Las competencias laborales funcionales: una estrategia para apoyar el logro de la apuesta productiva del sector de las pasifloras en el Departamento del Huila

Las competencias laborales funcionales del productor de pasifloras aportan a la productividad del sector en el departamento del Huila. Pero ¿cuál es el estado de dichas competencias laborales funcionales y cómo están relacionadas con el Plan de competitividad regional? Partiendo de la pregunta inici...

Full description

Autores:
Gil Tovar, Hernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57773
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57773
http://bdigital.unal.edu.co/54176/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Competencias laborales funcionales
Pasifloras
Competitividad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_e485e129c02957e1c0d0c7691431a6eb
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57773
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las competencias laborales funcionales: una estrategia para apoyar el logro de la apuesta productiva del sector de las pasifloras en el Departamento del Huila
title Las competencias laborales funcionales: una estrategia para apoyar el logro de la apuesta productiva del sector de las pasifloras en el Departamento del Huila
spellingShingle Las competencias laborales funcionales: una estrategia para apoyar el logro de la apuesta productiva del sector de las pasifloras en el Departamento del Huila
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Competencias laborales funcionales
Pasifloras
Competitividad
title_short Las competencias laborales funcionales: una estrategia para apoyar el logro de la apuesta productiva del sector de las pasifloras en el Departamento del Huila
title_full Las competencias laborales funcionales: una estrategia para apoyar el logro de la apuesta productiva del sector de las pasifloras en el Departamento del Huila
title_fullStr Las competencias laborales funcionales: una estrategia para apoyar el logro de la apuesta productiva del sector de las pasifloras en el Departamento del Huila
title_full_unstemmed Las competencias laborales funcionales: una estrategia para apoyar el logro de la apuesta productiva del sector de las pasifloras en el Departamento del Huila
title_sort Las competencias laborales funcionales: una estrategia para apoyar el logro de la apuesta productiva del sector de las pasifloras en el Departamento del Huila
dc.creator.fl_str_mv Gil Tovar, Hernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gil Tovar, Hernando
dc.contributor.spa.fl_str_mv Molano Velandia, Jorge Hernando
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
topic 33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Competencias laborales funcionales
Pasifloras
Competitividad
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Competencias laborales funcionales
Pasifloras
Competitividad
description Las competencias laborales funcionales del productor de pasifloras aportan a la productividad del sector en el departamento del Huila. Pero ¿cuál es el estado de dichas competencias laborales funcionales y cómo están relacionadas con el Plan de competitividad regional? Partiendo de la pregunta inicial de investigación se realizó el presente trabajo de tesis denominado “Competencias laborales funcionales del productor de pasifloras en el departamento del Huila y sus relaciones con el Plan de competitividad regional”. Dicha investigación tiene como objetivo el determinar las competencias laborales funcionales del productor de pasifloras en el departamento del Huila y sus relaciones con el Plan de competitividad regional, buscando responder a las preguntas de investigación sobre los diferentes enfoques de competencias laborales que se han propuesto desde las escuelas del conocimiento, el estado actual de las competencias laborales funcionales del productor de pasifloras, los diferentes niveles de competencia de dicho productor y la relación existente entre dichas competencias y el citado plan para el sector de las pasifloras en el departamento del Huila. La metodología de la investigación es de corte cuantitativo, descriptivo correlacional. El método aplicado es inductivo dado que parte de la observación de las competencias de los productores de pasifloras hasta llegar a relacionarlas con el plan de competitividad regional. Para la recolección de la información se utilizaron, en primer lugar, fuentes secundarias como la lectura de fuentes bibliográficas seleccionadas y normas de competencia laboral. De igual manera se recurrió a fuentes primarias tales como la encuesta aplicada a los productores de pasifloras y la entrevista a profundidad a líderes de variadas organizaciones del sector de las pasifloras. En el procesamiento de la información se apli-caron programas especializados como Stata y Atlas ti, buscando dar mayor rigurosidad al proceso investigativo. Como resultado del proceso investigativo realizado se determinaron los diversos enfoques de competencia propuestos desde las diversas escuelas de conocimiento, siendo la corriente funcionalista la que impera en el medio colombiano pues es el Sena el organismo encargado de certificar por competencias y su enfoque está basado en las tareas y funciones realizadas por el trabajador. El Sena define competencia como. “La capacidad real que tiene una persona para aplicar conocimientos, habilidades y destrezas, valores y comportamientos, en el desempeño laboral, en diferentes contextos”. Igualmente se obtuvo la caracterización de los productores de pasifloras en cuanto sus aspectos demográficos, sociales y de producción, identificándose factores que determinan la productividad de los Pasifloricultores del departamento del Huila, buscando fortalecer las estrategias de dicha productividad. Finalmente se establecieron las relaciones entre las competencias laborales funcionales del productor y el plan de competitividad, a través de entrevistas realizadas a los líderes del sector. La búsqueda de soluciones a la problemática del sector de las pasifloras continúa en futuras investigaciones, teniendo como perspectivas: la identificación de competencias gerenciales de los líderes del sector, la certificación por competencias de los productores, el fortalecimiento de las competencias colectivas, institucionales y sectoriales, entre otras.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-11-09
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T13:13:28Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T13:13:28Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57773
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/54176/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57773
http://bdigital.unal.edu.co/54176/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Gil Tovar, Hernando (2016) Las competencias laborales funcionales: una estrategia para apoyar el logro de la apuesta productiva del sector de las pasifloras en el Departamento del Huila. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57773/1/8940826.2016.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57773/2/8940826.2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cb88ec49b8b2d110e66e149880fd09d0
d784c27d29060df2123e778f566f1eba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089558184165376
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Molano Velandia, Jorge HernandoGil Tovar, Hernando2e3643db-621b-471e-bb90-69ae20c3552d3002019-07-02T13:13:28Z2019-07-02T13:13:28Z2016-11-09https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57773http://bdigital.unal.edu.co/54176/Las competencias laborales funcionales del productor de pasifloras aportan a la productividad del sector en el departamento del Huila. Pero ¿cuál es el estado de dichas competencias laborales funcionales y cómo están relacionadas con el Plan de competitividad regional? Partiendo de la pregunta inicial de investigación se realizó el presente trabajo de tesis denominado “Competencias laborales funcionales del productor de pasifloras en el departamento del Huila y sus relaciones con el Plan de competitividad regional”. Dicha investigación tiene como objetivo el determinar las competencias laborales funcionales del productor de pasifloras en el departamento del Huila y sus relaciones con el Plan de competitividad regional, buscando responder a las preguntas de investigación sobre los diferentes enfoques de competencias laborales que se han propuesto desde las escuelas del conocimiento, el estado actual de las competencias laborales funcionales del productor de pasifloras, los diferentes niveles de competencia de dicho productor y la relación existente entre dichas competencias y el citado plan para el sector de las pasifloras en el departamento del Huila. La metodología de la investigación es de corte cuantitativo, descriptivo correlacional. El método aplicado es inductivo dado que parte de la observación de las competencias de los productores de pasifloras hasta llegar a relacionarlas con el plan de competitividad regional. Para la recolección de la información se utilizaron, en primer lugar, fuentes secundarias como la lectura de fuentes bibliográficas seleccionadas y normas de competencia laboral. De igual manera se recurrió a fuentes primarias tales como la encuesta aplicada a los productores de pasifloras y la entrevista a profundidad a líderes de variadas organizaciones del sector de las pasifloras. En el procesamiento de la información se apli-caron programas especializados como Stata y Atlas ti, buscando dar mayor rigurosidad al proceso investigativo. Como resultado del proceso investigativo realizado se determinaron los diversos enfoques de competencia propuestos desde las diversas escuelas de conocimiento, siendo la corriente funcionalista la que impera en el medio colombiano pues es el Sena el organismo encargado de certificar por competencias y su enfoque está basado en las tareas y funciones realizadas por el trabajador. El Sena define competencia como. “La capacidad real que tiene una persona para aplicar conocimientos, habilidades y destrezas, valores y comportamientos, en el desempeño laboral, en diferentes contextos”. Igualmente se obtuvo la caracterización de los productores de pasifloras en cuanto sus aspectos demográficos, sociales y de producción, identificándose factores que determinan la productividad de los Pasifloricultores del departamento del Huila, buscando fortalecer las estrategias de dicha productividad. Finalmente se establecieron las relaciones entre las competencias laborales funcionales del productor y el plan de competitividad, a través de entrevistas realizadas a los líderes del sector. La búsqueda de soluciones a la problemática del sector de las pasifloras continúa en futuras investigaciones, teniendo como perspectivas: la identificación de competencias gerenciales de los líderes del sector, la certificación por competencias de los productores, el fortalecimiento de las competencias colectivas, institucionales y sectoriales, entre otras.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias EconómicasFacultad de Ciencias EconómicasGil Tovar, Hernando (2016) Las competencias laborales funcionales: una estrategia para apoyar el logro de la apuesta productiva del sector de las pasifloras en el Departamento del Huila. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesCompetencias laborales funcionalesPasiflorasCompetitividadLas competencias laborales funcionales: una estrategia para apoyar el logro de la apuesta productiva del sector de las pasifloras en el Departamento del HuilaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL8940826.2016.pdfapplication/pdf2426096https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57773/1/8940826.2016.pdfcb88ec49b8b2d110e66e149880fd09d0MD51THUMBNAIL8940826.2016.pdf.jpg8940826.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4291https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57773/2/8940826.2016.pdf.jpgd784c27d29060df2123e778f566f1ebaMD52unal/57773oai:repositorio.unal.edu.co:unal/577732024-03-29 23:08:53.187Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co