Colombia: ¿muere el país rural?
En el examen del problema rural de Colombia, más que la dotación de recursos, lo que interesa es su distribución y las estrategias de un desarrollo integral, entendido como la contribución del crecimiento económico a la corrección estructural de las causas de desequilibrios sociales y regionales del...
- Autores:
-
Duque Escobar, Gonzalo
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76351
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76351
http://bdigital.unal.edu.co/72649/
- Palabra clave:
- Historial rural de Colombia,
Gini de la tierra
Desigualdad de la propiedad rural en Colombia
Forma agraria en Colombia
Nueva ruralidad en Colombia
Acuerdo de Paz en Colombia
Post-conflicto colombiano
Pobreza rural en América Latina y El Caribe
Evolución del PIB agropecuario en Colombia, 2019
bicentenario de la Independencia, Umbra: la ecorregión Cafetera
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En el examen del problema rural de Colombia, más que la dotación de recursos, lo que interesa es su distribución y las estrategias de un desarrollo integral, entendido como la contribución del crecimiento económico a la corrección estructural de las causas de desequilibrios sociales y regionales del territorio manteniendo su integridad; si las políticas para el campo, en lugar de democratizar la tierra y fortalecer la economía rural, se reducen a mitigar la pobreza recurriendo al asistencialismo y a propiciar procesos caóticos de colonización y dinámicas de migración campo-ciudad, además de agravar la estructura concentrada de la propiedad terminan desconociendo un derecho fundamental de la cultura campesina, favoreciendo el despojo de tierras e impidiendo la construcción de la Paz de Colombia |
---|