Tratamiento primario de aguas residuales domésticas: Unidad didáctica como eje interdisciplinar en ciencias
El presente proyecto plantea una estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje de los principios fisicoquímicos del tratamiento primario de aguas residuales, siendo este, un eje articulador para enseñar diferentes conceptos de química, física y biología, de modo que se presentan cuatros unida...
- Autores:
-
Vaca Daza, Diana Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56270
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56270
http://bdigital.unal.edu.co/51949/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
54 Química y ciencias afines / Chemistry
Agua
Contaminación hídrica
Estrategia didáctica
Tratamiento de limpieza
Unidad teórico - experimental
Water
Water pollution
Didactic strategy
Cleaning treatment
Theoretical – experimental unit
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente proyecto plantea una estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje de los principios fisicoquímicos del tratamiento primario de aguas residuales, siendo este, un eje articulador para enseñar diferentes conceptos de química, física y biología, de modo que se presentan cuatros unidades teóricas – experimentales, en las cuales se desarrolla los contenidos con actividades de diferentes estilos, con el fin de mejorar la comprensión y apropiación del conocimiento de forma interdisciplinaria. La implementación de la estrategia didáctica se realizó en la Institución Educativa Departamental (IED) Integrado San Cayetano, en el casco urbano del municipio de San Cayetano, Cundinamarca, con estudiantes de grado undécimo. Se realizó una prueba diagnóstica y final para establecer el progreso del aprendizaje de los estudiantes, por medio del análisis del Índice de dificultad y Ganancia de Hake, en el cual se determinó que la incidencia de la estrategia fue alta y mejoró los procesos de enseñanza – aprendizaje de los conceptos desarrollados. |
---|