Enfermedad, salud y filosofía : perspectivas sobre la enfermedad en La filosofía en la época trágica de los griegos de Nietzsche
En este trabajo investigativo se examina las conexiones que el joven Nietzsche establece entre filosofía, salud y enfermedad en una de sus obras inéditas de su periodo como docente en la Universidad de Basilea titulado La filosofía en la época trágica de los griegos (1873). Con base en esta obra iné...
- Autores:
-
García Pedraza, Gilbert Hernán
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/79563
- Palabra clave:
- 190 - Filosofía moderna occidental
Nietzsche
Enfermedad
Salud
Filosofía
Cultura
Terapia
Unidad de estilo
Impulso de saber
Tensión
Disease
Health
Philosophy
Culture
Therapy
impulse to know
Tension
Unity of style
Idealismo
Idealism
Science philosophy
Filosofía de la ciencia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En este trabajo investigativo se examina las conexiones que el joven Nietzsche establece entre filosofía, salud y enfermedad en una de sus obras inéditas de su periodo como docente en la Universidad de Basilea titulado La filosofía en la época trágica de los griegos (1873). Con base en esta obra inédita se intenta realizar un examen a lo que Nietzsche comprende en este escrito como “enfermedad de la cultura” y “salud de la cultura” para, desde allí, entender el modo en que la filosofía es una terapia profiláctica que busca proteger la salud cultural de un pueblo sano y no una terapia curativa de la enfermedad de la cultura. Tal examen permitirá establecer una conexión entre filosofía y cultura, de modo que la relación que entabla el filósofo como instrumento de la cultura puede mantener la unidad de estilo, ello es la cultura, de un pueblo o diluirla dependiendo del modo en que este se relacione con el “impulso de saber” de ese pueblo, bien sea dominándolo y poniéndole límites, o bien sea abandonándose a un exceso de conocimiento que convierte al impulso de conocimiento en irrefrenable. Lo anterior conducirá nuestro examen a abordar la comprensión que Nietzsche tiene de los filósofos preplatónicos como “médicos de la cultura” que buscan proteger la unidad de estilo de su pueblo. Lo cual a su vez nos permitirá comprender cómo la filosofía es una terapia del conocimiento que busca mantenerlo en los justos límites de unidad de la cultura. |
---|