De la estabilidad laboral reforzada de trabajadores en discapacidad: Un estudio sobre el desarrollo de la justiciabilidad de los abusos originados en la relación laboral

ilustraciones, graficas

Autores:
Sanabria Rios, Luis Alfredo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/83028
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83028
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, cultural
ESTABILIDAD LABORAL-DERECHO Y LEGISLACION
DISCRIMINACION LABORAL
TRABAJO DE PERSONAS CON DISCAPACIDADES
Employment stabilization - laws and legislation
Discrimination in employment
Handicapped -- Employment
Estabilidad Laboral Reforzada
Modelos de Discapacidad
Justiciabilidad
Enhanced Job Stability
Disability Models
Justiciability
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_e4aa53fc3db93120760236b571a24c4c
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/83028
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv De la estabilidad laboral reforzada de trabajadores en discapacidad: Un estudio sobre el desarrollo de la justiciabilidad de los abusos originados en la relación laboral
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Improved job security for workers with disabilities. Development of the justiciability of the abuses generated by the reinforced worker in the employment relationship
title De la estabilidad laboral reforzada de trabajadores en discapacidad: Un estudio sobre el desarrollo de la justiciabilidad de los abusos originados en la relación laboral
spellingShingle De la estabilidad laboral reforzada de trabajadores en discapacidad: Un estudio sobre el desarrollo de la justiciabilidad de los abusos originados en la relación laboral
340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, cultural
ESTABILIDAD LABORAL-DERECHO Y LEGISLACION
DISCRIMINACION LABORAL
TRABAJO DE PERSONAS CON DISCAPACIDADES
Employment stabilization - laws and legislation
Discrimination in employment
Handicapped -- Employment
Estabilidad Laboral Reforzada
Modelos de Discapacidad
Justiciabilidad
Enhanced Job Stability
Disability Models
Justiciability
title_short De la estabilidad laboral reforzada de trabajadores en discapacidad: Un estudio sobre el desarrollo de la justiciabilidad de los abusos originados en la relación laboral
title_full De la estabilidad laboral reforzada de trabajadores en discapacidad: Un estudio sobre el desarrollo de la justiciabilidad de los abusos originados en la relación laboral
title_fullStr De la estabilidad laboral reforzada de trabajadores en discapacidad: Un estudio sobre el desarrollo de la justiciabilidad de los abusos originados en la relación laboral
title_full_unstemmed De la estabilidad laboral reforzada de trabajadores en discapacidad: Un estudio sobre el desarrollo de la justiciabilidad de los abusos originados en la relación laboral
title_sort De la estabilidad laboral reforzada de trabajadores en discapacidad: Un estudio sobre el desarrollo de la justiciabilidad de los abusos originados en la relación laboral
dc.creator.fl_str_mv Sanabria Rios, Luis Alfredo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ayala Caceres, Carlos Luis
Torres Corredo, Hernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sanabria Rios, Luis Alfredo
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, cultural
topic 340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, cultural
ESTABILIDAD LABORAL-DERECHO Y LEGISLACION
DISCRIMINACION LABORAL
TRABAJO DE PERSONAS CON DISCAPACIDADES
Employment stabilization - laws and legislation
Discrimination in employment
Handicapped -- Employment
Estabilidad Laboral Reforzada
Modelos de Discapacidad
Justiciabilidad
Enhanced Job Stability
Disability Models
Justiciability
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ESTABILIDAD LABORAL-DERECHO Y LEGISLACION
DISCRIMINACION LABORAL
TRABAJO DE PERSONAS CON DISCAPACIDADES
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv Employment stabilization - laws and legislation
Discrimination in employment
Handicapped -- Employment
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estabilidad Laboral Reforzada
Modelos de Discapacidad
Justiciabilidad
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Enhanced Job Stability
Disability Models
Justiciability
description ilustraciones, graficas
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-19T15:05:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-19T15:05:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83028
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83028
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Administración de los Seguros Sociales por Enfermedad. Ley No. 14407. República de Uruguay. Disponible en https://www.bps.gub.uy/bps/file/3568/2/ley14407_asse_subsidio_por_enfermedad.pdf
Aguilón, N. (2015). Análisis de la jurisprudencia constitucional entorno a la estabilidad laboral reforzada de los trabajadores en situación de discapacidad. Tesis de Especialización. Universidad ICESI. Cali-Colombia. (Pág. 38-49)
Alonso, H. (1999) Manual comparado de legislación laboral andina. Escuela de Administración de Negocios. (Pág. 95 – 108).
Aprobación de Normas Sobre la Promoción del Trabajo para Personas con Discapacidad. Ley No. 19691. (2018). República de Uruguay Disponible en https://www.impo.com.uy/bases/leyes/19691-2018
Araujo, J. (2015). La estabilidad laboral reforzada en Colombia. Revista Fasecolda, Ed. (160), (Pág. 14-17). Disponible en https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/view/163
Arrieta, Enán, Vélez, Manuela, Arango, Daniel y Sepúlveda, Catalina. (2017). Salud y estabilidad en el empleo: retos jurídicos y económicos para la sostenibilidad de las empresas. Medellín. (Pg. 33)
Camacho A. Romero M. 2018. De la estabilidad laboral relativa, ¿A la estabilidad laboral absoluta?. Universidad del Rosario Editorial. (Pág. 32.).
Candado Trindade (2002, Octubre). El derecho de acceso a la justicia internacional y las condiciones para su realización en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos. Revista IIDH. (Pág. 54). Disponible en http://www.corteidh.or.cr/tablas/r08066-2.pdf
Carrasco, H. (2018). El contenido y límites de la libertad de empresa y su articulación con el derecho de libertad sindical. VI Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. (Pg. 922)
Cerquera U. (2018). El principio de estabilidad laboral en Colombia: La tensión entre los derechos sociales laborales vs las políticas neoliberales de flexibilización. Pág. 27. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/61930/1/530018202018.pdf
Circular interna No. 049 del 01 de agosto de 2019. Ministerio del Trabajo.
Código Sustantivo del Trabajo. Disponible en https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30019323
Comisión Interamericana De Derechos Humanos. (2015) El acceso a la justicia como garantía de los derechos económicos, sociales y culturales. Estudio de los estándares fijados por el Sistema. Disponible en http://www.cidh.org/countryrep/AccesoDESC07sp/Accesodesci-ii.sp.htm.
Constitución Política de Colombia. Disponible en https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitucion/1687988
Comoroto, A. (2016) De la estabilidad laboral reforzada. En Comoroto A., Estabilidad laboral reforzada – mujeres en estado de embarazo y trabajadores con limitaciones físicas. (pp. 18-25). Bogotá: Leyer
Convención Interamericana de Derechos de las Personas con Discapacidad. (2006) Disponible en http://www.convenciondiscapacidad.es/
Decreto 1333 de 2018. Disponible en https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87679
Decreto 2943 De 2013. Disponible en https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1503375
Dirección de Trabajo. (2022). Código de Trabajo. Chile. Pág. 104. Recuperado en https://www.dt.gob.cl/legislacion/1624/articles-95516_recurso_1.pdf González, D. y Mercado, E. (2019): “El modelo social como perspectiva de intervención desde el trabajo social en personas con la capacidad modificada”. Revista Española de Discapacidad, 7 (I): 241-249.
Karina Trejos (2011, Diciembre). Estabilidad en el empleo y despido individual en la legislación laboral mexicana. El Cotidiano 2011. (170)
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. LEY Nº 29783. República del Perú. Recuperado en https://www.munlima.gob.pe/images/descargas/Seguridad-Salud-en-el-Trabajo/Ley%2029783%20_%20Ley%20de%20Seguridad%20y%20Salud%20en%20el%20Trabajo.pdf
Ley General de la Persona con Discapacidad. Ley No. 29973. Congreso de la República del Perú. Recuperado en https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/29973.pdf
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. Gaceta Oficial N° 6.076 Extraordinario del 7 de mayo de 2012. República Bolivariana de Venezuela. Recuperado en https://oig.cepal.org/sites/default/files/2012_leyorgtrabajo_ven.pdf
Ley Para Personas Con Discapacidad. nov. 15/06, GO 38598, ene. 5/06 República Bolivariana de Venezuela. Recuperado en https://oig.cepal.org/sites/default/files/2006_leydiscapacidad_ven.pdf
Ley 361 de 1997 disponible en https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1658774#:~:text=El%20Estado%20garantizar%C3%A1%20y%20velar%C3%A1,%2C%20s%C3%ADquicas%2C%20sensoriales%20y%20sociales.
Ley 1562 de 2012 parágrafo 3 del artículo 5. Disponible en https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1503364
Mejía A. (2020). El Trabajador Incapacitado: El Principio de Estabilidad Laboral Reforzada y Casos de Abuso. Disponible en https://revistaempresarial.com/legislacion/legislacion-laboral/el-trabajador-incapacitado-el-principio-de-estabilidad-laboral-reforzada-y-casos-de-abuso/
Ministerio de Trabajo. Manual del Inspector de trabajo. Segunda Parte. Competencia en Particular. Modulo B. Funciones de Atención y Trámite. Numeral 7. Colombia.
Nicholson, W. (2008). Teoría Microeconómica. Principios Básicos y Ampliaciones. Cengage Learning. (Pg. 565)
Osorio C. (2018). El despido laboral discriminatorio basado en la condición de discapacidad del trabajador en el Perú. (pp. 24-26). Tesis Pontificia Universidad Católica del Perú Facultad de Derecho
Palacios A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (pp. 67-70). Madrid, Cinca
Parra Báez, A. M., Vargas Espitia, L. A., & Woolcott Oyague, O. (2019). La responsabilidad social del empleador (RSE) en Colombia frente a la discapacidad. Opinión Jurídica, 18(37), (Pág. 149). Disponible en https://doi.org/10.22395/ojum.v18n37a5
Peña Hernández PA, Calvo Soto AP, Gómez Ramírez E. Modelos teóricos en discapacidad. En: Calvo Soto AP, Gómez Ramírez E, Daza Arana J, editores científicos. Modelos teóricos para fisioterapia. Cali, Colombia. Editorial Universidad Santiago de Cali; 2020. (p. 149-177)
Perez M. Chhabra G. (2019). Modelos teóricos de discapacidad. Un seguimiento del desarrollo histórico del concepto de discapacidad en las últimas cinco décadas. Revista Española de Discapacidad (REDIS), (España), (pp. 16 a 22).
Portafolio. (2019). Protección a trabajadores vulnerables afecta creación de empleo formal. Disponible en https://www.portafolio.co/economia/empleo/proteccion-a-trabajadores-en-situacion-vulnerable-afecta-el-empleo-formal-528909
Positiva Compañía de Seguros. Autocuidado: Valor Fundamental para el trabajo Seguro. 2013. Disponible en https://isbn.cloud/co/editorial/positiva-compania-de-seguros/
Regulación de los Seguros Sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. (1989) Ley No. 16074. República de Uruguay. Disponible en https://legislativo.parlamento.gub.uy/temporales/leytemp5357871.htm
Respuesta derecho de petición. Radicado 08SE2021331100000068953. Ministerio de Trabajo. Grupo Interno de Trabajo de Relaciones Lab.
Rivas A. Rossi R. (2020). Tutela especial ante el despido de personas con discapacidad en Uruguay: realización del principio de progresividad. Revista de la Facultad de Derecho. Montevideo disponible en http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2301-06652020000203114&script=sci_arttext#B10
Roux C. y Ramirez j. (2004, Noviembre). Derechos Económicos, Sociales y culturales. Política pública y Justiciabilidad. (Pág. 17) Revista ONU Estudios y Perspectivas. Disponible en https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=ewEA0CrNXbwC&oi=fnd&pg=PA7&dq=que+es+justiciabilidad&ots=6ql0igDmNH&sig=wx5jLPNxfIjT2Y0Og9UBE0FzTcY#v=onepage&q=que%20es%20justiciabilidad&f=false
Sanabria L. (2014) De la estabilidad laboral reforzada. Un estudio jurisprudencial y sobre los abusos a esta protección constitucional. Universidad Católica de Colombia. (pp. 34) disponible en https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/1626
Sandoval C.(2017) limitaciones de la facultad de despido del empleador a la luz de la aplicación jurisprudencial de la libertad de trabajo como garantía del trabajador. Universidad de Chile. Santiago de Chile. (pp. 204)
Sarmiento A. (2019): Modelo social de discapacidad, bajo las perspectivas de la Corte Interamericana. Desarrollo jurisprudencial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2006-2016) hacia la práctica del modelo social de discapacidad. Revista de la Facultad de Derecho de México. (pp. 378)
Silva, Marcel (2020). Teoría General del Proceso. Una Concepción Social y Democrática del Derecho. Legis. Bogotá. (Pág. 266).
Rojas Cabeza. A y Giraldo Velasco. A. (2019). Impacto empresarial derivado del fuero de estabilidad laboral reforzada en salud. (Pág. 15). Disponible en http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/7526/1/Impacto_Empresarial_Fuero_Rojas_2019.pdf
Toboso M. Arnau S. (2008). Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades. La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen. (pp. 2) Disponible en https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2019/08/Discapacidad_enfoque_Amartya_Sen.pdf
Valbuena, J. (2010) Justiciabilidad del Derecho a la salud. Tesis de maestría en derecho. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá – Colombia. (Pág. 25)
Valentina V. (2012). Revista Empresa Y Humanismo / VOL XV / Nº 1. Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico. (pp. 117). Disponible en https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/29153/1/REYH%2015-1-12Velarde%20Lizama.pdf
Velasco. G. (2019). Inestabilidad reforzada. Disponible en https://www.larepublica.co/analisis/gabriel-velasco-400964/inestabilidad-reforzada-2848270
Victoria j. (2013): El modelo social de la discapacidad: una cuestión de derechos humanos. Mexico. (pp. 5) disponible en http://scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332013000300008
Consejo de Estado en Sentencia del 25 de abril de 2018, radicado 73001233300020140021901, Consejera ponente Stella Jeannette Carvajal.
Corte Constitucional Sentencia T-427 de 1992. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz
Corte Constitucional Sentencia SU-256 de 1996 M.P Vladimiro Naranjo Mesa
Corte Constitucional. Sentencia C-531 de 2000. M. P. Alvaro Tafur Galvis
Corte Constitucional. Sentencia T-1258 de 2008. M.P Mauricio González Cuervo.
Corte Constitucional. Sentencia C-636 de 2016. M.P. Alejandro Linares Cantillo
Corte Constitucional. Sentencia C-593 de 2014. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub
Corte Constitucional. Sentencia SU-049 de 2017. M.P. María Victoria Calle Correa
Corte Constitucional. Sentencia T- 041 de 2019. M.P. Jose Fernando Cuartas.
Corte Constitucional. Sentencia T-020 de 2020. M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo
Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral. Sentencia SL 11411 de 2017. M.P. Rigoberto Echeverri Bueno
Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral. Sentencia SL1360 de 2018. M.P. Clara Cecilia Dueñas
Corte Suprema de Justicia. Sentencia SL572 de 2021. M. P. Luis Benedicto Herrera Diaz.
Corte Suprema de Justicia. Sentencia SL058 de 2021.M. P. Ivan Mauricio Lenis Gomez.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv v, 92 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83028/1/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83028/2/80211391.2022.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83028/3/80211391.2022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a
3c30b2fcff3667c009c5a7a1b1662c88
6fe3e1cc19e68df9f1cde6cb1a9b7e95
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089215911133184
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ayala Caceres, Carlos Luis2780198761f15610deccc0eec1bd490cTorres Corredo, Hernando035962e76184481f5422af710d4d01f5Sanabria Rios, Luis Alfredoa1e286e9f714aca0468e0dfae9352f052023-01-19T15:05:34Z2023-01-19T15:05:34Z2022https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83028Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, graficasEste trabajo, que ha sido construido con la recopilación de amplia jurisprudencia, doctrina, derecho comparado y trabajo de campo (encuestas), muestra cómo se presentan constantes abusos en la relación laboral por parte del trabajador en situación de discapacidad, donde la aplicación de la Ley 361 de 1997, no es garantista para el empleador y cómo la jurisprudencia de las altas cortes se contrarresta entre sí, generando una inseguridad jurídica para el manejo de las situaciones que apremian, en diferentes sectores de producción (Texto tomado de la fuente)This work, which has been built with the collection of extensive jurisprudence, doctrine, comparative law and fieldwork (surveys), shows how there are constant abuses in the employment relationship by the worker in a situation of disability, where the application of Law 361 of 1997, is not absolutely guarantor for the employer and as the jurisprudence of the high courts counteract each other, generating a legal uncertainty for the management of the situations that are pressing, in different sectors of production.MaestríaMagíster en Derechov, 92 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, culturalESTABILIDAD LABORAL-DERECHO Y LEGISLACIONDISCRIMINACION LABORALTRABAJO DE PERSONAS CON DISCAPACIDADESEmployment stabilization - laws and legislationDiscrimination in employmentHandicapped -- EmploymentEstabilidad Laboral ReforzadaModelos de DiscapacidadJusticiabilidadEnhanced Job StabilityDisability ModelsJusticiabilityDe la estabilidad laboral reforzada de trabajadores en discapacidad: Un estudio sobre el desarrollo de la justiciabilidad de los abusos originados en la relación laboralImproved job security for workers with disabilities. Development of the justiciability of the abuses generated by the reinforced worker in the employment relationshipTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAdministración de los Seguros Sociales por Enfermedad. Ley No. 14407. República de Uruguay. Disponible en https://www.bps.gub.uy/bps/file/3568/2/ley14407_asse_subsidio_por_enfermedad.pdfAguilón, N. (2015). Análisis de la jurisprudencia constitucional entorno a la estabilidad laboral reforzada de los trabajadores en situación de discapacidad. Tesis de Especialización. Universidad ICESI. Cali-Colombia. (Pág. 38-49)Alonso, H. (1999) Manual comparado de legislación laboral andina. Escuela de Administración de Negocios. (Pág. 95 – 108).Aprobación de Normas Sobre la Promoción del Trabajo para Personas con Discapacidad. Ley No. 19691. (2018). República de Uruguay Disponible en https://www.impo.com.uy/bases/leyes/19691-2018Araujo, J. (2015). La estabilidad laboral reforzada en Colombia. Revista Fasecolda, Ed. (160), (Pág. 14-17). Disponible en https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/view/163Arrieta, Enán, Vélez, Manuela, Arango, Daniel y Sepúlveda, Catalina. (2017). Salud y estabilidad en el empleo: retos jurídicos y económicos para la sostenibilidad de las empresas. Medellín. (Pg. 33)Camacho A. Romero M. 2018. De la estabilidad laboral relativa, ¿A la estabilidad laboral absoluta?. Universidad del Rosario Editorial. (Pág. 32.).Candado Trindade (2002, Octubre). El derecho de acceso a la justicia internacional y las condiciones para su realización en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos. Revista IIDH. (Pág. 54). Disponible en http://www.corteidh.or.cr/tablas/r08066-2.pdfCarrasco, H. (2018). El contenido y límites de la libertad de empresa y su articulación con el derecho de libertad sindical. VI Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. (Pg. 922)Cerquera U. (2018). El principio de estabilidad laboral en Colombia: La tensión entre los derechos sociales laborales vs las políticas neoliberales de flexibilización. Pág. 27. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/61930/1/530018202018.pdfCircular interna No. 049 del 01 de agosto de 2019. Ministerio del Trabajo.Código Sustantivo del Trabajo. Disponible en https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30019323Comisión Interamericana De Derechos Humanos. (2015) El acceso a la justicia como garantía de los derechos económicos, sociales y culturales. Estudio de los estándares fijados por el Sistema. Disponible en http://www.cidh.org/countryrep/AccesoDESC07sp/Accesodesci-ii.sp.htm.Constitución Política de Colombia. Disponible en https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitucion/1687988Comoroto, A. (2016) De la estabilidad laboral reforzada. En Comoroto A., Estabilidad laboral reforzada – mujeres en estado de embarazo y trabajadores con limitaciones físicas. (pp. 18-25). Bogotá: LeyerConvención Interamericana de Derechos de las Personas con Discapacidad. (2006) Disponible en http://www.convenciondiscapacidad.es/Decreto 1333 de 2018. Disponible en https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87679Decreto 2943 De 2013. Disponible en https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1503375Dirección de Trabajo. (2022). Código de Trabajo. Chile. Pág. 104. Recuperado en https://www.dt.gob.cl/legislacion/1624/articles-95516_recurso_1.pdf González, D. y Mercado, E. (2019): “El modelo social como perspectiva de intervención desde el trabajo social en personas con la capacidad modificada”. Revista Española de Discapacidad, 7 (I): 241-249.Karina Trejos (2011, Diciembre). Estabilidad en el empleo y despido individual en la legislación laboral mexicana. El Cotidiano 2011. (170)Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. LEY Nº 29783. República del Perú. Recuperado en https://www.munlima.gob.pe/images/descargas/Seguridad-Salud-en-el-Trabajo/Ley%2029783%20_%20Ley%20de%20Seguridad%20y%20Salud%20en%20el%20Trabajo.pdfLey General de la Persona con Discapacidad. Ley No. 29973. Congreso de la República del Perú. Recuperado en https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/29973.pdfLey Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. Gaceta Oficial N° 6.076 Extraordinario del 7 de mayo de 2012. República Bolivariana de Venezuela. Recuperado en https://oig.cepal.org/sites/default/files/2012_leyorgtrabajo_ven.pdfLey Para Personas Con Discapacidad. nov. 15/06, GO 38598, ene. 5/06 República Bolivariana de Venezuela. Recuperado en https://oig.cepal.org/sites/default/files/2006_leydiscapacidad_ven.pdfLey 361 de 1997 disponible en https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1658774#:~:text=El%20Estado%20garantizar%C3%A1%20y%20velar%C3%A1,%2C%20s%C3%ADquicas%2C%20sensoriales%20y%20sociales.Ley 1562 de 2012 parágrafo 3 del artículo 5. Disponible en https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1503364Mejía A. (2020). El Trabajador Incapacitado: El Principio de Estabilidad Laboral Reforzada y Casos de Abuso. Disponible en https://revistaempresarial.com/legislacion/legislacion-laboral/el-trabajador-incapacitado-el-principio-de-estabilidad-laboral-reforzada-y-casos-de-abuso/Ministerio de Trabajo. Manual del Inspector de trabajo. Segunda Parte. Competencia en Particular. Modulo B. Funciones de Atención y Trámite. Numeral 7. Colombia.Nicholson, W. (2008). Teoría Microeconómica. Principios Básicos y Ampliaciones. Cengage Learning. (Pg. 565)Osorio C. (2018). El despido laboral discriminatorio basado en la condición de discapacidad del trabajador en el Perú. (pp. 24-26). Tesis Pontificia Universidad Católica del Perú Facultad de DerechoPalacios A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (pp. 67-70). Madrid, CincaParra Báez, A. M., Vargas Espitia, L. A., & Woolcott Oyague, O. (2019). La responsabilidad social del empleador (RSE) en Colombia frente a la discapacidad. Opinión Jurídica, 18(37), (Pág. 149). Disponible en https://doi.org/10.22395/ojum.v18n37a5Peña Hernández PA, Calvo Soto AP, Gómez Ramírez E. Modelos teóricos en discapacidad. En: Calvo Soto AP, Gómez Ramírez E, Daza Arana J, editores científicos. Modelos teóricos para fisioterapia. Cali, Colombia. Editorial Universidad Santiago de Cali; 2020. (p. 149-177)Perez M. Chhabra G. (2019). Modelos teóricos de discapacidad. Un seguimiento del desarrollo histórico del concepto de discapacidad en las últimas cinco décadas. Revista Española de Discapacidad (REDIS), (España), (pp. 16 a 22).Portafolio. (2019). Protección a trabajadores vulnerables afecta creación de empleo formal. Disponible en https://www.portafolio.co/economia/empleo/proteccion-a-trabajadores-en-situacion-vulnerable-afecta-el-empleo-formal-528909Positiva Compañía de Seguros. Autocuidado: Valor Fundamental para el trabajo Seguro. 2013. Disponible en https://isbn.cloud/co/editorial/positiva-compania-de-seguros/Regulación de los Seguros Sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. (1989) Ley No. 16074. República de Uruguay. Disponible en https://legislativo.parlamento.gub.uy/temporales/leytemp5357871.htmRespuesta derecho de petición. Radicado 08SE2021331100000068953. Ministerio de Trabajo. Grupo Interno de Trabajo de Relaciones Lab.Rivas A. Rossi R. (2020). Tutela especial ante el despido de personas con discapacidad en Uruguay: realización del principio de progresividad. Revista de la Facultad de Derecho. Montevideo disponible en http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2301-06652020000203114&script=sci_arttext#B10Roux C. y Ramirez j. (2004, Noviembre). Derechos Económicos, Sociales y culturales. Política pública y Justiciabilidad. (Pág. 17) Revista ONU Estudios y Perspectivas. Disponible en https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=ewEA0CrNXbwC&oi=fnd&pg=PA7&dq=que+es+justiciabilidad&ots=6ql0igDmNH&sig=wx5jLPNxfIjT2Y0Og9UBE0FzTcY#v=onepage&q=que%20es%20justiciabilidad&f=falseSanabria L. (2014) De la estabilidad laboral reforzada. Un estudio jurisprudencial y sobre los abusos a esta protección constitucional. Universidad Católica de Colombia. (pp. 34) disponible en https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/1626Sandoval C.(2017) limitaciones de la facultad de despido del empleador a la luz de la aplicación jurisprudencial de la libertad de trabajo como garantía del trabajador. Universidad de Chile. Santiago de Chile. (pp. 204)Sarmiento A. (2019): Modelo social de discapacidad, bajo las perspectivas de la Corte Interamericana. Desarrollo jurisprudencial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2006-2016) hacia la práctica del modelo social de discapacidad. Revista de la Facultad de Derecho de México. (pp. 378)Silva, Marcel (2020). Teoría General del Proceso. Una Concepción Social y Democrática del Derecho. Legis. Bogotá. (Pág. 266).Rojas Cabeza. A y Giraldo Velasco. A. (2019). Impacto empresarial derivado del fuero de estabilidad laboral reforzada en salud. (Pág. 15). Disponible en http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/7526/1/Impacto_Empresarial_Fuero_Rojas_2019.pdfToboso M. Arnau S. (2008). Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades. La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen. (pp. 2) Disponible en https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2019/08/Discapacidad_enfoque_Amartya_Sen.pdfValbuena, J. (2010) Justiciabilidad del Derecho a la salud. Tesis de maestría en derecho. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá – Colombia. (Pág. 25)Valentina V. (2012). Revista Empresa Y Humanismo / VOL XV / Nº 1. Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico. (pp. 117). Disponible en https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/29153/1/REYH%2015-1-12Velarde%20Lizama.pdfVelasco. G. (2019). Inestabilidad reforzada. Disponible en https://www.larepublica.co/analisis/gabriel-velasco-400964/inestabilidad-reforzada-2848270Victoria j. (2013): El modelo social de la discapacidad: una cuestión de derechos humanos. Mexico. (pp. 5) disponible en http://scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332013000300008Consejo de Estado en Sentencia del 25 de abril de 2018, radicado 73001233300020140021901, Consejera ponente Stella Jeannette Carvajal.Corte Constitucional Sentencia T-427 de 1992. M.P. Eduardo Cifuentes MuñozCorte Constitucional Sentencia SU-256 de 1996 M.P Vladimiro Naranjo MesaCorte Constitucional. Sentencia C-531 de 2000. M. P. Alvaro Tafur GalvisCorte Constitucional. Sentencia T-1258 de 2008. M.P Mauricio González Cuervo.Corte Constitucional. Sentencia C-636 de 2016. M.P. Alejandro Linares CantilloCorte Constitucional. Sentencia C-593 de 2014. M.P. Jorge Ignacio Pretelt ChaljubCorte Constitucional. Sentencia SU-049 de 2017. M.P. María Victoria Calle CorreaCorte Constitucional. Sentencia T- 041 de 2019. M.P. Jose Fernando Cuartas.Corte Constitucional. Sentencia T-020 de 2020. M.P. Antonio José Lizarazo OcampoCorte Suprema de Justicia. Sala Laboral. Sentencia SL 11411 de 2017. M.P. Rigoberto Echeverri BuenoCorte Suprema de Justicia. Sala Laboral. Sentencia SL1360 de 2018. M.P. Clara Cecilia DueñasCorte Suprema de Justicia. Sentencia SL572 de 2021. M. P. Luis Benedicto Herrera Diaz.Corte Suprema de Justicia. Sentencia SL058 de 2021.M. P. Ivan Mauricio Lenis Gomez.EstudiantesPúblico generalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83028/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51ORIGINAL80211391.2022.pdf80211391.2022.pdfTesis de Maestria en Derechoapplication/pdf858595https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83028/2/80211391.2022.pdf3c30b2fcff3667c009c5a7a1b1662c88MD52THUMBNAIL80211391.2022.pdf.jpg80211391.2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5001https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83028/3/80211391.2022.pdf.jpg6fe3e1cc19e68df9f1cde6cb1a9b7e95MD53unal/83028oai:repositorio.unal.edu.co:unal/830282024-08-15 23:14:41.958Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo=