hernández, Helmman Enrique
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69056
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69056
http://bdigital.unal.edu.co/70486/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
32 Ciencia política / Political science
Ciudadanía
Conflicto Armado
Seguridad Democrática
Movilización Social
Participación ciudadana
Citizenship
Democratic Security
Social Mobilization
Citizen participation
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La investigación discute los vínculos entre las concepciones y resultados de la Política de Seguridad Democrática, impulsada durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002- 2010), con la configuración de la ciudadanía en la ciudad de Bogotá. Con este propósito se analizan tres movilizaciones que se dieron en la ciudad i) Un millón de voces contra las FARC ii) Acuerdo Humanitario, Marcha por la Paz y la Libertad iii) Homenaje a las víctimas del paramilitarismo y crímenes de Estado. Asimismo, se describen las exigibilidades de los ciudadanos, las movilizaciones desarrolladas y los recursos dispuestos para establecer el diálogo con el Estado, actores internacionales y actores armados. Los resultados muestran las características de la polarización ciudadana experimentada en la ciudad y la incidencia de la acción ciudadana en el posicionamiento de un proyecto político con rasgos autoritarios.