Espacios ausentes. Conventillo, rancho y periferia: emergentes urbanos de la segregación. Rosario, Argentina (1900-1935)
Este artículo analiza los significados culturales atribuidos a distintas figuras del hábitat popular en el período de crecimiento y consolidación de la trama urbana de la ciudad de Rosario, Argentina. A través de la triangulación de distintos tipos documentales se muestra cómo en la urdimbre represe...
- Autores:
-
Pascual, Cecilia María
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64654
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64654
http://bdigital.unal.edu.co/65582/
- Palabra clave:
- 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
conventillo
periphery
segregation
spatiality
Argentina
conventillo
periferia
segregación
espacialidad
Argentina
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este artículo analiza los significados culturales atribuidos a distintas figuras del hábitat popular en el período de crecimiento y consolidación de la trama urbana de la ciudad de Rosario, Argentina. A través de la triangulación de distintos tipos documentales se muestra cómo en la urdimbre representacional de los espacios segregados, el higienismo decimonónico trazó categorías de visibilización persistente sobre las zonas relegadas. El conventillo como forma cultural, que expresaba las desigualdades en el espacio urbano, se extendió hacia otras formas (rancho, casilla, vivienda autoconstruida) conservando los atributos negativos que diferentes voces articularon para nombrarlas. La emergencia de la periferia como expresión material y simbólica de la desafiliación social es continuidad de aquella imaginación espacial fraguada al calor del surgimiento de la ciudad moderna. |
---|