Pentecostalismo en contextos rurales de violencia, el caso de el Garzal, sur de Bolívar, Colombia

Como en el resto de Colombia, el movimiento pentecostal está creciendo aceleradamente en los espacios rurales y en las zonas golpeadas por el conflicto armado. Este artículo explora, por medio de un estudio de caso, algunos de los impactos económicos y políticos de este proceso. En particular, se pr...

Full description

Autores:
Beltrán Cely, William Mauricio
Cuervo Fernández, Ivón Natalia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57579
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57579
http://bdigital.unal.edu.co/53888/
Palabra clave:
2 Religión / Religion
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Territorio
Ruralidad
Resistencia pacífica
Pentecostalismo
Magdalena Medio
Non-violentresistance
Rurality
Territory
Pentecostalism
Magdalena Medio - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Como en el resto de Colombia, el movimiento pentecostal está creciendo aceleradamente en los espacios rurales y en las zonas golpeadas por el conflicto armado. Este artículo explora, por medio de un estudio de caso, algunos de los impactos económicos y políticos de este proceso. En particular, se pregunta por la capacidad de las comunidades pentecostales de constituirse en espacios de organización social para hacer frente a la precariedad económica y a las amenazas propias del conflicto armado colombiano (secuestros, masacres y desplazamiento forzado). Según el caso estudiado, las comunidades pentecostales pueden facilitar la asociación de campesinos para el desarrollo de emprendimientos productivos y para la organización política desde la base, especialmente en procesos de resistencia pacífica.