Un método para la definición de indicadores clave de rendimiento con base en objetivos de mejoramiento
Los objetivos representan un estado por alcanzar en las organizaciones. Estos se pueden clasificar en mejoramiento, realización o mantenimiento dependiendo de su intención. El cumplimiento de dichos objetivos se monitorea con indicadores clave de rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés), por lo c...
- Autores:
-
Villa Buitrago, Heidy Joana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55737
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55737
http://bdigital.unal.edu.co/51185/
- Palabra clave:
- 0 Generalidades / Computer science, information and general works
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
KPIs
Indicadores de rendimiento
Objetivos de mejoramiento
Método
Reglas heurísticas
Estructura gramatical
KPI, , Improve objectives
Key performance Indicator
Method
Grammatical structure
Heuristic rules
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_e0c13095f79b3c35617bf55ffc692187 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55737 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Zapata Jaramillo, Carlos MarioVilla Buitrago, Heidy Joana50c1b812-feda-483e-b37a-92428db17e603002019-07-02T11:27:11Z2019-07-02T11:27:11Z2016-03-09https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55737http://bdigital.unal.edu.co/51185/Los objetivos representan un estado por alcanzar en las organizaciones. Estos se pueden clasificar en mejoramiento, realización o mantenimiento dependiendo de su intención. El cumplimiento de dichos objetivos se monitorea con indicadores clave de rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés), por lo cual una relación explicita entre ambos asegura la concordancia entre lo que se quiere medir y lo que se está midiendo. En la literatura existen diferentes propuestas que abordan la problemática de establecer la relación entre objetivos y KPIs. Sin embargo, ninguna de las propuestas establece una relación explícita que tenga como punto de partida los objetivos y permita así la obtención de un conjunto de indicadores con una estructura estándar. En esta Tesis se propone un método para la definición de KPIs con base en objetivos de mejoramiento, en el cual se establece la relación explicita entre objetivos e indicadores. Dicho método es aplicable a cualquier tipo de organización; además, los KPIs se definen con una estructura estándar, lo cual soluciona problemas de consistencia y subjetividad.Abstract: An objective is represented by a state to be fulfilled by organizations. Objectives can be classified—according to their intention—into improvement, achievement and maintenance. Key performance indicators are used as tools for measuring objectives. Consequently, an explicit relationship among Objectives and KPIs ensures measures and things to be measured. Some state-of-the-art proposals establish the problems related to the relationships among Objectives and KPIs. However, no one of such proposals develop an explicit relationship for obtaining of a set of well-structured KPIs from objectives. In this Thesis we propose an improvement-goal-based method for defining key performance indicators; in this method we set out the explicit relationship among objectives and indicators. Such method applies to any organization, since it eliminates the dependence on the context. Also, KPIs are defined with a standard structure, which resolves problems of consistence and subjectivity.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de SistemasEscuela de SistemasVilla Buitrago, Heidy Joana (2016) Un método para la definición de indicadores clave de rendimiento con base en objetivos de mejoramiento. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.0 Generalidades / Computer science, information and general works62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringKPIsIndicadores de rendimientoObjetivos de mejoramientoMétodoReglas heurísticasEstructura gramaticalKPI, , Improve objectivesKey performance IndicatorMethodGrammatical structureHeuristic rulesUn método para la definición de indicadores clave de rendimiento con base en objetivos de mejoramientoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1128277405.2015.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Sistemasapplication/pdf1636357https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55737/1/1128277405.2015.pdf8818773d030a7297efb192f31263444fMD51THUMBNAIL1128277405.2015.pdf.jpg1128277405.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5887https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55737/2/1128277405.2015.pdf.jpg051c8a05a63bf8caffc51010b89a4461MD52unal/55737oai:repositorio.unal.edu.co:unal/557372024-03-19 23:09:16.236Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Un método para la definición de indicadores clave de rendimiento con base en objetivos de mejoramiento |
title |
Un método para la definición de indicadores clave de rendimiento con base en objetivos de mejoramiento |
spellingShingle |
Un método para la definición de indicadores clave de rendimiento con base en objetivos de mejoramiento 0 Generalidades / Computer science, information and general works 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering KPIs Indicadores de rendimiento Objetivos de mejoramiento Método Reglas heurísticas Estructura gramatical KPI, , Improve objectives Key performance Indicator Method Grammatical structure Heuristic rules |
title_short |
Un método para la definición de indicadores clave de rendimiento con base en objetivos de mejoramiento |
title_full |
Un método para la definición de indicadores clave de rendimiento con base en objetivos de mejoramiento |
title_fullStr |
Un método para la definición de indicadores clave de rendimiento con base en objetivos de mejoramiento |
title_full_unstemmed |
Un método para la definición de indicadores clave de rendimiento con base en objetivos de mejoramiento |
title_sort |
Un método para la definición de indicadores clave de rendimiento con base en objetivos de mejoramiento |
dc.creator.fl_str_mv |
Villa Buitrago, Heidy Joana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Villa Buitrago, Heidy Joana |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Zapata Jaramillo, Carlos Mario |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
0 Generalidades / Computer science, information and general works 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
0 Generalidades / Computer science, information and general works 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering KPIs Indicadores de rendimiento Objetivos de mejoramiento Método Reglas heurísticas Estructura gramatical KPI, , Improve objectives Key performance Indicator Method Grammatical structure Heuristic rules |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
KPIs Indicadores de rendimiento Objetivos de mejoramiento Método Reglas heurísticas Estructura gramatical KPI, , Improve objectives Key performance Indicator Method Grammatical structure Heuristic rules |
description |
Los objetivos representan un estado por alcanzar en las organizaciones. Estos se pueden clasificar en mejoramiento, realización o mantenimiento dependiendo de su intención. El cumplimiento de dichos objetivos se monitorea con indicadores clave de rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés), por lo cual una relación explicita entre ambos asegura la concordancia entre lo que se quiere medir y lo que se está midiendo. En la literatura existen diferentes propuestas que abordan la problemática de establecer la relación entre objetivos y KPIs. Sin embargo, ninguna de las propuestas establece una relación explícita que tenga como punto de partida los objetivos y permita así la obtención de un conjunto de indicadores con una estructura estándar. En esta Tesis se propone un método para la definición de KPIs con base en objetivos de mejoramiento, en el cual se establece la relación explicita entre objetivos e indicadores. Dicho método es aplicable a cualquier tipo de organización; además, los KPIs se definen con una estructura estándar, lo cual soluciona problemas de consistencia y subjetividad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-03-09 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:27:11Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:27:11Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55737 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/51185/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55737 http://bdigital.unal.edu.co/51185/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Sistemas Escuela de Sistemas |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Villa Buitrago, Heidy Joana (2016) Un método para la definición de indicadores clave de rendimiento con base en objetivos de mejoramiento. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55737/1/1128277405.2015.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55737/2/1128277405.2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8818773d030a7297efb192f31263444f 051c8a05a63bf8caffc51010b89a4461 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089954198814720 |