Diseño de una intervención de enfermería para la promoción de la actividad física a través de una herramienta TIC

Objetivo: Diseñar una intervención de enfermería para la promoción de la actividad física a través de una herramienta TIC. Método: Se llevó a cabo un estudio metodológico, donde se diseñó una intervención de enfermería para la promoción de la actividad física con el respaldo de los siete conceptos e...

Full description

Autores:
Vesga Morales, Nati del Pilar
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58823
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58823
http://bdigital.unal.edu.co/55789/
Palabra clave:
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Autoeficacia
Actividad física
Gamificación
Self-efficacy
Physical activity
Gamification
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Objetivo: Diseñar una intervención de enfermería para la promoción de la actividad física a través de una herramienta TIC. Método: Se llevó a cabo un estudio metodológico, donde se diseñó una intervención de enfermería para la promoción de la actividad física con el respaldo de los siete conceptos establecidos en la teoría de autoeficacia de Bárbara Resnick para el diseño de programas para la promoción de la actividad física, esto a través de la estructuración de una página web. Para el análisis de los resultados se utilizaron dos metodologías, la evaluación por expertos quienes realizaron la validación de evidencia de concepto en la plataforma y grupo focal para realizar testeo de la plataforma. Resultados: Se estructuró una página web denominada WWW.SAM.NET.CO la cual despliega la intervención de enfermería, esto mediante el enfoque teórico de Bárbara Resnick de la teoría de autoeficacia bajo las premisas de la promoción de la actividad física, así mismo se incorpora los elementos teóricos del concepto de gamificación, el cual se constituye es uno de los aspectos principales para el desarrollo de páginas web innovadoras y creativas. Se aplicó la metodología de validación de jueces, mediante la validación de evidencia de concepto. Frente a los resultados del grupo focal participaron 6 estudiantes de la Universidad Nacional y se obtuvieron a partir de los dos grupos una serie de observaciones y recomendaciones que se deben programar para los respectivos ajustes de la página web, la cual se constituye en una intervención de enfermería que promociona la actividad física. Conclusión: Dentro de uno de los resultados importantes, es reconocer que mediante esta intervención de enfermería se está siendo coherente y obedece a las metas 2021 del Plan Decenal de Salud Pública. Asimismo, con el fin de garantizar intervenciones integrales en salud, se debe fortalecer el trabajo interdisciplinario con enfermería, sistemas, nutrición, fisioterapia, psicología y entrenadores físicos para el diseño y ejecución de intervenciones en salud efectivas y consolidadas de acuerdo a los requerimientos del actual sistema de salud, y esto con el enfoque teórico de BR para la promoción de la actividad física.