Causa y efecto de la metodología del diseño arquitectónico
Este trabajo está dirigido a arquitectos, estudiantes de arquitectura y personas en general, interesadas en la metodología del diseño arquitectónico. Podría empezar diciendo que toda obra de arquitectura existe, gracias a un proceso de diseño, es decir a partir de una metodología de diseño arquitect...
- Autores:
-
Jiménez Gómez, Gustavo
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9628
- Palabra clave:
- 72 Arquitectura / Architecture
Diseño arquitectónico
Arquitectos colombianos - obras
Vivienda unifamiliar - proyectos
Multifamiliares
Hoteles
Edificios de bibliotecas - Manizales (Colombia)
Arquitectura doméstica
Edificios de apartamentos
Casas
Biblioteca Carlos Enrique Ruiz - Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_e1c6ca09c39cd7ae51e42f59092918af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9628 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Causa y efecto de la metodología del diseño arquitectónico |
title |
Causa y efecto de la metodología del diseño arquitectónico |
spellingShingle |
Causa y efecto de la metodología del diseño arquitectónico 72 Arquitectura / Architecture Diseño arquitectónico Arquitectos colombianos - obras Vivienda unifamiliar - proyectos Multifamiliares Hoteles Edificios de bibliotecas - Manizales (Colombia) Arquitectura doméstica Edificios de apartamentos Casas Biblioteca Carlos Enrique Ruiz - Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales |
title_short |
Causa y efecto de la metodología del diseño arquitectónico |
title_full |
Causa y efecto de la metodología del diseño arquitectónico |
title_fullStr |
Causa y efecto de la metodología del diseño arquitectónico |
title_full_unstemmed |
Causa y efecto de la metodología del diseño arquitectónico |
title_sort |
Causa y efecto de la metodología del diseño arquitectónico |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Gómez, Gustavo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jiménez Gómez, Gustavo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
72 Arquitectura / Architecture |
topic |
72 Arquitectura / Architecture Diseño arquitectónico Arquitectos colombianos - obras Vivienda unifamiliar - proyectos Multifamiliares Hoteles Edificios de bibliotecas - Manizales (Colombia) Arquitectura doméstica Edificios de apartamentos Casas Biblioteca Carlos Enrique Ruiz - Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diseño arquitectónico Arquitectos colombianos - obras Vivienda unifamiliar - proyectos Multifamiliares Hoteles Edificios de bibliotecas - Manizales (Colombia) Arquitectura doméstica Edificios de apartamentos Casas Biblioteca Carlos Enrique Ruiz - Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales |
description |
Este trabajo está dirigido a arquitectos, estudiantes de arquitectura y personas en general, interesadas en la metodología del diseño arquitectónico. Podría empezar diciendo que toda obra de arquitectura existe, gracias a un proceso de diseño, es decir a partir de una metodología de diseño arquitectónico. Normalmente vemos el resultado final representado en un edificio o proyecto construido, pero no vemos todo ese proceso creativo que hay detrás de la obra terminada. ¿Qué pensó el arquitecto en el momento de su creación?, ¿En qué se inspiró? ¿Qué aspectos tuvo en cuenta para llegar a ese resultado final? ¿Qué secretos contiene ese proceso de diseño?. Este trabajo pretende resolver algunos de esos interrogantes, partiendo del análisis arquitectónico de la obra de un arquitecto en particular y en éste caso con ejemplos de proyectos de mi propia obra. Nadie mejor que el mismo arquitecto, puede describir de manera precisa, los aspectos relevantes que tuvo en cuenta dentro del proceso de diseño o cuál fue su metodología arquitectónica para llegar al resultado final de sus proyectos. Christopher Jones, uno de los arquitectos abanderados en el estudio de las diferentes metodologías de diseño, clasifica en 6 campos de investigación dicho Proceso: El enfoque de "Caja Negra"(black-box), el enfoque de "Caja de Cristal" (glass-box), el control, la observación, la estructura de los problemas y el diseño en evolución como fundamento de su análisis. El enfoque de la "Caja Negra" es para los que creen que el diseño es un misterio, algo que tiene lugar en el cerebro y que es susceptible de manipulación, pero no de análisis. Este método es utilizado generalmente por arquitectos, quienes en el ejercicio de su vida profesional, trabajan de manera independiente, desarrollando los diseños en su mente y materializándolos en el papel o computador, una vez los tengan en una etapa muy avanzada de su diseño. El método de la "Caja de Cristal" es un método en el cual el diseñador va mostrando paso a paso su proceso de diseño, hasta llegar al resultado final. Es un poco lo que ocurre en las Facultades de Arquitectura, donde el alumno va presentando por medio de "entregas" o las mal llamadas "correcciones", a su profesor o maestro, las distintas etapas de evolución de su proyecto. En éste trabajo, se pretende hacer una combinación de éstas dos metodologías. Debo confesar, que mi método particular de diseño, se parece más al método de la "Caja Negra", pero lo que voy a hacer en esta ocasión es sacar de la caja negra, esos llamados "secretos", sí se les puede llamar así, y revelarlos de tal manera, que se conviertan en una "Caja de Cristal", donde el lector pueda deducir el proceso metodológico de diseño y de alguna manera pueda contribuir a crear en otros arquitectos y estudiantes, ese interés por estos métodos. En la vida cotidiana estamos rodeados de un mundo creado por arquitectos, y en muchas ocasiones, de una arquitectura producida, sin Arquitectos. El Observador al ver el resultado Final, más no su etapa de Desarrollo, juzga este resultado, pero nunca su Proceso de Concepción, y la realidad es que el espacio habitable, no es más que la respuesta a todo un pensamiento ideológico de su concepto de Arquitectura |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T21:03:14Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T21:03:14Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9628 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/6565/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9628 http://bdigital.unal.edu.co/6565/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo Escuela de Arquitectura y Urbanismo |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Jiménez Gómez, Gustavo (2012) Causa y efecto de la metodología del diseño arquitectónico. Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9628/1/Gustavo_Jim%c3%a9nez_G%c3%b3mez_Parte1.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9628/2/Gustavo_Jim%c3%a9nez_G%c3%b3mez_Parte5.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9628/3/Gustavo_Jim%c3%a9nez_G%c3%b3mez_Parte4.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9628/4/Gustavo_Jim%c3%a9nez_G%c3%b3mez_Parte3.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9628/5/Gustavo_Jim%c3%a9nez_G%c3%b3mez_Parte2.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9628/6/Gustavo_Jim%c3%a9nez_G%c3%b3mez_Parte1.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9628/7/Gustavo_Jim%c3%a9nez_G%c3%b3mez_Parte5.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9628/8/Gustavo_Jim%c3%a9nez_G%c3%b3mez_Parte4.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9628/9/Gustavo_Jim%c3%a9nez_G%c3%b3mez_Parte3.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9628/10/Gustavo_Jim%c3%a9nez_G%c3%b3mez_Parte2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6025ad96d7cbf9955b00cdf4579ad0cf cdd5ca60cdc064cc5a438512a27645ba eb1150bf4e1de1fabfd90be23c580af9 9bc293eae6b6beb26ac9239c47000dcc 3b77a1d0dd9197d578a39601373d510e 44568d7da0b289fd4d00433da34b5942 4e9b2b25a27d525ba9f0df84805ba7ce 27c6cca638854107ea78e54e1a3d88e5 32b5dccf14773bf1c0f55efd8144bc3e 4e9c3f177cda09170206b835d721a86f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089196273401856 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jiménez Gómez, Gustavoaaed455f-38c5-453b-b2a6-c374a6461fca3002019-06-24T21:03:14Z2019-06-24T21:03:14Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9628http://bdigital.unal.edu.co/6565/Este trabajo está dirigido a arquitectos, estudiantes de arquitectura y personas en general, interesadas en la metodología del diseño arquitectónico. Podría empezar diciendo que toda obra de arquitectura existe, gracias a un proceso de diseño, es decir a partir de una metodología de diseño arquitectónico. Normalmente vemos el resultado final representado en un edificio o proyecto construido, pero no vemos todo ese proceso creativo que hay detrás de la obra terminada. ¿Qué pensó el arquitecto en el momento de su creación?, ¿En qué se inspiró? ¿Qué aspectos tuvo en cuenta para llegar a ese resultado final? ¿Qué secretos contiene ese proceso de diseño?. Este trabajo pretende resolver algunos de esos interrogantes, partiendo del análisis arquitectónico de la obra de un arquitecto en particular y en éste caso con ejemplos de proyectos de mi propia obra. Nadie mejor que el mismo arquitecto, puede describir de manera precisa, los aspectos relevantes que tuvo en cuenta dentro del proceso de diseño o cuál fue su metodología arquitectónica para llegar al resultado final de sus proyectos. Christopher Jones, uno de los arquitectos abanderados en el estudio de las diferentes metodologías de diseño, clasifica en 6 campos de investigación dicho Proceso: El enfoque de "Caja Negra"(black-box), el enfoque de "Caja de Cristal" (glass-box), el control, la observación, la estructura de los problemas y el diseño en evolución como fundamento de su análisis. El enfoque de la "Caja Negra" es para los que creen que el diseño es un misterio, algo que tiene lugar en el cerebro y que es susceptible de manipulación, pero no de análisis. Este método es utilizado generalmente por arquitectos, quienes en el ejercicio de su vida profesional, trabajan de manera independiente, desarrollando los diseños en su mente y materializándolos en el papel o computador, una vez los tengan en una etapa muy avanzada de su diseño. El método de la "Caja de Cristal" es un método en el cual el diseñador va mostrando paso a paso su proceso de diseño, hasta llegar al resultado final. Es un poco lo que ocurre en las Facultades de Arquitectura, donde el alumno va presentando por medio de "entregas" o las mal llamadas "correcciones", a su profesor o maestro, las distintas etapas de evolución de su proyecto. En éste trabajo, se pretende hacer una combinación de éstas dos metodologías. Debo confesar, que mi método particular de diseño, se parece más al método de la "Caja Negra", pero lo que voy a hacer en esta ocasión es sacar de la caja negra, esos llamados "secretos", sí se les puede llamar así, y revelarlos de tal manera, que se conviertan en una "Caja de Cristal", donde el lector pueda deducir el proceso metodológico de diseño y de alguna manera pueda contribuir a crear en otros arquitectos y estudiantes, ese interés por estos métodos. En la vida cotidiana estamos rodeados de un mundo creado por arquitectos, y en muchas ocasiones, de una arquitectura producida, sin Arquitectos. El Observador al ver el resultado Final, más no su etapa de Desarrollo, juzga este resultado, pero nunca su Proceso de Concepción, y la realidad es que el espacio habitable, no es más que la respuesta a todo un pensamiento ideológico de su concepto de Arquitecturaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y UrbanismoEscuela de Arquitectura y UrbanismoJiménez Gómez, Gustavo (2012) Causa y efecto de la metodología del diseño arquitectónico. Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia.72 Arquitectura / ArchitectureDiseño arquitectónicoArquitectos colombianos - obrasVivienda unifamiliar - proyectosMultifamiliaresHotelesEdificios de bibliotecas - Manizales (Colombia)Arquitectura domésticaEdificios de apartamentosCasasBiblioteca Carlos Enrique Ruiz - Universidad Nacional de Colombia - Sede ManizalesCausa y efecto de la metodología del diseño arquitectónicoLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBORIGINALGustavo_Jiménez_Gómez_Parte1.pdfapplication/pdf5404280https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9628/1/Gustavo_Jim%c3%a9nez_G%c3%b3mez_Parte1.pdf6025ad96d7cbf9955b00cdf4579ad0cfMD51Gustavo_Jiménez_Gómez_Parte5.pdfapplication/pdf18577https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9628/2/Gustavo_Jim%c3%a9nez_G%c3%b3mez_Parte5.pdfcdd5ca60cdc064cc5a438512a27645baMD52Gustavo_Jiménez_Gómez_Parte4.pdfapplication/pdf4907319https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9628/3/Gustavo_Jim%c3%a9nez_G%c3%b3mez_Parte4.pdfeb1150bf4e1de1fabfd90be23c580af9MD53Gustavo_Jiménez_Gómez_Parte3.pdfapplication/pdf3930502https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9628/4/Gustavo_Jim%c3%a9nez_G%c3%b3mez_Parte3.pdf9bc293eae6b6beb26ac9239c47000dccMD54Gustavo_Jiménez_Gómez_Parte2.pdfapplication/pdf5819014https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9628/5/Gustavo_Jim%c3%a9nez_G%c3%b3mez_Parte2.pdf3b77a1d0dd9197d578a39601373d510eMD55THUMBNAILGustavo_Jiménez_Gómez_Parte1.pdf.jpgGustavo_Jiménez_Gómez_Parte1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3023https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9628/6/Gustavo_Jim%c3%a9nez_G%c3%b3mez_Parte1.pdf.jpg44568d7da0b289fd4d00433da34b5942MD56Gustavo_Jiménez_Gómez_Parte5.pdf.jpgGustavo_Jiménez_Gómez_Parte5.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3012https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9628/7/Gustavo_Jim%c3%a9nez_G%c3%b3mez_Parte5.pdf.jpg4e9b2b25a27d525ba9f0df84805ba7ceMD57Gustavo_Jiménez_Gómez_Parte4.pdf.jpgGustavo_Jiménez_Gómez_Parte4.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6021https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9628/8/Gustavo_Jim%c3%a9nez_G%c3%b3mez_Parte4.pdf.jpg27c6cca638854107ea78e54e1a3d88e5MD58Gustavo_Jiménez_Gómez_Parte3.pdf.jpgGustavo_Jiménez_Gómez_Parte3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4109https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9628/9/Gustavo_Jim%c3%a9nez_G%c3%b3mez_Parte3.pdf.jpg32b5dccf14773bf1c0f55efd8144bc3eMD59Gustavo_Jiménez_Gómez_Parte2.pdf.jpgGustavo_Jiménez_Gómez_Parte2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3701https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9628/10/Gustavo_Jim%c3%a9nez_G%c3%b3mez_Parte2.pdf.jpg4e9c3f177cda09170206b835d721a86fMD510unal/9628oai:repositorio.unal.edu.co:unal/96282023-09-07 23:05:51.059Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |