Caracterización del proceso de preparación y respuesta de entidades territoriales de salud ante la introducción del virus Chikungunya, Colombia, 2014
Objetivo Caracterizar el proceso de preparación y respuesta de las entidades territoriales en aspectos clave de salud pública ante la fase de introducción de virus inusitados: Chikungunya en Colombia 2014.Metodología Se realizó un estudio transversal por medio de una encuesta, dirigida a los coordin...
- Autores:
-
Alarcón-Cruz, Ángela Patricia
Prieto-Suarez, Edgar
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65613
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65613
http://bdigital.unal.edu.co/66636/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Virus Chikungunya
gestión de riesgos
epidemia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_e21aadcf60065ec712e509619d44cbe8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65613 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alarcón-Cruz, Ángela Patricia3ab2b3ac-50c8-49c5-8774-6a9ad670e9b1300Prieto-Suarez, Edgar3bb3eaaa-8cf1-445d-9bb5-abee900ba89a3002019-07-03T00:38:41Z2019-07-03T00:38:41Z2016-05-01ISSN: 2539-3596https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65613http://bdigital.unal.edu.co/66636/Objetivo Caracterizar el proceso de preparación y respuesta de las entidades territoriales en aspectos clave de salud pública ante la fase de introducción de virus inusitados: Chikungunya en Colombia 2014.Metodología Se realizó un estudio transversal por medio de una encuesta, dirigida a los coordinadores de salud pública o referente de enfermedades transmitidas por vectores de las entidades territoriales de salud del país.Resultados Un total de 23, de las 35 entidades territoriales en riesgo de transmisión de Chikungunya, accedieron a responder la encuesta. Al revisar los puntajes de la encuesta para cada eje evaluado de una forma global, se evidenciaron mejores desempeños en los ejes de gestión del conocimiento, atención integral de casos, Inteligencia epidemiológica y promoción de la salud. El sistema de vigilancia epidemiológica durante la epidemia de Chikungunya, de acuerdo a los resultados de este estudio, tuvo baja aceptabilidad y flexibilidad, contribuyendo posiblemente a un subregistro de casos.Conclusiones Se evidencia a nivel general conocimiento y ejecución por parte de las entidades territoriales de salud de la estrategia de gestión integrada EGI para las enfermedades transmitidas por vectores en los ejes evaluados en esta investigación, no obstante es necesario fortalecer los ejes de comunicación del riesgo, laboratorio y el manejo de brotes y contingencias presentadas ante la introducción de nuevos virus.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Instituto de Salud Públicahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/55425Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud PúblicaRevista de Salud PúblicaAlarcón-Cruz, Ángela Patricia and Prieto-Suarez, Edgar (2016) Caracterización del proceso de preparación y respuesta de entidades territoriales de salud ante la introducción del virus Chikungunya, Colombia, 2014. Revista de Salud Pública, 18 (3). pp. 331-343. ISSN 2539-359636 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthVirus Chikungunyagestión de riesgosepidemiaCaracterización del proceso de preparación y respuesta de entidades territoriales de salud ante la introducción del virus Chikungunya, Colombia, 2014Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL55425-297234-1-PB.pdfapplication/pdf550168https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65613/1/55425-297234-1-PB.pdfe37de8b0a3cbe0c472a38c6b37de0714MD51THUMBNAIL55425-297234-1-PB.pdf.jpg55425-297234-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7039https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65613/2/55425-297234-1-PB.pdf.jpg474a98b62bd74b815d78920d486fdd2fMD52unal/65613oai:repositorio.unal.edu.co:unal/656132023-05-20 23:48:54.411Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización del proceso de preparación y respuesta de entidades territoriales de salud ante la introducción del virus Chikungunya, Colombia, 2014 |
title |
Caracterización del proceso de preparación y respuesta de entidades territoriales de salud ante la introducción del virus Chikungunya, Colombia, 2014 |
spellingShingle |
Caracterización del proceso de preparación y respuesta de entidades territoriales de salud ante la introducción del virus Chikungunya, Colombia, 2014 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Virus Chikungunya gestión de riesgos epidemia |
title_short |
Caracterización del proceso de preparación y respuesta de entidades territoriales de salud ante la introducción del virus Chikungunya, Colombia, 2014 |
title_full |
Caracterización del proceso de preparación y respuesta de entidades territoriales de salud ante la introducción del virus Chikungunya, Colombia, 2014 |
title_fullStr |
Caracterización del proceso de preparación y respuesta de entidades territoriales de salud ante la introducción del virus Chikungunya, Colombia, 2014 |
title_full_unstemmed |
Caracterización del proceso de preparación y respuesta de entidades territoriales de salud ante la introducción del virus Chikungunya, Colombia, 2014 |
title_sort |
Caracterización del proceso de preparación y respuesta de entidades territoriales de salud ante la introducción del virus Chikungunya, Colombia, 2014 |
dc.creator.fl_str_mv |
Alarcón-Cruz, Ángela Patricia Prieto-Suarez, Edgar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Alarcón-Cruz, Ángela Patricia Prieto-Suarez, Edgar |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Virus Chikungunya gestión de riesgos epidemia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Virus Chikungunya gestión de riesgos epidemia |
description |
Objetivo Caracterizar el proceso de preparación y respuesta de las entidades territoriales en aspectos clave de salud pública ante la fase de introducción de virus inusitados: Chikungunya en Colombia 2014.Metodología Se realizó un estudio transversal por medio de una encuesta, dirigida a los coordinadores de salud pública o referente de enfermedades transmitidas por vectores de las entidades territoriales de salud del país.Resultados Un total de 23, de las 35 entidades territoriales en riesgo de transmisión de Chikungunya, accedieron a responder la encuesta. Al revisar los puntajes de la encuesta para cada eje evaluado de una forma global, se evidenciaron mejores desempeños en los ejes de gestión del conocimiento, atención integral de casos, Inteligencia epidemiológica y promoción de la salud. El sistema de vigilancia epidemiológica durante la epidemia de Chikungunya, de acuerdo a los resultados de este estudio, tuvo baja aceptabilidad y flexibilidad, contribuyendo posiblemente a un subregistro de casos.Conclusiones Se evidencia a nivel general conocimiento y ejecución por parte de las entidades territoriales de salud de la estrategia de gestión integrada EGI para las enfermedades transmitidas por vectores en los ejes evaluados en esta investigación, no obstante es necesario fortalecer los ejes de comunicación del riesgo, laboratorio y el manejo de brotes y contingencias presentadas ante la introducción de nuevos virus. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-05-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T00:38:41Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T00:38:41Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2539-3596 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65613 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/66636/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2539-3596 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65613 http://bdigital.unal.edu.co/66636/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/55425 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública Revista de Salud Pública |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alarcón-Cruz, Ángela Patricia and Prieto-Suarez, Edgar (2016) Caracterización del proceso de preparación y respuesta de entidades territoriales de salud ante la introducción del virus Chikungunya, Colombia, 2014. Revista de Salud Pública, 18 (3). pp. 331-343. ISSN 2539-3596 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Instituto de Salud Pública |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65613/1/55425-297234-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65613/2/55425-297234-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e37de8b0a3cbe0c472a38c6b37de0714 474a98b62bd74b815d78920d486fdd2f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090050570289152 |