De la composición a la descomposición: ¿Procesos cambiantes de un mundo de ruralidad-es?
Ilustraciones
- Autores:
-
Guio, José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/83884
- Palabra clave:
- 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje
720 - Arquitectura
Arquitectura del paisaje
Desarrollo rural
Ruralidad
Nueva Ruralidad
Polifuncional
Paisaje
Paisaje Fragmentado
Paisaje sonoro
Patrimonio material
Desarrollo Rural
Fragilidad Visual
Rurality
New Rurality
Multifunctional
Landscape
Soundscape
Tangible Heritage
Rural Development
Visual Fragility
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_e424544283b025e07b6e2f3ab1028c77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/83884 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
De la composición a la descomposición: ¿Procesos cambiantes de un mundo de ruralidad-es? |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
From composition to decomposition: ¿Change processes in a world of ruralities? |
title |
De la composición a la descomposición: ¿Procesos cambiantes de un mundo de ruralidad-es? |
spellingShingle |
De la composición a la descomposición: ¿Procesos cambiantes de un mundo de ruralidad-es? 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje 720 - Arquitectura Arquitectura del paisaje Desarrollo rural Ruralidad Nueva Ruralidad Polifuncional Paisaje Paisaje Fragmentado Paisaje sonoro Patrimonio material Desarrollo Rural Fragilidad Visual Rurality New Rurality Multifunctional Landscape Soundscape Tangible Heritage Rural Development Visual Fragility |
title_short |
De la composición a la descomposición: ¿Procesos cambiantes de un mundo de ruralidad-es? |
title_full |
De la composición a la descomposición: ¿Procesos cambiantes de un mundo de ruralidad-es? |
title_fullStr |
De la composición a la descomposición: ¿Procesos cambiantes de un mundo de ruralidad-es? |
title_full_unstemmed |
De la composición a la descomposición: ¿Procesos cambiantes de un mundo de ruralidad-es? |
title_sort |
De la composición a la descomposición: ¿Procesos cambiantes de un mundo de ruralidad-es? |
dc.creator.fl_str_mv |
Guio, José |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cárdenas Agudelo, María Fernanda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guio, José |
dc.contributor.subjectmatterexpert.none.fl_str_mv |
Virgüez Méndez, Humberto Andrés |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Guio, José [0009-0008-2745-3436] |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje 720 - Arquitectura |
topic |
710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje 720 - Arquitectura Arquitectura del paisaje Desarrollo rural Ruralidad Nueva Ruralidad Polifuncional Paisaje Paisaje Fragmentado Paisaje sonoro Patrimonio material Desarrollo Rural Fragilidad Visual Rurality New Rurality Multifunctional Landscape Soundscape Tangible Heritage Rural Development Visual Fragility |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Arquitectura del paisaje Desarrollo rural |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ruralidad Nueva Ruralidad Polifuncional Paisaje Paisaje Fragmentado Paisaje sonoro Patrimonio material Desarrollo Rural Fragilidad Visual |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Rurality New Rurality Multifunctional Landscape Soundscape Tangible Heritage Rural Development Visual Fragility |
description |
Ilustraciones |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-26T20:45:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-26T20:45:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83884 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83884 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.indexed.spa.fl_str_mv |
LaReferencia |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo, L. (2006). La ruralidad en el ordenamiento territorial en Colombia. En Ponencia presentada al Congreso de ACIUR (pp. 1–17). http://revistaeolo.fconvida.org/index.php/eolo/article/view/644 Agudelo, L. (2012). Ruralidad metropolitana. Entre la tradición rural y el «brillo» urbano. Una interpretación. In Bulletin de l’Institut français d’études andines (Vol. 41, Issue 41 (3), pp. 555–571). https://doi.org/10.4000/bifea.432 Agudelo, L. (2014). Geografía de la ruralidad en Antioquia, Colombia: una propuesta de clasificación basada en ámbitos territoriales. En XVII Coloquio de Geografía Rural (pp. 155–168). Arbeláez, A. (2015). Más Territorio que Estado - Alejandro Arbeláez.pdf. https://slidetodoc.com/conflicto-y-posconflicto-en-colombia-alejandro-arbelez-ph/ Arcos-Palma, R. (2009). Paisaje desmembrado. In Esfera Pública. https://publicaesfera.wordpress.com/2009/12/13/paisaje-desmembrado-de-nelson-vergara/ Baird, T. (2005). Consideraciones generales sobre la sinestesia audiovisual y representaciones de percepciones sonoras en la pintura contemporánea. In Universitat de barcelona. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/1261/01.PARTE_I.pdf?sequence=2 Balbín Marín, E., Carvajal Zapata, M., & Creazzo Donado, A. (2016). Aprendizaje de niños invidentes de nacimiento, entre 8 y 11 años de edad, en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Barba, J. J. (2020). Countryside, The Future. Un Nuevo Manifiesto De Rem Koolhaas. In Metalocus. https://www.metalocus.es/es/noticias/countryside-future-un-nuevo-manifiesto-de-rem-koolhaas-entre-aterrador-y-estimulante Barba, R. R. (1991). Un Extraño Fenómeno Perceptivo : In RIEV. Revista internacional de los Estudios Bascos: Vol. XXXVI N°1 (Issues 0212–7016, pp. 11–21). Bergson, H. (1999). Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia (p. 167). https://doi.org/10.1007/BF02274390 Brismat, N. (2014). Instituciones: Una mirada general a su historia conceptual. https://www.redalyc.org/pdf/1053/105338606004.pdf Capel, H. (2002). La morfología de las ciudades. In Barcelona: Ediciones del Serbal (Vol. 544, Issue 32). CEPAL. (2016). Bienes y servicios públicos sociales en la zona rural de Colombia Brechas y políticas públicas. In Serie Estudios y Perspectivas (Vol. 31, Issue Ser. Estud. y Perspect., pp. 7–41). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal y pesca/Bienes Y Servicios Públicos Sociales en la Zona Rural de Colombia 2016-01-20.pdf Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. (2016). Caracterización de la Cuenca del Río La Vieja - Cobertura y uso de la tierra. In Plan de Ordenación y Manejo cuenca río La Vieja) (Vol. 1950, Issue 1, pp. 13–92). https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Planes_y_Programas/Planes_de_Ordenacion_y_Manejo_de_Cuencas_Hidrografica/La Vieja - POMCA en Ajuste/Fase Diagnostico/13_CapituloI_Diagnostico_CobertVeg_Flora.pdf Cruz, C., Dussán, C., Gaitán, J., & Callejas, W. (2018). Reflexiones sobre el problema de tenencia de tierra y la seguridad alimentaria en Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/10856/1/2018_AV_Reflexiones_Cruz.pdf De Bolos, M. (1983). La Tendencia del Paisaje Integrado en Geografía. In Cuadernos de Sección. Historia-Geografía Euskal Herria-Catalunya Arteko I. Geografia Topaketa = Io Encuentro de Geografía Euskal Herria-Catalunya (pp. 75–92). http://www.ingeba.org/liburua/topake1/bolos/mbolos.htm Departamento de Planeación Nacional. (2014). TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO Definición de Categorías de Ruralidad Documento elaborado por Dirección de Desarrollo Rural Sostenible – DDRS Equipo de la Misión para la Transformación del Campo Bogotá D . C ., diciembre de 2014 (pp. 1–27). Dirven, M. (2019). Nueva definición de lo rural en América Latina y el Caribe Nueva definición de lo rural en América Latina y el Caribe (p. 30). Etter, A. (2015). Un Marco de Integración (Issue November 2014). https://doi.org/10.13140/2.1.3040.4808 García, B. (2016). Alternativas para la electrificación de zonas rurales. In Volume 1. https://core.ac.uk/download/pdf/81572477.pdf Gómez, S. (2014). ¿Nueva ruralidad? : un aporte al debate (pp. 5–32). https://revistaesa.com/ojs/index.php/esa/article/view/196/192 Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. In Cultura y representaciones sociales (Vol. 8, Issue 15, pp. 9–42). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102013000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es Harvey, C. A., & Sáenz, J. C. (2007). Conservación de la biodiversidad en paisajes fragmentados y rurales de Mesoamérica: ¿qué hemos aprendido y qué todavía ne.... (Issue May). https://www.researchgate.net/publication/325128480_Conservacion_de_la_biodiversidad_en_paisajes_fragmentados_y_rurales_de_Mesoamerica_que_hemos_aprendido_y_que_todavia_necesitamos_conocer Herner, T. (2009). Territorio, desterritorialización y reterritorialización: un abordaje teórico desde la perspectiva de Deleuze y Guattari. In Huellas (Vol. 13, Issue 2009, pp. 158–171). IDEAM, U.D.C.A, & MDAS. (2015). Protocolo para la identificación y evaluación de la degradación de suelos por erosión. In Ideam - Mads -U.D.C.a (p. 170). http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023647/Protocolo-erosion.pdf Iregui-bohórquez, P. A. M., Ramírez-giraldo, M. T., & Tribín-uribe, A. M. (2015). Núm. 916 2015. https://www.banrep.gov.co/es/borrador-916 López, A. (2005). Armas de comunicación masiva. La imagen manipulada como agente histórico. https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/9019/armas_lopez_IC_2005.pdf?sequence=1 Lucio, I., & Gutiérrez, J. (2011). LA CIENCIA DEL PAISAJE, UN CRITERIO DE INTERVENCIÓN Y ORDENACIÓN DE LAS CIUDADES. UNA PROPUESTA DE ACTUACIÓN SOBRE LA VIALIDAD SOLIDARIDAD LAS TORRES, CIUDAD DE TOLUCA MÉXICO. https://www.redalyc.org/pdf/401/40118420009.pdf Mikkelsen, C. A. (2013). Debatiendo lo rural y la ruralidad: un aporte desde el sudeste de la provincia de Buenos Aires; el caso del partido de Tres Arroyos. In Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía (Vol. 22, Issue 2, pp. 235–256). https://doi.org/10.15446/rcdg.v22n2.30993 Montañez, G., & Delgado, O. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. In Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía (Vol. 7, Issues 1–2, pp. 120–134). Navarrete, E. (2007). Determinación de la corrosividad atmosfética de las ciudades de Santo Domingo y Esmeraldas (p. 294). http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2771/1/CD-0553.pdf Pérez, G., Arrieta, A., & Contreras, J. (2015). Río Cauca : la geografía económica de su área de influencia. In Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 225. http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3075 Pinon, P. (2001). La transición desde la ciudad antigua a la ciudad medieval permanecia y transformación de los tejidos urbanos en el mediterráneo oriental (p. 35). https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/4987/EST_076_CAP7.pdf?sequence=1 Quevedo, L. (2020). Desde lo rural hacia lo urbano ¿ puede el turismo ser el camino hacia el desarrollo ? Reyes, M., & Lamy, B. (2017). Migración y Transformación Sociocultural: El paisaje como referente de la movilidad. In Acta Universitaria (Vol. 27, Issue 3, pp. 91–100). https://doi.org/10.15174/au.2017.1196 Rico, J., & Rosero, S. (2014). LOS MUNICIPIOS DE RÉGIMEN ESPECIAL / EL CASO DE LOS DISTRITOS EN COLOMBIA (p. 169). Romero, M. C. (2016). Formas de paisajes y sus definiciones. In Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP (Vol. 8, Issue 2, pp. 245–252). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68704 Rosas, M. (2013). Nueva Ruralidad desde dos visiones de progreso rural y sustentabilidad: Economía Ambiental y Economía Ecológica. In Polis (Santiago) (Vol. 12, Issue 34, pp. 225–241). https://doi.org/10.4067/s0718-65682013000100012 Sala, M. (1984). Geomorfología actual. Guía conceptual, temática y bibliográfica. In Revista de geografía (Vol. 18, Issue 18, pp. 209–248). Sánchez, E. (2019). Correlación Entre Las Dinámicas De Fragmentación De Coberturas Vegetales Y Fragmentación Predial. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/15492/SanchezGarciaElkinFernando2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sauvagnargues, A. (2006). Del animal al arte. https://es.scribd.com/doc/312419984/LIBRO-Sauvagnargues-Anne-Deleuze-Del-Animal-Al-Arte Strauss, L. (1970). El oso y el barbero.pdf. https://fdocumenti.com/download/leach-e-r-levi-strauss-c-1970-levi-strauss-antropologo-y-filosofo-el-oso-y Suárez, N. D. C., & Tobasura, I. (2008). Lo rural. Un campo inacabado. In Revista Facultad Nacional de Agronomía-Medellín (Vol. 61, Issue 2, pp. 4480–4495). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179915376002 Tadeo, N. (2010). Los espacios rurales en la Argentina actual. Nuevos enfoques y perspectivas de análisis desde la Geografía Rural. In Mundo Agrario (Vol. 10, Issue 20, pp. 1–19). Tamir, A., & Ruiz, F. (2013). El Todo y la Parte (p. 2). https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/29315/1/El_todo_y_la_parte.pdf Terukina, I. (2005). El Fotograma es una Imagen Estática… sin embargo, se Mueve. In Razón y Palabra (Vol. 46). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520647002 Tobón, S., Penagos, A., & Acosta, A. (2019). DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA RURALIDAD EN COLOMBIA PARA LAS FUNDACIONES EMPRESARIALES. Tobon Useche, G. J. (2020). Factores asociados al relevo generacional en la producción agropecuaria familiar, en la zona rural del municipio en San José del Guaviare. Torres Sánchez, M., Caballero, H., & Awad, G. (2014). Hidroeléctricas y desarrollo local ¿mito o realidad? In Energética (Vol. 0, Issue 44, pp. 75–83). Valarezo, S. (2016). Propuesta Metodológica para la Evaluación y Gestión del Paisaje. Woods, M. (2010). Rural. In Rural (pp. 1–336). https://doi.org/10.4324/9780203844304 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
192 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Medellín - Arquitectura - Maestría en Estudios Urbano - Regionales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83884/1/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83884/2/80881004.2022.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83884/3/80881004.2022.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a c249eac655f40a76dce0455f6a642c2d 182491de14ef0ea011e7aa945ea9cd94 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089538150072320 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cárdenas Agudelo, María Fernanda0b62fa99e4f615bf4a4615a1cacb47df600Guio, Joséba821366777abfcc15aa0f8be00afd15Virgüez Méndez, Humberto AndrésGuio, José [0009-0008-2745-3436]2023-05-26T20:45:50Z2023-05-26T20:45:50Z2022https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83884Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/IlustracionesLa RAE, entiende el término componer como: formar, juntar, colocar, ordenar, adornar, engalanar, ajustar, corregir, arreglar, reforzar, restaurar, restablecer, restituir, reemplazar, formar, crear. Componer de varias partes una, con cierto modo y orden. Constituir un todo, formado por varios. ¿Y descomponer? Bueno, como: desordenar, desbaratar. Separar las diversas partes que forman ese todo compuesto. Las líneas que se extienden a continuación indagan en el componer y descomponer de un territorio, en la asociación de elementos que lo confluyen y la separación singularizada que lo emancipa; en las formas de asirse en dos vertientes del Río Cauca, en el departamento de Antioquia (Colombia). Allá, donde ocho municipios tejen ruralidad a lado y lado. Tras esta mirada, la metodología combina recursos cartográficos, fotográficos y sonoros; y realiza una recopilación teórico-documental y satelital; analizando y contrastando variables biofísicas a partir de imágenes de Google Earth, USGS, material obtenido a partir del Censo Nacional Agropecuario (DANE) de los municipios, el Anuario Estadístico de Antioquia, la Secretaría de Infraestructura y otras consideraciones de ruralidad, dadas por organismos como la OCDE y la FAO; con el propósito de contrastar esto que se dice con lo hallado en los recorridos de campo. Cotejando, la información satelital obtenida y los paisajes encontrados de la ruralidad allí existente. Todo esto, como soporte para la elaboración de unas composiciones sonoras de estas escenificaciones halladas, de cada una de las variables estimadas, y la posterior traducción acústica de sus formas. Beben como punto de partida, de la inspiración suscitada por trabajos realizados como el de Luis Carlos Agudelo y el entendimiento de otros modos de saber la ruralidad. Consciente de la importancia de este tipo de indagaciones en el entorno rural, estas líneas presentan una forma alternativa, una de muchas, de asumir ruralidad como una composición total resultado de una sumatoria; y como una descomposición, al advertir la presencia de cada una de sus partes (elementos), en una traducción de sus existencias en estos paisajes de ruralidad. Toman fuerza en reflexiones como la de Horacio Capel en la que: El paisaje puede utilizarse en las investigaciones como punto de partida o como punto de llegada. Es decir, se puede partir del paisaje para hacerse luego preguntas sobre los elementos que explican su formación, para inferir a partir de las señales que se reconocen en el mismo, las ideas, las prácticas, los intereses y las estrategias de la sociedad que lo produce. O se puede estudiar al final de una investigación y examinarlo como el resultado de una evolución en la que han incidido los diversos factores objeto de análisis (Capel, 2002, p. 19). Lo que se verá a continuación, contrasta material obtenido del trabajo de campo con información teórico-conceptual de la ruralidad en el territorio; y cómo ésta constituye fragmentos de un paisaje caracterizado y determinado físicamente en esos ámbitos que se consignan como parte de los hallazgos encontrados en unas formas de ruralidad. Sirviendo, quizá, como punto de partida e insumo para indagaciones futuras; que, con más ahínco y minucia, puedan apostar por otros tipos de lenguajes (visual, auditivo, audiovisual) como una carta abierta a los sentidos. Carta abierta, que, en este caso opta por el recurso sonoro como posibilitador de unos modos de entender, comprender y aprehender paisajes de ruralidad; en un territorio dinámico, de movimiento permanente, que se compone y descompone en la sonoridad que da cuenta de su presencia física. (Texto tomado de la fuente)The RAE understands compose as: form, gather, place, order, decorate, decorate, adjust, correct, fix, reinforce, restore, restore, restore, replace, form, create. To compose one of several parts, with a certain manner and order. Constitute a whole, made up of several. ¿What is descompose? This is: disorder, disrupt. Separate the various parts that make up that whole compound. These lines inquire into the composition and decomposition of the territory, in the association of elements that come together there and their separation of emancipated singularization; in the ways of establishing on two slopes of the Cauca River, in Antioquia (Colombia). There, in the place where eight municipalities weave their rurality side by side. This look is a methodology that combines cartographic, photographic and sound resources; and makes a theoretical, documentary and satellite compilation; analyzing and contrasting biophysical variables from Google Earth images, USGS, material obtained from the National Agricultural Census (DANE) of the municipalities, the Statistical Yearbook of Antioquia, the Infrastructure Secretariat and other considerations of rurality, from organizations such as the OECD and FAO; with the purpose of contrasting what is said with what was found in the field trips. Comparing, the satellite information obtained and the landscapes found of the existing rurality. This is a support for the elaboration of sound compositions of these found stagings, of each one of the estimated variables, and the subsequent acoustic translation of their forms. It takes as its starting point, the inspiration of works carried out such as that of Luis Carlos Agudelo and the understanding of other ways of knowing rurality. Aware of the importance of this type of investigation in the rural environment, these lines present an alternative way, one of many, of assuming rurality as a total composition resulting from a summation; and as a decomposition, when noticing the presence of each one of its parts (elements), in a translation of their existences in these rural landscapes. This is inspired by reflections such as the one made by Horacio Capel: The landscape can be used in investigations as a starting point or as an ending point. That is, one can start from the landscape to ask questions about the elements that explain its formation, to infer from the signs that are recognized in it, the ideas, practices, interests and strategies of the society that produces it. Or study at the end of an investigation and examine it as the result of an evolution in which the various factors under analysis have influenced (Capel, 2002, p. 19). To continue, this material is contrasted with material obtained on the site and with theoretical information on rurality in the territory; and how this constitutes fragments of a physically characterized and determined landscape in those areas that are consigned as part of the findings found in some forms of rurality. Serving, perhaps, as a starting point and input for future investigations; that, with more zeal and detail, they can bet on other types of languages (visual, auditory, audiovisual) as an open letter to the senses. Open letter, which, in this case, opts for the sound resource as an enabler of ways of understanding, understanding and apprehending rural landscapes; in a dynamic territory, of permanent movement, that is composed and decomposed in the sonority of physical presence.Contiene mapas, ilustraciones, tablas e hipervínculosMaestríaMagíster en Estudios Urbano - RegionalesLa metodología se llevo a cabo en 3 fases: 1) Fase I – Recopilación y análisis de información secundaria (en la recolección de información secundaria se tomó la mayor cantidad posible de información consignada en el material de apoyo documental de organismos como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); e indudablemente, en indagaciones académicas de tesis, artículos hallados en los repositorios y bases de datos descritas anteriormente. Como punto de partida, se tomó como referencia e inspiración, el trabajo realizado por el profesor Luis Carlos Agudelo (2014) en el que lejos de concebir una sola forma de entender lo que pasa en lo rural, se identifican múltiples escenas territoriales de comprensión de los modos de paisaje allí tipificados (lo Rural Metropolitano, lo Rural Agrario y/o pecuario, lo Rural Agroindustrial, lo Rural de subsistencia y lo Rural profundo). También, y al tratarse de un trabajo de caracterización de unas formas de ruralidad, y cómo estas establecen paisajes en el territorio, resultaron determinantes conceptos de lectura como el de efecto gradiente planteado por José Estébanez (1988). Como parte del reconocimiento de campo, este estudio planteó la realización de dos salidas durante la investigación (una previa al planteamiento del problema y otra durante la etapa de construcción del marco teórico); con estas, se logró hacer un registro (en el sitio) de las ruralidades halladas en las zonas de cercanía al Río Cauca (casos seleccionados de análisis) y se identificaron variables con relación a las formas de ruralidad encontradas; y su presencia sobre la superficie (para esto se recurrió a información arrojada en 2014 por el DANE con el Censo Nacional Agropecuario en relación con: el uso, cobertura y tenencia del suelo; el área en pastos, rastrojo e infraestructura agropecuaria; y el área agrícola), entendiendo que lo que pasa en ésta conlleva a cambios notorios en el paisaje ocasionados por la pérdida de propiedades (físico-químicas) a causa de las acciones que son llevadas a cabo. La actualización en la información consignada por parte de las entidades mencionadas sirvió como insumo clave para el esclarecimiento de la condición de cobertura artificial (antrópica), vegetal y de servicios; presentes en las escenificaciones de los municipios en los que se localizan los casos de estudio. Para la obtención del material de registro satelital, se optó como parte de la investigación, por el procesamiento y manejo de material visual (imágenes satelitales, ortofotografías) obtenido de fuentes de información geográfica como el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), lo consignado en programas de monitoreo satelital como el CNES de Airbus, Landsat de Copernicus (programa de la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Europea de Medio Ambiente) y de la Secretaría de Infraestructura Física del departamento de Antioquia), 2) Fase II – Levantamiento de información primaria (durante el trabajo de campo se realizaron registros fotográficos y de observación-comprobación de la información satelital encontrada previamente. Esto permitió construir un repositorio de imágenes que contienen registros propios de indagación fotográfica a escala 1:1 (Cámara Canon EOS M50 / Sensor APS-C de 24,1MP - DIGIC) y aérea (Drone Dji Mini / 12MP 1/2.3" CMOS); con lo que se estableció, a modo de caja de herramientas, una recopilación de todo el material original de registro, que junto con lo hallado en la revisión documental, se sumó como insumo de análisis para las modificaciones que se llevaron al trabajo visual-compositivo sonorizado) y 3) Fase III – Integración de información y elaboración de informe y composiciones. En esta se integraron imágenes satelitales con base en las variables encontradas en los documentos secundarios teóricos y técnicos; y se sumaron variables de apreciación propias de cada zona de estudio, capturas aéreas de composiciones de paisaje de ruralidad (a alturas promedio de registro de 200 m; que dependieron, según fuera el caso, de la legibilidad de resolución de la imagen) que posteriormente se llevó a la traducción sonora (en estas: el área, el punto y la línea son utilizados para la representación compositiva). Cada una de las sonorizaciones dio cuenta de una variable y asumió un atributo físico de: forma, tamaño, intensidad y unas jerarquías caracterizadas por grano, textura y patrones de cada uno de los paisajes de ruralidad analizados. En cuanto al tratamiento del material sonoro, inicialmente se planteó optar por un lenguaje de programación de procesamiento visual-sonoro Pure Data; sin embargo, se termina optando por el uso de un secuenciador de audio y MIDI, para lo que se buscó el acompañamiento de un músico con campo de trabajo en este tipo de experiencias digitalizadas con el fin de reducir el margen de error en la traducción de la pieza.Área Curricular de Arquitectura y Urbanismo192 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaMedellín - Arquitectura - Maestría en Estudios Urbano - RegionalesFacultad de ArquitecturaMedellínUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje720 - ArquitecturaArquitectura del paisajeDesarrollo ruralRuralidadNueva RuralidadPolifuncionalPaisajePaisaje FragmentadoPaisaje sonoroPatrimonio materialDesarrollo RuralFragilidad VisualRuralityNew RuralityMultifunctionalLandscapeSoundscapeTangible HeritageRural DevelopmentVisual FragilityDe la composición a la descomposición: ¿Procesos cambiantes de un mundo de ruralidad-es?From composition to decomposition: ¿Change processes in a world of ruralities?Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMLaReferenciaAgudelo, L. (2006). La ruralidad en el ordenamiento territorial en Colombia. En Ponencia presentada al Congreso de ACIUR (pp. 1–17). http://revistaeolo.fconvida.org/index.php/eolo/article/view/644Agudelo, L. (2012). Ruralidad metropolitana. Entre la tradición rural y el «brillo» urbano. Una interpretación. In Bulletin de l’Institut français d’études andines (Vol. 41, Issue 41 (3), pp. 555–571). https://doi.org/10.4000/bifea.432Agudelo, L. (2014). Geografía de la ruralidad en Antioquia, Colombia: una propuesta de clasificación basada en ámbitos territoriales. En XVII Coloquio de Geografía Rural (pp. 155–168).Arbeláez, A. (2015). Más Territorio que Estado - Alejandro Arbeláez.pdf. https://slidetodoc.com/conflicto-y-posconflicto-en-colombia-alejandro-arbelez-ph/Arcos-Palma, R. (2009). Paisaje desmembrado. In Esfera Pública. https://publicaesfera.wordpress.com/2009/12/13/paisaje-desmembrado-de-nelson-vergara/Baird, T. (2005). Consideraciones generales sobre la sinestesia audiovisual y representaciones de percepciones sonoras en la pintura contemporánea. In Universitat de barcelona. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/1261/01.PARTE_I.pdf?sequence=2Balbín Marín, E., Carvajal Zapata, M., & Creazzo Donado, A. (2016). Aprendizaje de niños invidentes de nacimiento, entre 8 y 11 años de edad, en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.Barba, J. J. (2020). Countryside, The Future. Un Nuevo Manifiesto De Rem Koolhaas. In Metalocus. https://www.metalocus.es/es/noticias/countryside-future-un-nuevo-manifiesto-de-rem-koolhaas-entre-aterrador-y-estimulanteBarba, R. R. (1991). Un Extraño Fenómeno Perceptivo : In RIEV. Revista internacional de los Estudios Bascos: Vol. XXXVI N°1 (Issues 0212–7016, pp. 11–21).Bergson, H. (1999). Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia (p. 167). https://doi.org/10.1007/BF02274390Brismat, N. (2014). Instituciones: Una mirada general a su historia conceptual. https://www.redalyc.org/pdf/1053/105338606004.pdfCapel, H. (2002). La morfología de las ciudades. In Barcelona: Ediciones del Serbal (Vol. 544, Issue 32).CEPAL. (2016). Bienes y servicios públicos sociales en la zona rural de Colombia Brechas y políticas públicas. In Serie Estudios y Perspectivas (Vol. 31, Issue Ser. Estud. y Perspect., pp. 7–41). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal y pesca/Bienes Y Servicios Públicos Sociales en la Zona Rural de Colombia 2016-01-20.pdfCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. (2016). Caracterización de la Cuenca del Río La Vieja - Cobertura y uso de la tierra. In Plan de Ordenación y Manejo cuenca río La Vieja) (Vol. 1950, Issue 1, pp. 13–92). https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Planes_y_Programas/Planes_de_Ordenacion_y_Manejo_de_Cuencas_Hidrografica/La Vieja - POMCA en Ajuste/Fase Diagnostico/13_CapituloI_Diagnostico_CobertVeg_Flora.pdfCruz, C., Dussán, C., Gaitán, J., & Callejas, W. (2018). Reflexiones sobre el problema de tenencia de tierra y la seguridad alimentaria en Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/10856/1/2018_AV_Reflexiones_Cruz.pdfDe Bolos, M. (1983). La Tendencia del Paisaje Integrado en Geografía. In Cuadernos de Sección. Historia-Geografía Euskal Herria-Catalunya Arteko I. Geografia Topaketa = Io Encuentro de Geografía Euskal Herria-Catalunya (pp. 75–92). http://www.ingeba.org/liburua/topake1/bolos/mbolos.htmDepartamento de Planeación Nacional. (2014). TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO Definición de Categorías de Ruralidad Documento elaborado por Dirección de Desarrollo Rural Sostenible – DDRS Equipo de la Misión para la Transformación del Campo Bogotá D . C ., diciembre de 2014 (pp. 1–27).Dirven, M. (2019). Nueva definición de lo rural en América Latina y el Caribe Nueva definición de lo rural en América Latina y el Caribe (p. 30).Etter, A. (2015). Un Marco de Integración (Issue November 2014). https://doi.org/10.13140/2.1.3040.4808García, B. (2016). Alternativas para la electrificación de zonas rurales. In Volume 1. https://core.ac.uk/download/pdf/81572477.pdfGómez, S. (2014). ¿Nueva ruralidad? : un aporte al debate (pp. 5–32). https://revistaesa.com/ojs/index.php/esa/article/view/196/192Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. In Cultura y representaciones sociales (Vol. 8, Issue 15, pp. 9–42). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102013000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=esHarvey, C. A., & Sáenz, J. C. (2007). Conservación de la biodiversidad en paisajes fragmentados y rurales de Mesoamérica: ¿qué hemos aprendido y qué todavía ne.... (Issue May). https://www.researchgate.net/publication/325128480_Conservacion_de_la_biodiversidad_en_paisajes_fragmentados_y_rurales_de_Mesoamerica_que_hemos_aprendido_y_que_todavia_necesitamos_conocerHerner, T. (2009). Territorio, desterritorialización y reterritorialización: un abordaje teórico desde la perspectiva de Deleuze y Guattari. In Huellas (Vol. 13, Issue 2009, pp. 158–171).IDEAM, U.D.C.A, & MDAS. (2015). Protocolo para la identificación y evaluación de la degradación de suelos por erosión. In Ideam - Mads -U.D.C.a (p. 170). http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023647/Protocolo-erosion.pdfIregui-bohórquez, P. A. M., Ramírez-giraldo, M. T., & Tribín-uribe, A. M. (2015). Núm. 916 2015. https://www.banrep.gov.co/es/borrador-916López, A. (2005). Armas de comunicación masiva. La imagen manipulada como agente histórico. https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/9019/armas_lopez_IC_2005.pdf?sequence=1Lucio, I., & Gutiérrez, J. (2011). LA CIENCIA DEL PAISAJE, UN CRITERIO DE INTERVENCIÓN Y ORDENACIÓN DE LAS CIUDADES. UNA PROPUESTA DE ACTUACIÓN SOBRE LA VIALIDAD SOLIDARIDAD LAS TORRES, CIUDAD DE TOLUCA MÉXICO. https://www.redalyc.org/pdf/401/40118420009.pdfMikkelsen, C. A. (2013). Debatiendo lo rural y la ruralidad: un aporte desde el sudeste de la provincia de Buenos Aires; el caso del partido de Tres Arroyos. In Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía (Vol. 22, Issue 2, pp. 235–256). https://doi.org/10.15446/rcdg.v22n2.30993Montañez, G., & Delgado, O. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. In Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía (Vol. 7, Issues 1–2, pp. 120–134).Navarrete, E. (2007). Determinación de la corrosividad atmosfética de las ciudades de Santo Domingo y Esmeraldas (p. 294). http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2771/1/CD-0553.pdfPérez, G., Arrieta, A., & Contreras, J. (2015). Río Cauca : la geografía económica de su área de influencia. In Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 225. http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3075Pinon, P. (2001). La transición desde la ciudad antigua a la ciudad medieval permanecia y transformación de los tejidos urbanos en el mediterráneo oriental (p. 35). https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/4987/EST_076_CAP7.pdf?sequence=1Quevedo, L. (2020). Desde lo rural hacia lo urbano ¿ puede el turismo ser el camino hacia el desarrollo ?Reyes, M., & Lamy, B. (2017). Migración y Transformación Sociocultural: El paisaje como referente de la movilidad. In Acta Universitaria (Vol. 27, Issue 3, pp. 91–100). https://doi.org/10.15174/au.2017.1196Rico, J., & Rosero, S. (2014). LOS MUNICIPIOS DE RÉGIMEN ESPECIAL / EL CASO DE LOS DISTRITOS EN COLOMBIA (p. 169).Romero, M. C. (2016). Formas de paisajes y sus definiciones. In Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP (Vol. 8, Issue 2, pp. 245–252). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68704Rosas, M. (2013). Nueva Ruralidad desde dos visiones de progreso rural y sustentabilidad: Economía Ambiental y Economía Ecológica. In Polis (Santiago) (Vol. 12, Issue 34, pp. 225–241). https://doi.org/10.4067/s0718-65682013000100012Sala, M. (1984). Geomorfología actual. Guía conceptual, temática y bibliográfica. In Revista de geografía (Vol. 18, Issue 18, pp. 209–248).Sánchez, E. (2019). Correlación Entre Las Dinámicas De Fragmentación De Coberturas Vegetales Y Fragmentación Predial. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/15492/SanchezGarciaElkinFernando2019.pdf?sequence=1&isAllowed=ySauvagnargues, A. (2006). Del animal al arte. https://es.scribd.com/doc/312419984/LIBRO-Sauvagnargues-Anne-Deleuze-Del-Animal-Al-ArteStrauss, L. (1970). El oso y el barbero.pdf. https://fdocumenti.com/download/leach-e-r-levi-strauss-c-1970-levi-strauss-antropologo-y-filosofo-el-oso-ySuárez, N. D. C., & Tobasura, I. (2008). Lo rural. Un campo inacabado. In Revista Facultad Nacional de Agronomía-Medellín (Vol. 61, Issue 2, pp. 4480–4495). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179915376002Tadeo, N. (2010). Los espacios rurales en la Argentina actual. Nuevos enfoques y perspectivas de análisis desde la Geografía Rural. In Mundo Agrario (Vol. 10, Issue 20, pp. 1–19).Tamir, A., & Ruiz, F. (2013). El Todo y la Parte (p. 2). https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/29315/1/El_todo_y_la_parte.pdfTerukina, I. (2005). El Fotograma es una Imagen Estática… sin embargo, se Mueve. In Razón y Palabra (Vol. 46). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520647002Tobón, S., Penagos, A., & Acosta, A. (2019). DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA RURALIDAD EN COLOMBIA PARA LAS FUNDACIONES EMPRESARIALES.Tobon Useche, G. J. (2020). Factores asociados al relevo generacional en la producción agropecuaria familiar, en la zona rural del municipio en San José del Guaviare.Torres Sánchez, M., Caballero, H., & Awad, G. (2014). Hidroeléctricas y desarrollo local ¿mito o realidad? In Energética (Vol. 0, Issue 44, pp. 75–83).Valarezo, S. (2016). Propuesta Metodológica para la Evaluación y Gestión del Paisaje.Woods, M. (2010). Rural. In Rural (pp. 1–336). https://doi.org/10.4324/9780203844304Público generalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83884/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51ORIGINAL80881004.2022.pdf80881004.2022.pdfTesis de Maestría en Estudios Urbano Regionalesapplication/pdf24841729https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83884/2/80881004.2022.pdfc249eac655f40a76dce0455f6a642c2dMD52THUMBNAIL80881004.2022.pdf.jpg80881004.2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4424https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83884/3/80881004.2022.pdf.jpg182491de14ef0ea011e7aa945ea9cd94MD53unal/83884oai:repositorio.unal.edu.co:unal/838842023-08-06 23:03:48.292Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo= |