Cualificación, capacitación y adquisición de buenas prácticas para una gestión del talento humano soportada en el desarrollo humano integral : Lecciones y aprendizajes con los servidores públicos como agentes en el liderazgo colectivo y la construcción de nación

ilustraciones, diagramas

Autores:
Abril, Pablo Enrique
Humberto Rojas, Marlon
Valencia, Martha Lucía
Salamanca, Carlos Andrés
Sánchez, Johanna
Barreto, Carlos
Ramírez, Diana Cristina
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85877
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85877
Palabra clave:
020 - Bibliotecología y ciencias de la información::023 - Administración de personal (Administración de recurso humano)
Transformación cultural
Plan Global de Desarrollo
Gestión de Talento Humano
Nuevas formas de trabajo
Pandemia
Covid 19
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_e0c54a65eefd38ee65f42881fabfb14b
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85877
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cualificación, capacitación y adquisición de buenas prácticas para una gestión del talento humano soportada en el desarrollo humano integral : Lecciones y aprendizajes con los servidores públicos como agentes en el liderazgo colectivo y la construcción de nación
title Cualificación, capacitación y adquisición de buenas prácticas para una gestión del talento humano soportada en el desarrollo humano integral : Lecciones y aprendizajes con los servidores públicos como agentes en el liderazgo colectivo y la construcción de nación
spellingShingle Cualificación, capacitación y adquisición de buenas prácticas para una gestión del talento humano soportada en el desarrollo humano integral : Lecciones y aprendizajes con los servidores públicos como agentes en el liderazgo colectivo y la construcción de nación
020 - Bibliotecología y ciencias de la información::023 - Administración de personal (Administración de recurso humano)
Transformación cultural
Plan Global de Desarrollo
Gestión de Talento Humano
Nuevas formas de trabajo
Pandemia
Covid 19
title_short Cualificación, capacitación y adquisición de buenas prácticas para una gestión del talento humano soportada en el desarrollo humano integral : Lecciones y aprendizajes con los servidores públicos como agentes en el liderazgo colectivo y la construcción de nación
title_full Cualificación, capacitación y adquisición de buenas prácticas para una gestión del talento humano soportada en el desarrollo humano integral : Lecciones y aprendizajes con los servidores públicos como agentes en el liderazgo colectivo y la construcción de nación
title_fullStr Cualificación, capacitación y adquisición de buenas prácticas para una gestión del talento humano soportada en el desarrollo humano integral : Lecciones y aprendizajes con los servidores públicos como agentes en el liderazgo colectivo y la construcción de nación
title_full_unstemmed Cualificación, capacitación y adquisición de buenas prácticas para una gestión del talento humano soportada en el desarrollo humano integral : Lecciones y aprendizajes con los servidores públicos como agentes en el liderazgo colectivo y la construcción de nación
title_sort Cualificación, capacitación y adquisición de buenas prácticas para una gestión del talento humano soportada en el desarrollo humano integral : Lecciones y aprendizajes con los servidores públicos como agentes en el liderazgo colectivo y la construcción de nación
dc.creator.fl_str_mv Abril, Pablo Enrique
Humberto Rojas, Marlon
Valencia, Martha Lucía
Salamanca, Carlos Andrés
Sánchez, Johanna
Barreto, Carlos
Ramírez, Diana Cristina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Abril, Pablo Enrique
Humberto Rojas, Marlon
Valencia, Martha Lucía
Salamanca, Carlos Andrés
Sánchez, Johanna
Barreto, Carlos
Ramírez, Diana Cristina
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Rectoría
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 020 - Bibliotecología y ciencias de la información::023 - Administración de personal (Administración de recurso humano)
topic 020 - Bibliotecología y ciencias de la información::023 - Administración de personal (Administración de recurso humano)
Transformación cultural
Plan Global de Desarrollo
Gestión de Talento Humano
Nuevas formas de trabajo
Pandemia
Covid 19
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Transformación cultural
Plan Global de Desarrollo
Gestión de Talento Humano
Nuevas formas de trabajo
Pandemia
Covid 19
description ilustraciones, diagramas
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-08T17:35:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-08T17:35:42Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.spa.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85877
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85877
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acuerdo 67 de 1996. [Consejo Superior Universitario]. 28 de agosto de 1996.
Acuerdo 035 de 2012. [Consejo Superior Universitario]. Por el cual se determina la política institucional de equidad de género y de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en la Universidad Nacional de Colombia. 21 de febrero de 2012.
Acuerdo 072 de 2013. [Consejo Superior Universitario]. Por el cual se reglamentan los Concursos Profesorales, para la provisión de cargos de la Carrera Profesoral Universitaria, Universidad Nacional de Colombia. 28 de noviembre de 2013.
Acuerdo 123 de 2013. [Consejo Superior Universitario]. Por el cual se adopta el Estatuto de Personal Académico de la Universidad Nacional de Colombia. 13 de noviembre de 2013.
Acuerdo 25 del 2019. [Consejo de Bienestar Universitario]. Por la cual se reglamenta los Comités de Asuntos de Género de Sede en la Universidad Nacional de Colombia y se derogan los Acuerdos 18 de 2017 y el 19 del 2018 del Consejo de Bienestar Universitario. 28 de noviembre de 2019.
Acuerdo 29 del 2020. [Consejo de Bienestar Universitario]. Por el cual se actualiza la reglamentación del Observatorio de Asuntos de Género en la Universidad Nacional de Colombia y se derogan los Acuerdos 13 y 14 de 2016 del Consejo Superior (sic) Universitario. 19 de noviembre de 2020.
Acuerdo 10 de 2023. [Consejo Superior Universitario]. Por el cual se autoriza un estímulo económico sin carácter salarial para quienes desempeñen cargos de la planta docente en las Sedes Caribe, Orinoquía, Amazonía y Tumaco. 30 de mayo de 2023.
Cely-López, C. y Gómez-Niño, O. (2016). Una perspectiva antropológica de las organizaciones desde la caracterización sociocultural, administración y contabilidad social. Caso institución de educación superior. Cuadernos de Contabilidad, 17(43), 183-201
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. (2014). Buena vida, buen vivir: imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad. Universidad Nacional Autónoma de México.
Decreto 1210 de 1993. [Presidente de la República de Colombia]. Por el cual se reestructura el Régimen Orgánico Especial de la Universidad Nacional de Colombia. 28 de junio de 1993.
Decreto 160 de 2014. [Presidente de la República de Colombia]. Por el cual se reglamenta la Ley 411 de 1997 aprobatoria del Convenio 151 de la oit, en lo relativo a los procedimientos de negociación y solución de controversias con las organizaciones de empleados públicos. 5 de febrero de 2014.
Decreto 1083 de 2015. [Presidente de la República de Colombia]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Función Pública. 26 de mayo de 2015
Decreto 488 de 2020. [Ministerio del Trabajo]. Por el cual se dictan medidas de orden laboral, dentro del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. 27 de marzo de 2020.
Decreto 500 de 2020. [Ministerio del Trabajo]. Por el cual se adoptan medidas de orden laboral, relativas a la destinación de recursos de las cotizaciones a las Administradoras de Riesgos Laborales de carácter público, en el marco de la Emergencia Económica, Social y Laboral. 31 de marzo de 2020.
Decreto 665 de 2022. [Presidente de la República de Colombia]. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus covid-19, y el mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable y la reactivación económica segura. 28 de abril de 2022.
Díaz-Pincheira, F. J. y Carrasco-Garcés, M. E. (2018). Efectos del clima organizacional y los riesgos psicosociales sobre la felicidad en el trabajo. Contaduría y administración, 63(4), 1-14.
Dirección Nacional de Bienestar Universitario. (s.f.). Observatorio de Asuntos de Género. http://www.bienestar.unal. edu.co/sistema-de-bienestar/educacion-inclusiva/ observatorio-de-asuntos-de-genero/
Farah, I. y Vasapollo, L. (2012). Vivir bien: ¿paradigma no capitalista? Universidad Mayor de San Andrés.
Grupo Análisis e Investigación. (2023). El proceso de elaboración de Merco, Colombia, 2013. https://www.merco.info/ files/2023/06/1720/metodologia-e-informe-de- verificacion-merco-talento-co-2023.pdf
Ley 2191 de 2022. Por la cual se regula la desconexión laboral – Ley de desconexión laboral. 6 de enero de 2022. D. O. No. 51 909.
Meriläinen, M., Kõiv, K. (2019). Theoretical Dimensions of Bullying and Inappropriate Behaviour among Faculty Members. Scandinavian Journal of Educational Research, 63(3), 378-392.
Monitor Empresarial de Reputación Corporativa. (2023). Ranking empresas 2023. https://www.merco.info/co/ranking-
Plan Global de Desarrollo (pdg) 2022-2024. (2022). Proyecto cultural, científico y colectivo de nación. Universidad Nacional de Colombia.
Resolución 661 de 2007. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual expiden los lineamientos para la implementación del Plan de Capacitación previsto en el Acuerdo 67 de 1996 - Estatuto de Personal Administrativo. 15 de junio de 2007.
Resolución 428 de 2014. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se modifican los artículos 21 y 23 de la Resolución de Rectoría 661 de 2007. 23 de abril de 2014.
Resolución 0239 de 2020. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por medio de la cual se implementa de manera transitoria el trabajo en casa en la Universidad Nacional de Colombia. 13 de marzo de 2020.
Resolución 173 de 2022. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se reglamenta el Trabajo en Casa en la Universidad Nacional de Colombia. 28 de febrero de 2022.
Resolución 289 de 2022. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se reglamenta el Observatorio de Inclusión Educativa para Personas con Discapacidad en la Universidad Nacional de Colombia y se deroga la Resolución 779 de 2016 de Rectoría. 4 de abril de 2022.
Resolución 481 de 2022. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se deroga la Resolución de Rectoría 320 del 21 de marzo de 2018 y se establecen horarios de trabajo flexible para los servidores públicos del personal administrativo de la Universidad Nacional de Colombia. 2 de junio
Resolución 666 de 2022. [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se prorroga la emergencia sanitaria por el coronavirus covid-19, declarada mediante Resolución 385 de 2020, prorrogada por las Resoluciones 844, 1462, 2230 de 2020, 222, 738, 1315, 1913 de 2021 y 304 de 2022. 28 de abril de 2022.
Resolución 689 de 2022. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se adopta la Política de Desconexión Laboral en la Universidad Nacional de Colombia. 14 de julio de 2022.
Resolución 428 de 2023. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se establecen acciones para prevención y sensibilización sobre las violencias basadas en género en la Universidad Nacional de Colombia en las Sedes Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, de La Paz, Amazonía, Caribe, Orinoquía y Tumaco. 15 de mayo de 2023.
Resolución 547 de 2023. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se modifica la Resolución de Rectoría 173 del 2022 relacionada con el trabajo en casa de los servidores públicos en la Universidad Nacional de Colombia. 13 de junio de 2023.
Resolución 749 de 2023. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se adopta e implementa la Política Interna de Teletrabajo en la Universidad Nacional de Colombia. 27 de julio de 2023.
Resolución 1002 de 2023. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se establecen lineamientos de prevención y mitigación de infecciones respiratorias en la comunidad universitaria y se deroga la Resolución 187 del 3 de marzo de 2022 de la Rectoría. 28 de septiembre de 2023.
Suarez-Guerra, P. (2019). Incorporación de los saberes ancestrales en la educación ordinaria. Revista Ciencia Unemi, 12(30), 130-142.
Yaşar, H. y Sağsan, M. (2020). The Mediating Effect of Organizational Stress on Organizational Culture and Time Management: A Comparative Study With Two Universities. sage Open, 10(2).
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 79 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Rectoría
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85877/1/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85877/3/U.FT.09.006.004%20Licencia%20y%20autorizaci%c3%b3n%20para%20publicaci%c3%b3n%20de%20obras%20en%20el%20repositorio_DNPAA_f%20%281%29.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85877/2/11.%20TH_DesarrolloHumano_Web.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85877/4/11.%20TH_DesarrolloHumano_Web.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a
02b9cf36a4ef73544eba9dcf3a6e4f1a
49d61e4804bc9788c807cc145a9fda0f
2ecb818edfc9e108e24770ff3850e65f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089804591136768
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abril, Pablo Enrique879d9212961fe8a33848ae9994cd2e7aHumberto Rojas, Marlonae57c56779454dabfa1f1e262eba6168Valencia, Martha Lucía8b4154310594f7564b93f4886ac151b2Salamanca, Carlos Andrés0b0e9a6e913c4b51ab44b6d96c47bef6Sánchez, Johanna8a95a657c999f2d61b7825af5d957433Barreto, Carlos64030c7ca9d849bd70610a2cf6f6a8aeRamírez, Diana Cristina97e5c9d2836e9d7575e530c08eacd0bbUniversidad Nacional de Colombia. Rectoría2024-04-08T17:35:42Z2024-04-08T17:35:42Z2024https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85877ilustraciones, diagramasEn este documento, se describen las apuestas de la unal por la cualificación, la capacitación y la adquisición de buenas prácti- cas para el desarrollo humano integral en la gestión del Talento Humano. Inicialmente, se presenta un contexto y se hace referencia a cómo la Universidad ha mantenido su liderazgo nacional e inter- nacional a pesar de las crisis sociales, sanitarias y económicas de los últimos años, mediante el compromiso de sus servidores públi- cos; posteriormente, se describen las estrategias implementadas por la Institución desde la gestión del talento humano, mediante el énfasis en los resultados obtenidos en la gestión de la pandemia por covid-19, la apuesta por la institucionalización de nuevas for- mas de trabajo (teletrabajo, trabajo en casa, horarios flexibles), el respeto por el derecho a la desconexión laboral, el fortalecimiento del mérito en los procesos de selección y la consolidación de espa- cios de diálogo social dentro de la comunidad universitaria. (Texto tomado de la fuente)Introducción -- Contexto -- Estrategias implementadas en la gestión del talento humano de la Universidad Nacional de Colombia -- Gestión del talento humano en tiempos de pandemia -- Nuevas formas de trabajo derivadas del aprendizaje de la pandemia -- Apuestas por la equidad en la compensación -- Desarrollo de habilidades blandas -- Formación y capacitación -- Procesos meritocráticos en la Universidad Nacional de Colombia -- Diálogo social en la Universidad Nacional de Colombia -- Impacto de las políticas del bien ser y buen vivir: encuesta Merco -- Conclusiones -- Protección de las condiciones de salud de los funcionarios docentes y administrativos durante la pandemia por covid-19 -- Nuevas formas de trabajo -- Equidad en la compensación -- Desarrollo de habilidades para el trabajo -- Procesos de selección -- Dialogo social -- ReferenciasPrimera edición, 202479 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, RectoríaBogotá, Colombia020 - Bibliotecología y ciencias de la información::023 - Administración de personal (Administración de recurso humano)Transformación culturalPlan Global de DesarrolloGestión de Talento HumanoNuevas formas de trabajoPandemiaCovid 19Cualificación, capacitación y adquisición de buenas prácticas para una gestión del talento humano soportada en el desarrollo humano integral : Lecciones y aprendizajes con los servidores públicos como agentes en el liderazgo colectivo y la construcción de naciónDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPAcuerdo 67 de 1996. [Consejo Superior Universitario]. 28 de agosto de 1996.Acuerdo 035 de 2012. [Consejo Superior Universitario]. Por el cual se determina la política institucional de equidad de género y de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en la Universidad Nacional de Colombia. 21 de febrero de 2012.Acuerdo 072 de 2013. [Consejo Superior Universitario]. Por el cual se reglamentan los Concursos Profesorales, para la provisión de cargos de la Carrera Profesoral Universitaria, Universidad Nacional de Colombia. 28 de noviembre de 2013.Acuerdo 123 de 2013. [Consejo Superior Universitario]. Por el cual se adopta el Estatuto de Personal Académico de la Universidad Nacional de Colombia. 13 de noviembre de 2013.Acuerdo 25 del 2019. [Consejo de Bienestar Universitario]. Por la cual se reglamenta los Comités de Asuntos de Género de Sede en la Universidad Nacional de Colombia y se derogan los Acuerdos 18 de 2017 y el 19 del 2018 del Consejo de Bienestar Universitario. 28 de noviembre de 2019.Acuerdo 29 del 2020. [Consejo de Bienestar Universitario]. Por el cual se actualiza la reglamentación del Observatorio de Asuntos de Género en la Universidad Nacional de Colombia y se derogan los Acuerdos 13 y 14 de 2016 del Consejo Superior (sic) Universitario. 19 de noviembre de 2020.Acuerdo 10 de 2023. [Consejo Superior Universitario]. Por el cual se autoriza un estímulo económico sin carácter salarial para quienes desempeñen cargos de la planta docente en las Sedes Caribe, Orinoquía, Amazonía y Tumaco. 30 de mayo de 2023.Cely-López, C. y Gómez-Niño, O. (2016). Una perspectiva antropológica de las organizaciones desde la caracterización sociocultural, administración y contabilidad social. Caso institución de educación superior. Cuadernos de Contabilidad, 17(43), 183-201Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. (2014). Buena vida, buen vivir: imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad. Universidad Nacional Autónoma de México.Decreto 1210 de 1993. [Presidente de la República de Colombia]. Por el cual se reestructura el Régimen Orgánico Especial de la Universidad Nacional de Colombia. 28 de junio de 1993.Decreto 160 de 2014. [Presidente de la República de Colombia]. Por el cual se reglamenta la Ley 411 de 1997 aprobatoria del Convenio 151 de la oit, en lo relativo a los procedimientos de negociación y solución de controversias con las organizaciones de empleados públicos. 5 de febrero de 2014.Decreto 1083 de 2015. [Presidente de la República de Colombia]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Función Pública. 26 de mayo de 2015Decreto 488 de 2020. [Ministerio del Trabajo]. Por el cual se dictan medidas de orden laboral, dentro del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. 27 de marzo de 2020.Decreto 500 de 2020. [Ministerio del Trabajo]. Por el cual se adoptan medidas de orden laboral, relativas a la destinación de recursos de las cotizaciones a las Administradoras de Riesgos Laborales de carácter público, en el marco de la Emergencia Económica, Social y Laboral. 31 de marzo de 2020.Decreto 665 de 2022. [Presidente de la República de Colombia]. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus covid-19, y el mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable y la reactivación económica segura. 28 de abril de 2022.Díaz-Pincheira, F. J. y Carrasco-Garcés, M. E. (2018). Efectos del clima organizacional y los riesgos psicosociales sobre la felicidad en el trabajo. Contaduría y administración, 63(4), 1-14.Dirección Nacional de Bienestar Universitario. (s.f.). Observatorio de Asuntos de Género. http://www.bienestar.unal. edu.co/sistema-de-bienestar/educacion-inclusiva/ observatorio-de-asuntos-de-genero/Farah, I. y Vasapollo, L. (2012). Vivir bien: ¿paradigma no capitalista? Universidad Mayor de San Andrés.Grupo Análisis e Investigación. (2023). El proceso de elaboración de Merco, Colombia, 2013. https://www.merco.info/ files/2023/06/1720/metodologia-e-informe-de- verificacion-merco-talento-co-2023.pdfLey 2191 de 2022. Por la cual se regula la desconexión laboral – Ley de desconexión laboral. 6 de enero de 2022. D. O. No. 51 909.Meriläinen, M., Kõiv, K. (2019). Theoretical Dimensions of Bullying and Inappropriate Behaviour among Faculty Members. Scandinavian Journal of Educational Research, 63(3), 378-392.Monitor Empresarial de Reputación Corporativa. (2023). Ranking empresas 2023. https://www.merco.info/co/ranking-Plan Global de Desarrollo (pdg) 2022-2024. (2022). Proyecto cultural, científico y colectivo de nación. Universidad Nacional de Colombia.Resolución 661 de 2007. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual expiden los lineamientos para la implementación del Plan de Capacitación previsto en el Acuerdo 67 de 1996 - Estatuto de Personal Administrativo. 15 de junio de 2007.Resolución 428 de 2014. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se modifican los artículos 21 y 23 de la Resolución de Rectoría 661 de 2007. 23 de abril de 2014.Resolución 0239 de 2020. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por medio de la cual se implementa de manera transitoria el trabajo en casa en la Universidad Nacional de Colombia. 13 de marzo de 2020.Resolución 173 de 2022. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se reglamenta el Trabajo en Casa en la Universidad Nacional de Colombia. 28 de febrero de 2022.Resolución 289 de 2022. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se reglamenta el Observatorio de Inclusión Educativa para Personas con Discapacidad en la Universidad Nacional de Colombia y se deroga la Resolución 779 de 2016 de Rectoría. 4 de abril de 2022.Resolución 481 de 2022. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se deroga la Resolución de Rectoría 320 del 21 de marzo de 2018 y se establecen horarios de trabajo flexible para los servidores públicos del personal administrativo de la Universidad Nacional de Colombia. 2 de junioResolución 666 de 2022. [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se prorroga la emergencia sanitaria por el coronavirus covid-19, declarada mediante Resolución 385 de 2020, prorrogada por las Resoluciones 844, 1462, 2230 de 2020, 222, 738, 1315, 1913 de 2021 y 304 de 2022. 28 de abril de 2022.Resolución 689 de 2022. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se adopta la Política de Desconexión Laboral en la Universidad Nacional de Colombia. 14 de julio de 2022.Resolución 428 de 2023. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se establecen acciones para prevención y sensibilización sobre las violencias basadas en género en la Universidad Nacional de Colombia en las Sedes Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, de La Paz, Amazonía, Caribe, Orinoquía y Tumaco. 15 de mayo de 2023.Resolución 547 de 2023. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se modifica la Resolución de Rectoría 173 del 2022 relacionada con el trabajo en casa de los servidores públicos en la Universidad Nacional de Colombia. 13 de junio de 2023.Resolución 749 de 2023. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se adopta e implementa la Política Interna de Teletrabajo en la Universidad Nacional de Colombia. 27 de julio de 2023.Resolución 1002 de 2023. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se establecen lineamientos de prevención y mitigación de infecciones respiratorias en la comunidad universitaria y se deroga la Resolución 187 del 3 de marzo de 2022 de la Rectoría. 28 de septiembre de 2023.Suarez-Guerra, P. (2019). Incorporación de los saberes ancestrales en la educación ordinaria. Revista Ciencia Unemi, 12(30), 130-142.Yaşar, H. y Sağsan, M. (2020). The Mediating Effect of Organizational Stress on Organizational Culture and Time Management: A Comparative Study With Two Universities. sage Open, 10(2).EstudiantesGrupos comunitariosInvestigadoresMedios de comunicaciónPúblico generalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85877/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51U.FT.09.006.004 Licencia y autorización para publicación de obras en el repositorio_DNPAA_f (1).pdfU.FT.09.006.004 Licencia y autorización para publicación de obras en el repositorio_DNPAA_f (1).pdfapplication/pdf637387https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85877/3/U.FT.09.006.004%20Licencia%20y%20autorizaci%c3%b3n%20para%20publicaci%c3%b3n%20de%20obras%20en%20el%20repositorio_DNPAA_f%20%281%29.pdf02b9cf36a4ef73544eba9dcf3a6e4f1aMD53ORIGINAL11. TH_DesarrolloHumano_Web.pdf11. TH_DesarrolloHumano_Web.pdfapplication/pdf755612https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85877/2/11.%20TH_DesarrolloHumano_Web.pdf49d61e4804bc9788c807cc145a9fda0fMD52THUMBNAIL11. TH_DesarrolloHumano_Web.pdf.jpg11. TH_DesarrolloHumano_Web.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9293https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85877/4/11.%20TH_DesarrolloHumano_Web.pdf.jpg2ecb818edfc9e108e24770ff3850e65fMD54unal/85877oai:repositorio.unal.edu.co:unal/858772024-08-23 23:11:51.585Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo=