Evaluación del desempeño preclínico de soportes de Colágeno tipo I asociados con extractos vegetales de Aloe vera en un modelo animal de Cavia porcellus

Los soportes empleados en la ingeniería de tejidos con el objetivo de promover la regeneración pueden ser modificados para controlar la liberación de extractos vegetales comúnmente usados en el cierre de herida. Nuestro grupo ha desarrollado soportes de Colágeno Bovino tipo I que contienen micropart...

Full description

Autores:
Gil Cifuentes, Liliana Rocío
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58181
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58181
http://bdigital.unal.edu.co/54815/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Colágeno
Sistema de entrega
In vivo
Soporte
Aloe vera
Collagen
Drug Delivery System
In vivo
Scaffold
Aloe vera
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_e0feb6d7c6c756dc35c96731edb8b01c
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58181
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación del desempeño preclínico de soportes de Colágeno tipo I asociados con extractos vegetales de Aloe vera en un modelo animal de Cavia porcellus
title Evaluación del desempeño preclínico de soportes de Colágeno tipo I asociados con extractos vegetales de Aloe vera en un modelo animal de Cavia porcellus
spellingShingle Evaluación del desempeño preclínico de soportes de Colágeno tipo I asociados con extractos vegetales de Aloe vera en un modelo animal de Cavia porcellus
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Colágeno
Sistema de entrega
In vivo
Soporte
Aloe vera
Collagen
Drug Delivery System
In vivo
Scaffold
Aloe vera
title_short Evaluación del desempeño preclínico de soportes de Colágeno tipo I asociados con extractos vegetales de Aloe vera en un modelo animal de Cavia porcellus
title_full Evaluación del desempeño preclínico de soportes de Colágeno tipo I asociados con extractos vegetales de Aloe vera en un modelo animal de Cavia porcellus
title_fullStr Evaluación del desempeño preclínico de soportes de Colágeno tipo I asociados con extractos vegetales de Aloe vera en un modelo animal de Cavia porcellus
title_full_unstemmed Evaluación del desempeño preclínico de soportes de Colágeno tipo I asociados con extractos vegetales de Aloe vera en un modelo animal de Cavia porcellus
title_sort Evaluación del desempeño preclínico de soportes de Colágeno tipo I asociados con extractos vegetales de Aloe vera en un modelo animal de Cavia porcellus
dc.creator.fl_str_mv Gil Cifuentes, Liliana Rocío
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gil Cifuentes, Liliana Rocío
dc.contributor.spa.fl_str_mv Fontanilla Duque, Martha Raquel
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Colágeno
Sistema de entrega
In vivo
Soporte
Aloe vera
Collagen
Drug Delivery System
In vivo
Scaffold
Aloe vera
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Colágeno
Sistema de entrega
In vivo
Soporte
Aloe vera
Collagen
Drug Delivery System
In vivo
Scaffold
Aloe vera
description Los soportes empleados en la ingeniería de tejidos con el objetivo de promover la regeneración pueden ser modificados para controlar la liberación de extractos vegetales comúnmente usados en el cierre de herida. Nuestro grupo ha desarrollado soportes de Colágeno Bovino tipo I que contienen micropartículas de gelatina/Colágeno (SC-GC) e in vitro son capaces de liberar concentraciones no cito-tóxicas de un extracto de Aloe vera de manera sostenida durante las fases iniciales del cierre de herida (datos no publicados). En Colombia el uso de extractos de Aloe vera para el manejo de heridas está aprobado por el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). El objetivo de este trabajo fue evaluar el desempeño preclínico de un SC-GC cargado con un extracto acuoso de A. vera en un modelo de herida por escisión aguda en Cavia porcellus. Para ello, treinta cobayos fueron asignados de manera aleatoria en 6 grupos, de cinco animales cada uno. En tres grupos se realizaron dos heridas contralaterales de espesor total de 1 cm2 (herida pequeña); en los grupos restantes se efectuaron heridas de mayor tamaño 3cm2 (herida grande). Un grupo con herida pequeña y uno con herida grande fueron injertados en una de las heridas con SC-GC, otro grupo con distribución idéntica fue injertado con SC-GCs cargados con el extracto acuoso de A. vera (CS-GC-Av) y los grupos remanentes fueron tratados con micropartículas de gelatina/colágeno cargadas con el extracto vegetal. En todos los casos las heridas contralaterales se dejaron cerrar por segunda intención (Control). El seguimiento clínico se llevó a cabo los días 7, 15, 21, y 30, se evaluaron variables categóricas como persistencia del soporte, integración y severidad de las heridas. El día 30 los animales fueron sometidos a eutanasia y se tomaron muestras de tejido para procesamiento y análisis histológico e histomorfométrico. Los hallazgos clínicos, histológicos e histomorfométricos sugieren que SC-GCs cargados con el extracto no se integran en las heridas de piel y se degradan más lentamente que el soporte sin carga SC-GC, esto podría indicar que el extracto de A. vera disminuye la biocompatibilidad de los SC-GCs mediado posiblemente por un incremento en el grado de entrecruzamiento y la alteración del microambiente en el lecho de la herida.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-05-25
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T13:47:16Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T13:47:16Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58181
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/54815/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58181
http://bdigital.unal.edu.co/54815/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Farmacia
Departamento de Farmacia
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Gil Cifuentes, Liliana Rocío (2016) Evaluación del desempeño preclínico de soportes de Colágeno tipo I asociados con extractos vegetales de Aloe vera en un modelo animal de Cavia porcellus. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogota.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58181/1/1016022834.2016.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58181/2/1016022834.2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f3a1cd1a6b00b52faf50828dc6253a5f
a622904850b273512b895a3b7cd96d06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089523299090432
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fontanilla Duque, Martha RaquelGil Cifuentes, Liliana Rocío7b1590f7-10af-41c0-8177-6b2a4f2fff8a3002019-07-02T13:47:16Z2019-07-02T13:47:16Z2016-05-25https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58181http://bdigital.unal.edu.co/54815/Los soportes empleados en la ingeniería de tejidos con el objetivo de promover la regeneración pueden ser modificados para controlar la liberación de extractos vegetales comúnmente usados en el cierre de herida. Nuestro grupo ha desarrollado soportes de Colágeno Bovino tipo I que contienen micropartículas de gelatina/Colágeno (SC-GC) e in vitro son capaces de liberar concentraciones no cito-tóxicas de un extracto de Aloe vera de manera sostenida durante las fases iniciales del cierre de herida (datos no publicados). En Colombia el uso de extractos de Aloe vera para el manejo de heridas está aprobado por el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). El objetivo de este trabajo fue evaluar el desempeño preclínico de un SC-GC cargado con un extracto acuoso de A. vera en un modelo de herida por escisión aguda en Cavia porcellus. Para ello, treinta cobayos fueron asignados de manera aleatoria en 6 grupos, de cinco animales cada uno. En tres grupos se realizaron dos heridas contralaterales de espesor total de 1 cm2 (herida pequeña); en los grupos restantes se efectuaron heridas de mayor tamaño 3cm2 (herida grande). Un grupo con herida pequeña y uno con herida grande fueron injertados en una de las heridas con SC-GC, otro grupo con distribución idéntica fue injertado con SC-GCs cargados con el extracto acuoso de A. vera (CS-GC-Av) y los grupos remanentes fueron tratados con micropartículas de gelatina/colágeno cargadas con el extracto vegetal. En todos los casos las heridas contralaterales se dejaron cerrar por segunda intención (Control). El seguimiento clínico se llevó a cabo los días 7, 15, 21, y 30, se evaluaron variables categóricas como persistencia del soporte, integración y severidad de las heridas. El día 30 los animales fueron sometidos a eutanasia y se tomaron muestras de tejido para procesamiento y análisis histológico e histomorfométrico. Los hallazgos clínicos, histológicos e histomorfométricos sugieren que SC-GCs cargados con el extracto no se integran en las heridas de piel y se degradan más lentamente que el soporte sin carga SC-GC, esto podría indicar que el extracto de A. vera disminuye la biocompatibilidad de los SC-GCs mediado posiblemente por un incremento en el grado de entrecruzamiento y la alteración del microambiente en el lecho de la herida.Abstract. Scaffolds that support tissue growth can also be designed to control the release of plant extracts commonly used as wound healing agents. Our group has developed collagen type I scaffolds containing microparticles of gelatin-collagen (CS-GC) that in vitro sustain the release of non-cytotoxic concentrations of an extract of Aloe vera during a span of time that matches the in vivo remodeling stages of skin healing. The Colombian Drug Regulatory Agency (INVIMA) has approved the use of A. vera preparations to promote skin wound healing. The aim of this work was to perform a pre-clinical evaluation of the performance of a CS-GC loaded with an aqueous extract of A. vera mucilage gel in a Cavia porcellus wound model. Thirty guinea pigs were divided in six groups, of five animals each. Three groups had two contralateral acute full-thickness wounds of 1 cm2 (small wound); the remaining three had bigger (3cm2) full-thickness wounds (large wound). One small wound group and one large wound group were grafted on one side with CS-GC. Another small wound group and large wound group were grafted with CS-GC loaded with the aqueous extract of A. vera (CS-GCAv). The two remaining groups were treated with gelatin-collagen microparticles loaded with the plant extract. In all cases contralateral wounds were left to close by secondary intention (control). Clinical follow-ups were made at 7, 15, 21, and 30 days to assess wound contraction, persistency of the scaffold, integration rate and wound inflammatory state. At day 30th the animals were euthanized and skin biopsies were taken for histopathological and histomorphometric analysis. Clinical, histological and histomorphometric data suggest that CS-GCs loaded with the A. vera extract does not integrate into full-thickness skin wounds and have a degradation rate significantly lower than the one of CS-GC unloaded, these might indicate that the A. vera extract loaded into the CS-GCs harness the biocompatibility of the scaffolds increasing their cross-linking and changing the environment inside the wound bed. Keywords: Collagen, Drug Delivery System, In vivo, Scaffold, Aloe vera.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de FarmaciaDepartamento de FarmaciaGil Cifuentes, Liliana Rocío (2016) Evaluación del desempeño preclínico de soportes de Colágeno tipo I asociados con extractos vegetales de Aloe vera en un modelo animal de Cavia porcellus. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogota.61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthColágenoSistema de entregaIn vivoSoporteAloe veraCollagenDrug Delivery SystemIn vivoScaffoldAloe veraEvaluación del desempeño preclínico de soportes de Colágeno tipo I asociados con extractos vegetales de Aloe vera en un modelo animal de Cavia porcellusTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1016022834.2016.pdfapplication/pdf2643733https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58181/1/1016022834.2016.pdff3a1cd1a6b00b52faf50828dc6253a5fMD51THUMBNAIL1016022834.2016.pdf.jpg1016022834.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4459https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58181/2/1016022834.2016.pdf.jpga622904850b273512b895a3b7cd96d06MD52unal/58181oai:repositorio.unal.edu.co:unal/581812023-03-26 23:06:21.163Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co