Catalizadores para la reacción de transferencia de hidrógeno de un alcohol a glicerina para su conversión en propilenglicol

Se exploró la conversión de glicerol a propilenglicol a través de la hidrogenación catalítica por transferencia (CTH) usando etanol como donor de hidrógeno en atmósfera inerte. Se prepararon catalizadores basados en paladio metálico sobre diferentes soportes. Se halló que los soportes con gran micro...

Full description

Autores:
González Amaya, Jhon Alex
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75109
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75109
http://bdigital.unal.edu.co/39614/
Palabra clave:
54 Química y ciencias afines / Chemistry
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Glicerol
Ropilenglicol
Hidrogenación catalítica por transferencia
Paladio
Etanol
Acetol
Glycerol
Propylene glycol
Catalytic transfer hydrogenation
Palladium
Ethanol
Acetol
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Se exploró la conversión de glicerol a propilenglicol a través de la hidrogenación catalítica por transferencia (CTH) usando etanol como donor de hidrógeno en atmósfera inerte. Se prepararon catalizadores basados en paladio metálico sobre diferentes soportes. Se halló que los soportes con gran microporosidad dificultan el transporte de masa, y disminuye la actividad y selectividad del catalizador. Nuestros resultados muestran que la ruta (deshidratación-hidrogenación) es válida para la CTH de glicerol en las condiciones experimentales. La deshidratación de glicerol se produce a velocidades mayores que la (des)hidrogenación cuando se utiliza óxido de hierro. La relación glicerol/catalizador controla la conversión global, la selectividad se puede adaptar a una condición indefinida. No se observó la escisión de enlaces C-C. Se encontró que el hierro es activo hacia la deshidratación sólo en su fase de óxido; sin embargo, este soporte se disuelve durante la reacción, algo que lamentablemente limita severamente la vida útil y la re-utilización del catalizador. La CTH no es aplicable a la glicerina cruda obtenida a partir del proceso de biodiesel pues se encontró que el agua inhibe la reacción de deshidratación. Los DRX muestran que las estructuras de los sólidos cambian durante la reacción. Los óxidos de metales alcalinotérreos son activos en la reacción, ya que poseen actividad deshidratante, sus carbonatos también, pero no está claro su mecanismo de acción. Los soportes basados en óxidos de Fe, Mn, y alcalinotérreos se comportan como reactivos más que como catalizadores.