Evaluación del desempeño preclínico de soportes de Colágeno tipo I asociados con extractos vegetales de Aloe vera en un modelo animal de Cavia porcellus
Los soportes empleados en la ingeniería de tejidos con el objetivo de promover la regeneración pueden ser modificados para controlar la liberación de extractos vegetales comúnmente usados en el cierre de herida. Nuestro grupo ha desarrollado soportes de Colágeno Bovino tipo I que contienen micropart...
- Autores:
-
Gil Cifuentes, Liliana Rocío
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58181
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58181
http://bdigital.unal.edu.co/54815/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Colágeno
Sistema de entrega
In vivo
Soporte
Aloe vera
Collagen
Drug Delivery System
In vivo
Scaffold
Aloe vera
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Los soportes empleados en la ingeniería de tejidos con el objetivo de promover la regeneración pueden ser modificados para controlar la liberación de extractos vegetales comúnmente usados en el cierre de herida. Nuestro grupo ha desarrollado soportes de Colágeno Bovino tipo I que contienen micropartículas de gelatina/Colágeno (SC-GC) e in vitro son capaces de liberar concentraciones no cito-tóxicas de un extracto de Aloe vera de manera sostenida durante las fases iniciales del cierre de herida (datos no publicados). En Colombia el uso de extractos de Aloe vera para el manejo de heridas está aprobado por el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). El objetivo de este trabajo fue evaluar el desempeño preclínico de un SC-GC cargado con un extracto acuoso de A. vera en un modelo de herida por escisión aguda en Cavia porcellus. Para ello, treinta cobayos fueron asignados de manera aleatoria en 6 grupos, de cinco animales cada uno. En tres grupos se realizaron dos heridas contralaterales de espesor total de 1 cm2 (herida pequeña); en los grupos restantes se efectuaron heridas de mayor tamaño 3cm2 (herida grande). Un grupo con herida pequeña y uno con herida grande fueron injertados en una de las heridas con SC-GC, otro grupo con distribución idéntica fue injertado con SC-GCs cargados con el extracto acuoso de A. vera (CS-GC-Av) y los grupos remanentes fueron tratados con micropartículas de gelatina/colágeno cargadas con el extracto vegetal. En todos los casos las heridas contralaterales se dejaron cerrar por segunda intención (Control). El seguimiento clínico se llevó a cabo los días 7, 15, 21, y 30, se evaluaron variables categóricas como persistencia del soporte, integración y severidad de las heridas. El día 30 los animales fueron sometidos a eutanasia y se tomaron muestras de tejido para procesamiento y análisis histológico e histomorfométrico. Los hallazgos clínicos, histológicos e histomorfométricos sugieren que SC-GCs cargados con el extracto no se integran en las heridas de piel y se degradan más lentamente que el soporte sin carga SC-GC, esto podría indicar que el extracto de A. vera disminuye la biocompatibilidad de los SC-GCs mediado posiblemente por un incremento en el grado de entrecruzamiento y la alteración del microambiente en el lecho de la herida. |
---|