Prácticas culturales de los adolescentes para prevenir el embarazo no deseado

El objetivo de la presente investigación fue describir el significado de las prácticas de autocuidado para prevenir el embarazo en adolescentes de un sector de la Localidad Cuarta, en Bogotá. Es un estudio cualitativo etnográfico con la metodología de etnoenfermería propuesta por Madeleine Leininger...

Full description

Autores:
Hernández Molina, Luz Mery
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71071
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71071
http://bdigital.unal.edu.co/35541/
Palabra clave:
adolescente
cuidado
cultura
prácticas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_e1f0834df1262853b6fdcb51a61ef537
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71071
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hernández Molina, Luz Mery997e7756-be1d-4e5e-95c7-2ab509b939bc3002019-07-03T14:16:00Z2019-07-03T14:16:00Z2012-12-10https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71071http://bdigital.unal.edu.co/35541/El objetivo de la presente investigación fue describir el significado de las prácticas de autocuidado para prevenir el embarazo en adolescentes de un sector de la Localidad Cuarta, en Bogotá. Es un estudio cualitativo etnográfico con la metodología de etnoenfermería propuesta por Madeleine Leininger.La investigación se desarrolló con la participación de 18 adolescentes en edades entre 10 y 18 años que hubieran tenido o no relaciones sexuales coitales, independiente de si habían llegado o no a la gestación, quienes en su cotidianidad, compartieron sus conocimientos y experiencias de manera natural y espontánea con la investigadora, quien se comportó como aprendiz. Desde esta dinámica, se propició la transmisión del conocimiento cultural por parte de los adolescentes, de la cual se plantean dos dominios culturales: “Prácticas precoitales para evitar el embarazo” y “prácticas poscoitales para evitar el embarazo”.Esta investigación facilitará a enfermeras(os) y otros profesionales de la salud y de la educación, para que puedan ofrecer un cuidado a los y las adolescentes, acorde con sus prácticas de cuidado, también logrará enriquecer el conocimiento y práctica de enfermería sobre las prácticas de cuidado.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35904Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en EnfermeríaAvances en EnfermeríaAvances en Enfermería; Vol. 25, núm. 1; 92-100 23460261 01214500Hernández Molina, Luz Mery (2012) Prácticas culturales de los adolescentes para prevenir el embarazo no deseado. Avances en Enfermería; Vol. 25, núm. 1; 92-100 23460261 01214500 .Prácticas culturales de los adolescentes para prevenir el embarazo no deseadoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTadolescentecuidadoculturaprácticasORIGINAL35904-145261-1-PB.pdfapplication/pdf152399https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71071/1/35904-145261-1-PB.pdf2f9a06407a356f73688ffc1bc812b074MD51THUMBNAIL35904-145261-1-PB.pdf.jpg35904-145261-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8195https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71071/2/35904-145261-1-PB.pdf.jpg6736af68e7788985d585af7c286c68caMD52unal/71071oai:repositorio.unal.edu.co:unal/710712023-06-16 23:03:57.401Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Prácticas culturales de los adolescentes para prevenir el embarazo no deseado
title Prácticas culturales de los adolescentes para prevenir el embarazo no deseado
spellingShingle Prácticas culturales de los adolescentes para prevenir el embarazo no deseado
adolescente
cuidado
cultura
prácticas
title_short Prácticas culturales de los adolescentes para prevenir el embarazo no deseado
title_full Prácticas culturales de los adolescentes para prevenir el embarazo no deseado
title_fullStr Prácticas culturales de los adolescentes para prevenir el embarazo no deseado
title_full_unstemmed Prácticas culturales de los adolescentes para prevenir el embarazo no deseado
title_sort Prácticas culturales de los adolescentes para prevenir el embarazo no deseado
dc.creator.fl_str_mv Hernández Molina, Luz Mery
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hernández Molina, Luz Mery
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv adolescente
cuidado
cultura
prácticas
topic adolescente
cuidado
cultura
prácticas
description El objetivo de la presente investigación fue describir el significado de las prácticas de autocuidado para prevenir el embarazo en adolescentes de un sector de la Localidad Cuarta, en Bogotá. Es un estudio cualitativo etnográfico con la metodología de etnoenfermería propuesta por Madeleine Leininger.La investigación se desarrolló con la participación de 18 adolescentes en edades entre 10 y 18 años que hubieran tenido o no relaciones sexuales coitales, independiente de si habían llegado o no a la gestación, quienes en su cotidianidad, compartieron sus conocimientos y experiencias de manera natural y espontánea con la investigadora, quien se comportó como aprendiz. Desde esta dinámica, se propició la transmisión del conocimiento cultural por parte de los adolescentes, de la cual se plantean dos dominios culturales: “Prácticas precoitales para evitar el embarazo” y “prácticas poscoitales para evitar el embarazo”.Esta investigación facilitará a enfermeras(os) y otros profesionales de la salud y de la educación, para que puedan ofrecer un cuidado a los y las adolescentes, acorde con sus prácticas de cuidado, también logrará enriquecer el conocimiento y práctica de enfermería sobre las prácticas de cuidado.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012-12-10
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T14:16:00Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T14:16:00Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71071
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/35541/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71071
http://bdigital.unal.edu.co/35541/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35904
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería
Avances en Enfermería
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Avances en Enfermería; Vol. 25, núm. 1; 92-100 23460261 01214500
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Hernández Molina, Luz Mery (2012) Prácticas culturales de los adolescentes para prevenir el embarazo no deseado. Avances en Enfermería; Vol. 25, núm. 1; 92-100 23460261 01214500 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71071/1/35904-145261-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71071/2/35904-145261-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f9a06407a356f73688ffc1bc812b074
6736af68e7788985d585af7c286c68ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090010799898624