Efectos de la iluminación relativa y fertilización sobre el crecimiento de plántulas de roble andino en vivero

Quercus humboldtii es una especie vegetal nativa de mucha importancia en Colombia por su uso en repoblamiento forestal y restauración de tierras altoandinas degradadas. La especie se encuentra fuertemente amenazada y es necesario establecer programas de propagación de la misma. Sin embargo, poco se...

Full description

Autores:
Sepúlveda, Yira Lucia
Diez, Maria Claudia
Moreno, Flavio Humberto
León, Juan Diego
Osorio, Nelson Walter
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/73442
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73442
http://bdigital.unal.edu.co/37917/
Palabra clave:
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Ciencias Forestales
Biología vegetal
mycorrhizae
plant nutrition
Quercus humboldtii
soil fertility
fertilidad del suelo
micorriza
nutrición vegetal
Nutrición vegetal
Fisiología vegetal
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Quercus humboldtii es una especie vegetal nativa de mucha importancia en Colombia por su uso en repoblamiento forestal y restauración de tierras altoandinas degradadas. La especie se encuentra fuertemente amenazada y es necesario establecer programas de propagación de la misma. Sin embargo, poco se conoce sobre sus exigencias nutricionales y lumínicas. El objetivo de este estudio fue determinar los efectos simples y combinados de la iluminación relativa (IR) y la fertilización sobre el crecimiento de plántulas de Q. humboldtii en vivero. Para esto se establecieron en combinación tres condiciones contrastantes de iluminación relativa (alta, media y baja IR) y nueve tratamientos de fertilización: completa (TC), con un elemento faltante (-N, -P, -K, -Ca, -Mg, -S, -B) y un testigo sin fertilización (T0). La condición de IR media presentó el mejor desarrollo de las plántulas. Todos los tratamientos con deficiencias nutricionales produjeron disminuciones en el desarrollo de las plántulas con respecto a TC, excepto en el tratamiento -B. El N fue el elemento más limitante, con rendimientos similares a los del tratamiento testigo. El orden de limitación que produjeron los tratamientos aplicados siguió la secuencia: T0,-N -Ca, -K, -P -Mg, -S TC,-B. No se detectó interacción significativa IR x Fertilización sobre el desarrollo de las plántulas.