Juan roa sierra: persistencia de un fantasma o la evanescencia del mito
A partir de los acontecimientos desatados en el país el 9 de Abril de 1948, y centrando el análisis en la imagen de Juan Roa Sierra, presunto asesino del líder político Jorge Eliécer Gaitán, este artículo reflexiona sobre la construcción historiográfica y los preceptos temporales en que esta se fund...
- Autores:
-
Ramírez Elizalde, Laura Astrid
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29274
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29274
http://bdigital.unal.edu.co/19322/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | A partir de los acontecimientos desatados en el país el 9 de Abril de 1948, y centrando el análisis en la imagen de Juan Roa Sierra, presunto asesino del líder político Jorge Eliécer Gaitán, este artículo reflexiona sobre la construcción historiográfica y los preceptos temporales en que esta se fundamenta. Este hombre es el ejemplo que se utilizará a fin de analizar la forma en que la historia asume de maneras divergentes la construcción de personajes de una misma época, un mismo territorio y un mismo contexto social. Mientras el interés por los autores intelectuales del magnicidio ha sido un tema recurrente y casi obsesivo en la historiografía nacional, la referencia de la autoría material ha quedado relegada al expediente. |
---|