Criterios de liberación de encarsia formosa gahan (hymenoptera: aphelinidae) para el control de trialeurodes vaporariorum (westwood) (hemiptera: aleyrodidae) en tomate

Para la toma adecuada de decisiones en el manejo de la mosca blanca de los invernaderos, se han propuesto diferentes criterios que buscan reducir el impacto producido por el uso indiscriminado de insecticidas. Sin embargo, estos criterios de decisión son aplicables principalmente al control químico...

Full description

Autores:
Aragón, Sandra
Rodríguez, Daniel
Cantor, Fernando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/26773
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26773
http://bdigital.unal.edu.co/17821/
Palabra clave:
modelos de decisión
capacidad parasítica
control biológico
umbrales de acción.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Para la toma adecuada de decisiones en el manejo de la mosca blanca de los invernaderos, se han propuesto diferentes criterios que buscan reducir el impacto producido por el uso indiscriminado de insecticidas. Sin embargo, estos criterios de decisión son aplicables principalmente al control químico de plagas y no se conoce su uso en programas de control biológico. Por lo tanto, con este trabajo se propuso generar unos criterios de decisión para el control biológico de la mosca blanca de los invernaderos T. vaporariorum con el parasitoide Encarsia formosa, teniendo en cuenta su respuesta funcional y porcentaje de control. En un diseño completamente al azar se ubicaron 18 plantas de tomate de 8 semanas de edad infestadas con 500 ninfas de mosca blanca y 3 plantas como control absoluto. En cada planta se liberaron 0, 10, 20, 30, 40 y 50 adultos de E. formosa, con tres repeticiones por densidad. Se registró el número de ninfas melanizadas por efectos del parasitismo de E. formosa a los 12; 19 y 26 días después de la primera liberación y, al finalizar la cosecha, se realizó un conteo de las ninfas de mosca blanca totales. Los resultados de este trabajo sugieren que para obtener un control cercano a 80% se debe liberar un parasitoide por cada 17 ninfas de mosca blanca de tercer instar, evaluando el control después de 35 días. Se pueden realizar nuevas liberaciones de E. formosa dirigidas al control de las nuevas ninfas encontradas en los muestreos periódicos del cultivo.