Uso de instrumentos clínicos para la evaluación de pacientes y resultados de tratamiento en trastornos por uso de sustancias (TUS)

Introducción. En la actualidad resulta imprescindible contar con instrumentos que permitan evaluar los resultados de tratamiento en pacientes con trastornos por uso de sustancias.Objetivo. Revisar la literatura científica de los últimos 10 años relacionada con la validación y el uso de instrumentos...

Full description

Autores:
Giraldo-Ferrer, Luis Fernando
Tirado-Velásquez, Juan David
Restrepo-Medrano, Juan Carlos
Tirado-Otalvaro, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65143
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65143
http://bdigital.unal.edu.co/66166/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Substance-Related Disorders
Treatment outcome
Psychometrics
Program Evaluation
Trastornos relacionados con sustancias
Resultado del tratamiento
Psicometría
Evaluación de Programas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_e4d7371e97163f4e3e6bcd07e3a89366
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65143
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Uso de instrumentos clínicos para la evaluación de pacientes y resultados de tratamiento en trastornos por uso de sustancias (TUS)
title Uso de instrumentos clínicos para la evaluación de pacientes y resultados de tratamiento en trastornos por uso de sustancias (TUS)
spellingShingle Uso de instrumentos clínicos para la evaluación de pacientes y resultados de tratamiento en trastornos por uso de sustancias (TUS)
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Substance-Related Disorders
Treatment outcome
Psychometrics
Program Evaluation
Trastornos relacionados con sustancias
Resultado del tratamiento
Psicometría
Evaluación de Programas
title_short Uso de instrumentos clínicos para la evaluación de pacientes y resultados de tratamiento en trastornos por uso de sustancias (TUS)
title_full Uso de instrumentos clínicos para la evaluación de pacientes y resultados de tratamiento en trastornos por uso de sustancias (TUS)
title_fullStr Uso de instrumentos clínicos para la evaluación de pacientes y resultados de tratamiento en trastornos por uso de sustancias (TUS)
title_full_unstemmed Uso de instrumentos clínicos para la evaluación de pacientes y resultados de tratamiento en trastornos por uso de sustancias (TUS)
title_sort Uso de instrumentos clínicos para la evaluación de pacientes y resultados de tratamiento en trastornos por uso de sustancias (TUS)
dc.creator.fl_str_mv Giraldo-Ferrer, Luis Fernando
Tirado-Velásquez, Juan David
Restrepo-Medrano, Juan Carlos
Tirado-Otalvaro, Andrés Felipe
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Giraldo-Ferrer, Luis Fernando
Tirado-Velásquez, Juan David
Restrepo-Medrano, Juan Carlos
Tirado-Otalvaro, Andrés Felipe
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Substance-Related Disorders
Treatment outcome
Psychometrics
Program Evaluation
Trastornos relacionados con sustancias
Resultado del tratamiento
Psicometría
Evaluación de Programas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Substance-Related Disorders
Treatment outcome
Psychometrics
Program Evaluation
Trastornos relacionados con sustancias
Resultado del tratamiento
Psicometría
Evaluación de Programas
description Introducción. En la actualidad resulta imprescindible contar con instrumentos que permitan evaluar los resultados de tratamiento en pacientes con trastornos por uso de sustancias.Objetivo. Revisar la literatura científica de los últimos 10 años relacionada con la validación y el uso de instrumentos o de otros indicadores de resultado para la evaluación de tratamientos de trastornos por uso de sustancias.Materiales y métodos. Se realizó una búsqueda de artículos científicos publicados entre 2005 y 2015 que abordaran el tema de instrumentos de medida de los trastornos por uso de sustancias y la efectividad de los tratamientos. Se utilizó la base de datos MEDLINE y se limitó la búsqueda a títulos, resúmenes y textos completos disponibles.Resultados. Se seleccionaron 21 estudios de validación de instrumentos, 14 de evaluación de resultados utilizando instrumentos, 5 revisiones narrativas y 2 sistemáticas.Conclusiones. Los instrumentos encontrados exploran diferentes áreas según el tipo de tratamiento y los objetivos propuestos, sin embargo no hay una prueba única que permita evaluar de manera íntegra los resultados del tratamiento debido a la complejidad del tema. Se recomienda continuar con el desarrollo y validación de instrumentos específicos para tratamientos complejos en instituciones que trabajan con modelos terapéuticos integrales.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-10-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T23:53:30Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T23:53:30Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 2357-3848
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65143
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/66166/
identifier_str_mv ISSN: 2357-3848
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65143
http://bdigital.unal.edu.co/66166/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/54697
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Giraldo-Ferrer, Luis Fernando and Tirado-Velásquez, Juan David and Restrepo-Medrano, Juan Carlos and Tirado-Otalvaro, Andrés Felipe (2016) Uso de instrumentos clínicos para la evaluación de pacientes y resultados de tratamiento en trastornos por uso de sustancias (TUS). Revista de la Facultad de Medicina, 64 (4). pp. 749-759. ISSN 2357-3848
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65143/1/54697-321307-3-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65143/2/54697-321307-3-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 21f38e4239a295e05b3baca4d507cb4a
fa64d39bd547ad4635f6b7218849a1b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090013132980224
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Giraldo-Ferrer, Luis Fernandoe29114b3-f1b8-40c1-9702-98e89f04a134300Tirado-Velásquez, Juan David135200a0-648e-46db-b067-bc5feee0b6c3300Restrepo-Medrano, Juan Carlosf9fc7936-3621-4e1d-9e7d-f3527a1070ba300Tirado-Otalvaro, Andrés Felipee651e8e9-86d0-4354-aed9-970de5d873053002019-07-02T23:53:30Z2019-07-02T23:53:30Z2016-10-01ISSN: 2357-3848https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65143http://bdigital.unal.edu.co/66166/Introducción. En la actualidad resulta imprescindible contar con instrumentos que permitan evaluar los resultados de tratamiento en pacientes con trastornos por uso de sustancias.Objetivo. Revisar la literatura científica de los últimos 10 años relacionada con la validación y el uso de instrumentos o de otros indicadores de resultado para la evaluación de tratamientos de trastornos por uso de sustancias.Materiales y métodos. Se realizó una búsqueda de artículos científicos publicados entre 2005 y 2015 que abordaran el tema de instrumentos de medida de los trastornos por uso de sustancias y la efectividad de los tratamientos. Se utilizó la base de datos MEDLINE y se limitó la búsqueda a títulos, resúmenes y textos completos disponibles.Resultados. Se seleccionaron 21 estudios de validación de instrumentos, 14 de evaluación de resultados utilizando instrumentos, 5 revisiones narrativas y 2 sistemáticas.Conclusiones. Los instrumentos encontrados exploran diferentes áreas según el tipo de tratamiento y los objetivos propuestos, sin embargo no hay una prueba única que permita evaluar de manera íntegra los resultados del tratamiento debido a la complejidad del tema. Se recomienda continuar con el desarrollo y validación de instrumentos específicos para tratamientos complejos en instituciones que trabajan con modelos terapéuticos integrales.Introduction: Having tools to assess the outcomes of treatment in patients with substance use disorders is highly important.Objective: To review the last 10 years of scientific literature related to the validation and use of instruments or other performance measures in treatment evaluation.Materials and methods: A search of scientific papers, published between 2005 and 2015, addressing measurement instruments for substance use disorders and effectiveness of treatments was performed. The MEDLINE database was used and the search was limited to titles, abstracts and full texts available.Results: 21 instrument validation studies, 14 performance evaluations using instruments, 5 narrative reviews and 2 systematic reviews were selected.Conclusions: The found instruments explore different areas depending on the type of treatment and proposed objectives; however, there is not a unique test to fully assess the results of treatment due to the complexity of the topic. It is recommended to continue the development and validation of specific tools for complex treatments in institutions working with comprehensive therapeutic models.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicinahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/54697Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaGiraldo-Ferrer, Luis Fernando and Tirado-Velásquez, Juan David and Restrepo-Medrano, Juan Carlos and Tirado-Otalvaro, Andrés Felipe (2016) Uso de instrumentos clínicos para la evaluación de pacientes y resultados de tratamiento en trastornos por uso de sustancias (TUS). Revista de la Facultad de Medicina, 64 (4). pp. 749-759. ISSN 2357-384861 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthSubstance-Related DisordersTreatment outcomePsychometricsProgram EvaluationTrastornos relacionados con sustanciasResultado del tratamientoPsicometríaEvaluación de ProgramasUso de instrumentos clínicos para la evaluación de pacientes y resultados de tratamiento en trastornos por uso de sustancias (TUS)Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL54697-321307-3-PB.pdfapplication/pdf816537https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65143/1/54697-321307-3-PB.pdf21f38e4239a295e05b3baca4d507cb4aMD51THUMBNAIL54697-321307-3-PB.pdf.jpg54697-321307-3-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8670https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65143/2/54697-321307-3-PB.pdf.jpgfa64d39bd547ad4635f6b7218849a1b1MD52unal/65143oai:repositorio.unal.edu.co:unal/651432024-05-09 23:08:58.086Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co