Diseño de una intervención de enfermería para la promoción de la actividad física a través de una herramienta TIC
Objetivo: Diseñar una intervención de enfermería para la promoción de la actividad física a través de una herramienta TIC. Método: Se llevó a cabo un estudio metodológico, donde se diseñó una intervención de enfermería para la promoción de la actividad física con el respaldo de los siete conceptos e...
- Autores:
-
Vesga Morales, Nati del Pilar
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58823
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58823
http://bdigital.unal.edu.co/55789/
- Palabra clave:
- 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Autoeficacia
Actividad física
Gamificación
Self-efficacy
Physical activity
Gamification
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_e33d9b67fa187275c2e619feb0dc8051 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58823 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una intervención de enfermería para la promoción de la actividad física a través de una herramienta TIC |
title |
Diseño de una intervención de enfermería para la promoción de la actividad física a través de una herramienta TIC |
spellingShingle |
Diseño de una intervención de enfermería para la promoción de la actividad física a través de una herramienta TIC 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Autoeficacia Actividad física Gamificación Self-efficacy Physical activity Gamification |
title_short |
Diseño de una intervención de enfermería para la promoción de la actividad física a través de una herramienta TIC |
title_full |
Diseño de una intervención de enfermería para la promoción de la actividad física a través de una herramienta TIC |
title_fullStr |
Diseño de una intervención de enfermería para la promoción de la actividad física a través de una herramienta TIC |
title_full_unstemmed |
Diseño de una intervención de enfermería para la promoción de la actividad física a través de una herramienta TIC |
title_sort |
Diseño de una intervención de enfermería para la promoción de la actividad física a través de una herramienta TIC |
dc.creator.fl_str_mv |
Vesga Morales, Nati del Pilar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vesga Morales, Nati del Pilar |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Vargas Rosero, Elizabeth |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Autoeficacia Actividad física Gamificación Self-efficacy Physical activity Gamification |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Autoeficacia Actividad física Gamificación Self-efficacy Physical activity Gamification |
description |
Objetivo: Diseñar una intervención de enfermería para la promoción de la actividad física a través de una herramienta TIC. Método: Se llevó a cabo un estudio metodológico, donde se diseñó una intervención de enfermería para la promoción de la actividad física con el respaldo de los siete conceptos establecidos en la teoría de autoeficacia de Bárbara Resnick para el diseño de programas para la promoción de la actividad física, esto a través de la estructuración de una página web. Para el análisis de los resultados se utilizaron dos metodologías, la evaluación por expertos quienes realizaron la validación de evidencia de concepto en la plataforma y grupo focal para realizar testeo de la plataforma. Resultados: Se estructuró una página web denominada WWW.SAM.NET.CO la cual despliega la intervención de enfermería, esto mediante el enfoque teórico de Bárbara Resnick de la teoría de autoeficacia bajo las premisas de la promoción de la actividad física, así mismo se incorpora los elementos teóricos del concepto de gamificación, el cual se constituye es uno de los aspectos principales para el desarrollo de páginas web innovadoras y creativas. Se aplicó la metodología de validación de jueces, mediante la validación de evidencia de concepto. Frente a los resultados del grupo focal participaron 6 estudiantes de la Universidad Nacional y se obtuvieron a partir de los dos grupos una serie de observaciones y recomendaciones que se deben programar para los respectivos ajustes de la página web, la cual se constituye en una intervención de enfermería que promociona la actividad física. Conclusión: Dentro de uno de los resultados importantes, es reconocer que mediante esta intervención de enfermería se está siendo coherente y obedece a las metas 2021 del Plan Decenal de Salud Pública. Asimismo, con el fin de garantizar intervenciones integrales en salud, se debe fortalecer el trabajo interdisciplinario con enfermería, sistemas, nutrición, fisioterapia, psicología y entrenadores físicos para el diseño y ejecución de intervenciones en salud efectivas y consolidadas de acuerdo a los requerimientos del actual sistema de salud, y esto con el enfoque teórico de BR para la promoción de la actividad física. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-01-26 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T14:52:06Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T14:52:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58823 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/55789/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58823 http://bdigital.unal.edu.co/55789/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Departamento del Cuidado y Práctica de la Enfermería Enfermería Enfermería |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Vesga Morales, Nati del Pilar (2017) Diseño de una intervención de enfermería para la promoción de la actividad física a través de una herramienta TIC. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58823/1/CODIGO%20DEL%20APLICATIVO%20SAM%20TIC%20DE%20INTERVENCION%20DE%20ENFERMERIA%20PARA%20LA%20PROMOCION%20DE%20LA%20ACTIVIDAD%20FISICA%202017%20%284%29.zip https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58823/2/natidelpilarvesgamorales.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58823/3/natidelpilarvesgamorales.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
94955c127268995191088490e858df51 87962333a4a9f1d81f0a372c3dc7bcee f7d85fa4e9c6260565ccb87777b75b0a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089913211027456 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vargas Rosero, ElizabethVesga Morales, Nati del Pilar13fe6ad8-0a5f-4b15-945c-6587b28a83e93002019-07-02T14:52:06Z2019-07-02T14:52:06Z2017-01-26https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58823http://bdigital.unal.edu.co/55789/Objetivo: Diseñar una intervención de enfermería para la promoción de la actividad física a través de una herramienta TIC. Método: Se llevó a cabo un estudio metodológico, donde se diseñó una intervención de enfermería para la promoción de la actividad física con el respaldo de los siete conceptos establecidos en la teoría de autoeficacia de Bárbara Resnick para el diseño de programas para la promoción de la actividad física, esto a través de la estructuración de una página web. Para el análisis de los resultados se utilizaron dos metodologías, la evaluación por expertos quienes realizaron la validación de evidencia de concepto en la plataforma y grupo focal para realizar testeo de la plataforma. Resultados: Se estructuró una página web denominada WWW.SAM.NET.CO la cual despliega la intervención de enfermería, esto mediante el enfoque teórico de Bárbara Resnick de la teoría de autoeficacia bajo las premisas de la promoción de la actividad física, así mismo se incorpora los elementos teóricos del concepto de gamificación, el cual se constituye es uno de los aspectos principales para el desarrollo de páginas web innovadoras y creativas. Se aplicó la metodología de validación de jueces, mediante la validación de evidencia de concepto. Frente a los resultados del grupo focal participaron 6 estudiantes de la Universidad Nacional y se obtuvieron a partir de los dos grupos una serie de observaciones y recomendaciones que se deben programar para los respectivos ajustes de la página web, la cual se constituye en una intervención de enfermería que promociona la actividad física. Conclusión: Dentro de uno de los resultados importantes, es reconocer que mediante esta intervención de enfermería se está siendo coherente y obedece a las metas 2021 del Plan Decenal de Salud Pública. Asimismo, con el fin de garantizar intervenciones integrales en salud, se debe fortalecer el trabajo interdisciplinario con enfermería, sistemas, nutrición, fisioterapia, psicología y entrenadores físicos para el diseño y ejecución de intervenciones en salud efectivas y consolidadas de acuerdo a los requerimientos del actual sistema de salud, y esto con el enfoque teórico de BR para la promoción de la actividad física.Abstract. Objective: Designing a nursing intervention to promote physical activity through an ICT tool. Method: A methodological study where a nursing intervention to promote physical activity with the support of the seven concepts established in the theory of self-efficacy Barbara Resnick for designing programs for the promotion of physical activity was designed was conducted , this by structuring a web page. For analysis of the results two methodologies were used, evaluation by experts who conducted the validation of evidence on the platform concept and focus group testing for the platform. Results: A so-called web page which displays WWW.SAM.NET.CO nursing intervention was structured, this theoretical approach by Barbara Resnick of the theory of self-efficacy under the premise of promoting physical activity, also joined the theoretical elements of the concept of Gamification, which constitutes one of the main aspects for the development of innovative and creative web pages. Validation methodology applied judges, by validating evidence concept. Faced with the results of focus group they participated 6 students of the National University and obtained from the two groups a series of observations and recommendations should be scheduled for the respective settings of the web page, which constitutes an intervention nursing that promotes physical activity. Conclusion: Inside one of the important results is to recognize that through this nursing intervention is being consistent and obeys the 2021 goals of the Ten-Year Public Health. Furthermore, in order to ensure comprehensive health interventions must be strengthened interdisciplinary work with nursing , systems, nutrition, physiotherapy , psychology and physical for the design and implementation of interventions effective and consolidated health according trainers requirements the current health system , and this with the BR theoretical approach to promoting physical activity.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Departamento del Cuidado y Práctica de la Enfermería EnfermeríaEnfermeríaVesga Morales, Nati del Pilar (2017) Diseño de una intervención de enfermería para la promoción de la actividad física a través de una herramienta TIC. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthAutoeficaciaActividad físicaGamificaciónSelf-efficacyPhysical activityGamificationDiseño de una intervención de enfermería para la promoción de la actividad física a través de una herramienta TICTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALCODIGO DEL APLICATIVO SAM TIC DE INTERVENCION DE ENFERMERIA PARA LA PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA 2017 (4).zipapplication/octet-stream10869168https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58823/1/CODIGO%20DEL%20APLICATIVO%20SAM%20TIC%20DE%20INTERVENCION%20DE%20ENFERMERIA%20PARA%20LA%20PROMOCION%20DE%20LA%20ACTIVIDAD%20FISICA%202017%20%284%29.zip94955c127268995191088490e858df51MD51natidelpilarvesgamorales.2017.pdfapplication/pdf5256422https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58823/2/natidelpilarvesgamorales.2017.pdf87962333a4a9f1d81f0a372c3dc7bceeMD52THUMBNAILnatidelpilarvesgamorales.2017.pdf.jpgnatidelpilarvesgamorales.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5227https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58823/3/natidelpilarvesgamorales.2017.pdf.jpgf7d85fa4e9c6260565ccb87777b75b0aMD53unal/58823oai:repositorio.unal.edu.co:unal/588232023-03-29 23:09:17.453Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |