La ‘Interpretación figural’ en la Epístola a los hebreos
El presente trabajo tiene como objetivo fundamental evidenciar el empleo del concepto de ‘interpretación figural’ formulado por Erich Auerbach en la Epístola a los hebreos. Concepto que es entendido como una hermenéutica o modo de concebir figuralmente el acontecer histórico. A partir del análisis d...
- Autores:
-
Hurtado Cruz, Hernán Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63773
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63773
http://bdigital.unal.edu.co/64307/
- Palabra clave:
- 4 Lenguas / Language
48 Lenguas helénicas Griego clásico / Classical and modern Greek languages
89 Literaturas de otras lenguas / Literatures of specific languages and language families
Interpretación figural
Tradición bíblica
Prefiguración
Sumo sacerdote
Antiguo testamento
Nuevo testamento
Figural interpretation
Biblical tradition
Prefiguration
High priest
Old testament
New testament
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo tiene como objetivo fundamental evidenciar el empleo del concepto de ‘interpretación figural’ formulado por Erich Auerbach en la Epístola a los hebreos. Concepto que es entendido como una hermenéutica o modo de concebir figuralmente el acontecer histórico. A partir del análisis detallado de la epístola en la que, como objeto de estudio, se indaga desde la cuestión de la autoría, su estilo literario, su naturaleza o género, hasta ahondar principalmente en el contenido y fundamento, se examina el tema central del argumento teológico que se propone en la epístola: el sacerdocio de Cristo, con la intención no solo de reconocer las características fundamentales de la obra que permitan llegar a una comprensión profunda de su argumento, sino también de constatar la manera como el autor de esta, a partir de las estrategias retóricas de las que hace uso, relee la tradición bíblica y reconstruye su sentido, haciendo visible el método de interpretación figural en ella, comprobando así que las profecías del Antiguo Testamento, particularmente señaladas en los libros de Génesis, Levítico y de los Salmos, se erigen como prefiguraciones de elementos posteriores, más específicamente, el sacrificio y función de Jesús como Sumo Sacerdote |
---|