Evaluación de extractos de plantas para el manejo de polilla guatemalteca (tecia solanivora) en cultivos de papa en nariño, colombia
La polilla guatemalteca Tecia solanivora causa notorios perjuicios económicos en papa, disminuyendo la calidad y rendimiento del producto. Con el objetivo de contribuir al conocimiento del manejo de la plaga, se establecieron ensayos de campo en los municipios de Contadero y Pasto (Nariño, Colombia)...
- Autores:
-
Salazar G., Claudia
Betancourth G., Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/25276
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25276
http://bdigital.unal.edu.co/16313/
http://bdigital.unal.edu.co/16313/2/
- Palabra clave:
- porcentaje de daño
análisis económico
rendimiento
insecticidas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_e15a6e82e13fc0163b3019ff660ef757 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/25276 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salazar G., Claudia86797cf4-70d0-4804-a0ee-01fb3e8c6c57300Betancourth G., Carlos0b2a8de7-cce8-479f-9b40-22939168e9be3002019-06-25T23:13:28Z2019-06-25T23:13:28Z2009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25276http://bdigital.unal.edu.co/16313/http://bdigital.unal.edu.co/16313/2/La polilla guatemalteca Tecia solanivora causa notorios perjuicios económicos en papa, disminuyendo la calidad y rendimiento del producto. Con el objetivo de contribuir al conocimiento del manejo de la plaga, se establecieron ensayos de campo en los municipios de Contadero y Pasto (Nariño, Colombia) para determinar la eficiencia de extractos vegetales sobre el daño causado por la plaga. En cada localidad se utilizó un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones. Los tratamientos correspondieron a: alisin® (ajo+ají) 400 cm3/200 L de agua; extracto de eucalipto 3.000 cm3/200 L de agua; extracto de ruda 3.000 cm3/200 L de agua; testigo absoluto y testigo comercial (permetrina 300 cm3/200 L de agua). Se evaluaron el rendimiento y el porcentaje de daño. En Contadero los tratamientos de eucalipto, permetrina y alisin, con promedios entre 18,05 a 24,90 t ha-1, presentaron diferencias significativas con respecto a ruda y el testigo absoluto, los cuales arrojaron promedios de 16,7 y 8,0 t ha-1, respectivamente. En cuanto al daño, el testigo absoluto presentó diferencias altamente significativas (51,42%) comparado con los tratamientos alisin (27,82%) y permetrina (27,62%). En Pasto, se encontraron diferencias altamente significativas de productividad entre los tratamientos: eucalipto, alisin, permetrina, ruda y el testigo comercial, con valores que oscilan entre 22,9 y 10,7 t ha-1. El menor daño se obtuvo con la aplicación de permetrina, la cual mostró diferencias significativas con los demás tratamientos, con valores que fluctuaron entre 25,70 y 52,03%. El análisis económico mostró que el tratamiento con eucalipto presentó el mayor beneficio neto parcial y el costo parcial variable más bajo. El uso de extractos vegetales puede ser una alternativa de manejo dentro de los programas de control de la plaga, puesto que mostró resultados similares a los alcanzados con el control químico.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/11197Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía ColombianaAgronomía ColombianaAgronomía Colombiana; Vol. 27, núm. 2 (2009); 219-226 Agronomía Colombiana; Vol. 27, núm. 2 (2009); 219-226 2357-3732 0120-9965Salazar G., Claudia and Betancourth G., Carlos (2009) Evaluación de extractos de plantas para el manejo de polilla guatemalteca (tecia solanivora) en cultivos de papa en nariño, colombia. Agronomía Colombiana; Vol. 27, núm. 2 (2009); 219-226 Agronomía Colombiana; Vol. 27, núm. 2 (2009); 219-226 2357-3732 0120-9965 .Evaluación de extractos de plantas para el manejo de polilla guatemalteca (tecia solanivora) en cultivos de papa en nariño, colombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTporcentaje de dañoanálisis económicorendimientoinsecticidasORIGINAL11197-26917-1-PB.pdfapplication/pdf212048https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25276/1/11197-26917-1-PB.pdf4fc4ceda531a720247f8d97eaea144e3MD51THUMBNAIL11197-26917-1-PB.pdf.jpg11197-26917-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9226https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25276/2/11197-26917-1-PB.pdf.jpg19272f58b72028189f31f53ddb1d4fdfMD52unal/25276oai:repositorio.unal.edu.co:unal/252762023-10-21 23:05:54.91Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de extractos de plantas para el manejo de polilla guatemalteca (tecia solanivora) en cultivos de papa en nariño, colombia |
title |
Evaluación de extractos de plantas para el manejo de polilla guatemalteca (tecia solanivora) en cultivos de papa en nariño, colombia |
spellingShingle |
Evaluación de extractos de plantas para el manejo de polilla guatemalteca (tecia solanivora) en cultivos de papa en nariño, colombia porcentaje de daño análisis económico rendimiento insecticidas |
title_short |
Evaluación de extractos de plantas para el manejo de polilla guatemalteca (tecia solanivora) en cultivos de papa en nariño, colombia |
title_full |
Evaluación de extractos de plantas para el manejo de polilla guatemalteca (tecia solanivora) en cultivos de papa en nariño, colombia |
title_fullStr |
Evaluación de extractos de plantas para el manejo de polilla guatemalteca (tecia solanivora) en cultivos de papa en nariño, colombia |
title_full_unstemmed |
Evaluación de extractos de plantas para el manejo de polilla guatemalteca (tecia solanivora) en cultivos de papa en nariño, colombia |
title_sort |
Evaluación de extractos de plantas para el manejo de polilla guatemalteca (tecia solanivora) en cultivos de papa en nariño, colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Salazar G., Claudia Betancourth G., Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Salazar G., Claudia Betancourth G., Carlos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
porcentaje de daño análisis económico rendimiento insecticidas |
topic |
porcentaje de daño análisis económico rendimiento insecticidas |
description |
La polilla guatemalteca Tecia solanivora causa notorios perjuicios económicos en papa, disminuyendo la calidad y rendimiento del producto. Con el objetivo de contribuir al conocimiento del manejo de la plaga, se establecieron ensayos de campo en los municipios de Contadero y Pasto (Nariño, Colombia) para determinar la eficiencia de extractos vegetales sobre el daño causado por la plaga. En cada localidad se utilizó un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones. Los tratamientos correspondieron a: alisin® (ajo+ají) 400 cm3/200 L de agua; extracto de eucalipto 3.000 cm3/200 L de agua; extracto de ruda 3.000 cm3/200 L de agua; testigo absoluto y testigo comercial (permetrina 300 cm3/200 L de agua). Se evaluaron el rendimiento y el porcentaje de daño. En Contadero los tratamientos de eucalipto, permetrina y alisin, con promedios entre 18,05 a 24,90 t ha-1, presentaron diferencias significativas con respecto a ruda y el testigo absoluto, los cuales arrojaron promedios de 16,7 y 8,0 t ha-1, respectivamente. En cuanto al daño, el testigo absoluto presentó diferencias altamente significativas (51,42%) comparado con los tratamientos alisin (27,82%) y permetrina (27,62%). En Pasto, se encontraron diferencias altamente significativas de productividad entre los tratamientos: eucalipto, alisin, permetrina, ruda y el testigo comercial, con valores que oscilan entre 22,9 y 10,7 t ha-1. El menor daño se obtuvo con la aplicación de permetrina, la cual mostró diferencias significativas con los demás tratamientos, con valores que fluctuaron entre 25,70 y 52,03%. El análisis económico mostró que el tratamiento con eucalipto presentó el mayor beneficio neto parcial y el costo parcial variable más bajo. El uso de extractos vegetales puede ser una alternativa de manejo dentro de los programas de control de la plaga, puesto que mostró resultados similares a los alcanzados con el control químico. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T23:13:28Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T23:13:28Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25276 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/16313/ http://bdigital.unal.edu.co/16313/2/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25276 http://bdigital.unal.edu.co/16313/ http://bdigital.unal.edu.co/16313/2/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/11197 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana Agronomía Colombiana |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Agronomía Colombiana; Vol. 27, núm. 2 (2009); 219-226 Agronomía Colombiana; Vol. 27, núm. 2 (2009); 219-226 2357-3732 0120-9965 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Salazar G., Claudia and Betancourth G., Carlos (2009) Evaluación de extractos de plantas para el manejo de polilla guatemalteca (tecia solanivora) en cultivos de papa en nariño, colombia. Agronomía Colombiana; Vol. 27, núm. 2 (2009); 219-226 Agronomía Colombiana; Vol. 27, núm. 2 (2009); 219-226 2357-3732 0120-9965 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25276/1/11197-26917-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25276/2/11197-26917-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4fc4ceda531a720247f8d97eaea144e3 19272f58b72028189f31f53ddb1d4fdf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089899280695296 |