Consideraciones básicas y viabilidad de procesos de membranas de ósmosis inversa y nanofiltración como alternativa para el tratamiento de agua en Colombia
Este trabajo monográfico pretende dar a conocer los fundamentos que rigen las operaciones de membrana de Osmosis inversa (OI) y Nanofiltración (NF) para el tratamiento de agua, como una alternativa a implementar en Colombia de acuerdo a las necesidades actuales en el manejo de aguas y posibilidades...
- Autores:
-
Ramírez Gómez, William
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/3422
- Palabra clave:
- 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Protección del medio ambiente
Agua potable - tratamiento
Biodegradación del agua
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo monográfico pretende dar a conocer los fundamentos que rigen las operaciones de membrana de Osmosis inversa (OI) y Nanofiltración (NF) para el tratamiento de agua, como una alternativa a implementar en Colombia de acuerdo a las necesidades actuales en el manejo de aguas y posibilidades tecnológicas propias del proceso. Como el tema resulta demasiado extenso se tratan los aspectos más significativos desde el punto de vista técnico como son los principales tipos de operaciones de membrana y sus clasificaciones, los criterios de diseño y de operación; direccionando siempre los temas hacia las aplicaciones ambientales y mas exactamente hacia la potabilización del agua que es nuestro problema central. Se tratan los temas de OI y NF simultáneamente por sus similitudes desde todo punto de vista, (la NF es también llamada OI a baja presión) sus diferencias son principalmente el tipo de membrana y la presión de operación, por eso resultaba fácil complementar más la monografía con las dos técnicas de tratamiento. La investigación comprende también los factores que habría que tener en cuenta para la posible implementación de un sistema de OI o NF en nuestro país, resulta muy complicado abarcar todas las variables asociadas en este sentido, así que se investigó sobre lo que el autor y el director del trabajo creyeron mas conveniente al menos para dar una idea general y que el lector pueda entender claramente las implicaciones básicas a tener en cuenta. Para ello se analizan las ventajas de un sistema de este tipo, la disponibilidad de materias primas, los costos y las necesidades de agua potable como un problema actual y real (Texto tomado de la fuente) |
---|