Prevalencia de trastornos del comportamiento alimentario (t.c.a) en estudiantes de bachillerato
Antecedentes. El manual para estadística de diagnósticos en psiquiatría de la Asociación Americana de Psiquiatría, reconoce que existen varios tipos de trastornos mentales relacionados con la comida y que comparten entre ellos una intensa preocupación por el peso, los alimentos y las alteraciones de...
- Autores:
-
Ángel, Luis Alberto
Martínez, Luz Marina
Gómez, María Teresa
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28582
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28582
http://bdigital.unal.edu.co/18630/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_e2a0cd325089ccc08d98228b2d3ad4ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28582 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ángel, Luis Alberto0387bc1f-0e05-4112-a53d-2ee0a11c303e300Martínez, Luz Marina3e20e7fe-30da-41a5-99cf-e1d5fb036241300Gómez, María Teresa7667fe89-9ed0-4dfa-b82b-0448b430a1fe3002019-06-26T10:20:49Z2019-06-26T10:20:49Z2008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28582http://bdigital.unal.edu.co/18630/Antecedentes. El manual para estadística de diagnósticos en psiquiatría de la Asociación Americana de Psiquiatría, reconoce que existen varios tipos de trastornos mentales relacionados con la comida y que comparten entre ellos una intensa preocupación por el peso, los alimentos y las alteraciones de la figura corporal. La categoría diagnóstica se llama trastornos del apetito, pero es más preciso denominarlos como trastornos del comportamiento alimentario y se subdividen en anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y los trastornos no especificados. Objetivos. Determinar la prevalencia de los trastornos de comportamiento alimentario en escolares de Bogotá y Sogamoso, su relación con estados de depresión, ansiedad, estrato socioeconómico y utilidad de la encuesta de comportamiento alimentario. Material y métodos. Los alumnos de secundaria de siete colegios que aceptaron participar, respondieron la encuesta de comportamiento alimentario. Aquellos con puntuación mayor que 22 y a un número equivalente y aleatorio con puntuación menor que 23 fueron reencuestados y entrevistados para diagnóstico de trastornos de comportamiento alimentario. Todos respondieron encuestas de depresión, ansiedad y test de figura corporal. Resultados. Se encuestaron 2770 escolares, 708 se reencuestaron y entrevistaron, con prevalencia de anorexia nerviosa de 0.28 por ciento, bulimia nerviosa 3.25 por ciento y trastornos de comportamiento alimentario no especificados 33.6 por ciento. Los escolares con trastornos de comportamiento alimentario tuvieron puntuaciones mayores de ansiedad como rasgo y mayor deseo de bajar de peso. No hubo diferencias por estrato socioeconómico. Conclusiones. La prevalencia de trastornos de comportamiento alimentario en escolares son acordes con la literatura sin diferencias por estrato pero con rasgos de ansiedad mayores. La encuesta de comportamiento alimentario es útil para tamización de trastornos de comportamiento alimentario.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/14499Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 56, núm. 3 (2008) 2357-3848 0120-0011Ángel, Luis Alberto and Martínez, Luz Marina and Gómez, María Teresa (2008) Prevalencia de trastornos del comportamiento alimentario (t.c.a) en estudiantes de bachillerato. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 56, núm. 3 (2008) 2357-3848 0120-0011 .Prevalencia de trastornos del comportamiento alimentario (t.c.a) en estudiantes de bachilleratoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL14499-43350-1-PB.pdfapplication/pdf186809https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28582/1/14499-43350-1-PB.pdf32b7a8a84e18a92c3c957dc26a78697bMD51THUMBNAIL14499-43350-1-PB.pdf.jpg14499-43350-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7958https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28582/2/14499-43350-1-PB.pdf.jpg6f85fcabcd6ff68109e1b8152d716868MD52unal/28582oai:repositorio.unal.edu.co:unal/285822022-11-17 23:02:44.528Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prevalencia de trastornos del comportamiento alimentario (t.c.a) en estudiantes de bachillerato |
title |
Prevalencia de trastornos del comportamiento alimentario (t.c.a) en estudiantes de bachillerato |
spellingShingle |
Prevalencia de trastornos del comportamiento alimentario (t.c.a) en estudiantes de bachillerato |
title_short |
Prevalencia de trastornos del comportamiento alimentario (t.c.a) en estudiantes de bachillerato |
title_full |
Prevalencia de trastornos del comportamiento alimentario (t.c.a) en estudiantes de bachillerato |
title_fullStr |
Prevalencia de trastornos del comportamiento alimentario (t.c.a) en estudiantes de bachillerato |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de trastornos del comportamiento alimentario (t.c.a) en estudiantes de bachillerato |
title_sort |
Prevalencia de trastornos del comportamiento alimentario (t.c.a) en estudiantes de bachillerato |
dc.creator.fl_str_mv |
Ángel, Luis Alberto Martínez, Luz Marina Gómez, María Teresa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ángel, Luis Alberto Martínez, Luz Marina Gómez, María Teresa |
description |
Antecedentes. El manual para estadística de diagnósticos en psiquiatría de la Asociación Americana de Psiquiatría, reconoce que existen varios tipos de trastornos mentales relacionados con la comida y que comparten entre ellos una intensa preocupación por el peso, los alimentos y las alteraciones de la figura corporal. La categoría diagnóstica se llama trastornos del apetito, pero es más preciso denominarlos como trastornos del comportamiento alimentario y se subdividen en anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y los trastornos no especificados. Objetivos. Determinar la prevalencia de los trastornos de comportamiento alimentario en escolares de Bogotá y Sogamoso, su relación con estados de depresión, ansiedad, estrato socioeconómico y utilidad de la encuesta de comportamiento alimentario. Material y métodos. Los alumnos de secundaria de siete colegios que aceptaron participar, respondieron la encuesta de comportamiento alimentario. Aquellos con puntuación mayor que 22 y a un número equivalente y aleatorio con puntuación menor que 23 fueron reencuestados y entrevistados para diagnóstico de trastornos de comportamiento alimentario. Todos respondieron encuestas de depresión, ansiedad y test de figura corporal. Resultados. Se encuestaron 2770 escolares, 708 se reencuestaron y entrevistaron, con prevalencia de anorexia nerviosa de 0.28 por ciento, bulimia nerviosa 3.25 por ciento y trastornos de comportamiento alimentario no especificados 33.6 por ciento. Los escolares con trastornos de comportamiento alimentario tuvieron puntuaciones mayores de ansiedad como rasgo y mayor deseo de bajar de peso. No hubo diferencias por estrato socioeconómico. Conclusiones. La prevalencia de trastornos de comportamiento alimentario en escolares son acordes con la literatura sin diferencias por estrato pero con rasgos de ansiedad mayores. La encuesta de comportamiento alimentario es útil para tamización de trastornos de comportamiento alimentario. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:20:49Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:20:49Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28582 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/18630/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28582 http://bdigital.unal.edu.co/18630/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/14499 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 56, núm. 3 (2008) 2357-3848 0120-0011 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ángel, Luis Alberto and Martínez, Luz Marina and Gómez, María Teresa (2008) Prevalencia de trastornos del comportamiento alimentario (t.c.a) en estudiantes de bachillerato. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 56, núm. 3 (2008) 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28582/1/14499-43350-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28582/2/14499-43350-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
32b7a8a84e18a92c3c957dc26a78697b 6f85fcabcd6ff68109e1b8152d716868 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089770439016448 |