Identidades y experticias: pacientes-médicos a la luz del diagnóstico, el tratamiento y el quirófano
La presente investigación está compuesta de dos apartados: en el primero se realiza un recorrido por las miradas y las formas como se relacionan las diferentes ciencias sociales, en general, y los estudios sociales de la ciencia, en particular, con la medicina y la enfermedad. Este recorrido se hace...
- Autores:
-
Arroyave Bernal, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56506
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56506
http://bdigital.unal.edu.co/52293/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Enfermedad
Paciente-médico
Identidad
Experticia
Diagnóstico
Tratamiento
Quirófano
Medicine
Disease
Patient-physician
Identity
Lay-expert
Expertise
Diagnosis
Treatment
Surgery
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La presente investigación está compuesta de dos apartados: en el primero se realiza un recorrido por las miradas y las formas como se relacionan las diferentes ciencias sociales, en general, y los estudios sociales de la ciencia, en particular, con la medicina y la enfermedad. Este recorrido se hace a través del papel de los legos-expertos, es decir, de los pacientes-médicos. El objetivo es proponer nuevos significados de las relaciones entre el médico y el paciente, de manera más simétrica. En el segundo apartado, por medio del análisis de veinticuatro relatos y entrevistas a pacientes-médicos, se siguen sus procesos de diagnóstico, tratamiento y paso por el quirófano. Este seguimiento nos permite identificar cómo las identidades y las experticias entran en tensión y se reconfiguran, cuestionando la pretendida objetividad de las ciencias médicas en el uso de sus prácticas clínicas, refutando la estandarización de categorías como diagnóstico, tratamiento y cirugía; de esta manera, poner en evidencia otras dinámicas en la construcción del conocimiento médico en contraste con el intento de establecer una separación entre experto (médico) y lego (paciente). |
---|