Caracterización del ruido en una Unidad de Cuidado Intensivo adulto
El documento a continuación, como trabajo final de grado, trata el tema relacionado con la problemática del ruido en una Unidad de Cuidado Intensivo Adulto de una institución prestadora de servicios de salud de tercer nivel en la ciudad de Bogotá D.C.- Colombia, las características principales del d...
- Autores:
-
Villalobos Cruz, Victor Alfonso
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58896
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58896
http://bdigital.unal.edu.co/55938/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Ruido
Unidad de Cuidado Intensivo
Confort
Sonido
Sonómetro
Estímulos Audibles
Espectrograma
Banda de Octava
Estímulos Sonoros
Noise
Sound
Intensive Adult Care
Nursing
Comfort
Care
Audible Stimuli
Sonorous Stimuli
Spectrogram
Sound level meter
Band of Octave
Noise in UCI
Stressors in UCI
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_e0b688645c7c9126f4214daf6eed60cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58896 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización del ruido en una Unidad de Cuidado Intensivo adulto |
title |
Caracterización del ruido en una Unidad de Cuidado Intensivo adulto |
spellingShingle |
Caracterización del ruido en una Unidad de Cuidado Intensivo adulto 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Ruido Unidad de Cuidado Intensivo Confort Sonido Sonómetro Estímulos Audibles Espectrograma Banda de Octava Estímulos Sonoros Noise Sound Intensive Adult Care Nursing Comfort Care Audible Stimuli Sonorous Stimuli Spectrogram Sound level meter Band of Octave Noise in UCI Stressors in UCI |
title_short |
Caracterización del ruido en una Unidad de Cuidado Intensivo adulto |
title_full |
Caracterización del ruido en una Unidad de Cuidado Intensivo adulto |
title_fullStr |
Caracterización del ruido en una Unidad de Cuidado Intensivo adulto |
title_full_unstemmed |
Caracterización del ruido en una Unidad de Cuidado Intensivo adulto |
title_sort |
Caracterización del ruido en una Unidad de Cuidado Intensivo adulto |
dc.creator.fl_str_mv |
Villalobos Cruz, Victor Alfonso |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Villalobos Cruz, Victor Alfonso |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Parra Vargas, Myriam |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Ruido Unidad de Cuidado Intensivo Confort Sonido Sonómetro Estímulos Audibles Espectrograma Banda de Octava Estímulos Sonoros Noise Sound Intensive Adult Care Nursing Comfort Care Audible Stimuli Sonorous Stimuli Spectrogram Sound level meter Band of Octave Noise in UCI Stressors in UCI |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ruido Unidad de Cuidado Intensivo Confort Sonido Sonómetro Estímulos Audibles Espectrograma Banda de Octava Estímulos Sonoros Noise Sound Intensive Adult Care Nursing Comfort Care Audible Stimuli Sonorous Stimuli Spectrogram Sound level meter Band of Octave Noise in UCI Stressors in UCI |
description |
El documento a continuación, como trabajo final de grado, trata el tema relacionado con la problemática del ruido en una Unidad de Cuidado Intensivo Adulto de una institución prestadora de servicios de salud de tercer nivel en la ciudad de Bogotá D.C.- Colombia, las características principales del documento fueron el detectar, medir y analizar las fuentes sonoras intencionales y no intencionales que generan ruido en el servicio de UCI durante un periodo de 24 horas continuas, para así realizar una respectiva revisión, análisis y comparación de los datos con lo recomendado por los entes reguladores del ruido en las instituciones hospitalarias de salud. Para analizar ésta problemática, fue necesario registrar por medio de un sonómetro y una lista de chequeo, varios de los agentes causales de ruido conocidos en general y aportados por otros estudios, estos agentes causales corresponden en su mayoría a la ejecución cotidiana de las actividades propias del personal interdisciplinario de salud que allí labora, como también el aumento en la tecnología y equipos de monitoreo biomédico que están ligados a los pacientes en estado crítico de salud que son atendidos en un servicio especializado. El interés a nivel profesional se enfoca a reconocer al personal de enfermería como un ser holístico que aparte de brindar cuidado directo a los pacientes, se preocupe por el bienestar ambiental del lugar donde son atendidos, combinando su labor con otras áreas profesionales. Basado en la revisión bibliográfica del concepto de ruido y sus características y a partir de los objetivos propuestos, este trabajo de investigación se desarrollara a partir de un estudio tipo descriptivo cuantitativo prospectivo de corte transversal, con el uso de técnicas estadísticas básicas para describir las características del ruido en la UCI adultos, como un interés particular de ofrecer un ambiente libre de ruido y con el adecuado confort para el paciente. Además, se elaboró una síntesis de algunos aspectos fundamentales de la teoría del confort de Katharine Kolcaba, con el fin de argumentar y proponer medidas de mejoramiento respecto a mantener un ambiente libre de ruido en las UCI, que aseguren el descanso y el sueño de los pacientes. La investigación se desarrolló por medio de la medición de los niveles de presión sonora del ruido capturados en decibeles (dB) por un equipo especializado (sonómetro), como también se diligenció una lista de chequeo a cargo de un observador directo que registró los eventos causales de ruido más significativos durante tres periodos diferentes de 8 horas cada uno, que sumados, completaron las 24 horas del día. Entre los resultados se detectó que los niveles de ruido durante la mayor parte del tiempo estuvieron por encima de lo recomendado por la resolución 0627 de 2006, (55 dB en el día, mañana y tarde), el nivel promedio calculado logarítmicamente que se obtuvo durante este lapso de tiempo está por encima 5,78dB y se halla en 60,78 dB(A), los eventos registrados como generadores de ruido más significativos fueron las actividades propias del personal de servicios generales durante el aseo y desinfección de superficies, algunas alarmas de monitoreo continuo en red, el aumento en el tránsito de personas, movilización de carros de almacenamiento y transporte de desechos intrahospitalarios, movimiento de inmobiliario como sillas, camas durante desinfecciones y traslados de pacientes, concluyendo que no hay cumplimiento de la norma. La medición correspondiente al horario nocturno, reveló que durante su transcurso, el nivel de ruido decae paulatinamente y en algunos periodos de tiempo, principalmente entre las 3:30 y 4:30, durante este periodo de tiempo, si se presenta cumplimiento de los valores estándar máximos permisibles, además se registraron muy pocos eventos que afectaran significativamente el ambiente sonoro percibido. Los eventos registrados como generadores de ruido de mayor relevancia en este periodo de tiempo fueron las alarmas de los ventiladores, algunas alarmas de bombas de infusión de líquidos endovenosos, caídas y golpes de objetos contra superficies rígidas del servicio, timbres de equipos de telefonía móvil, cierre de puertas y gavetas de almacenamiento de material médicoquirurgico, desecho de residuos sólidos en los depósitos, transito de equipo de radiología, tal vez algunos de estos eventos se presentan a lo largo del día pero que en la noche son más susceptibles de percepción. Por otro lado durante la investigación, en la búsqueda de bibliografía relacionada con los efectos que producen las ondas cerebrales, se encontró que éstas ondas están estrechamente relacionadas con la actividad fisiológica de nuestro organismo provocando algunos efectos en el ser humano a nivel corporal y propiamente fisiológico explicados en los análisis por banda de octava y los espectrogramas respectivos, es allí donde se concluye que cualquier estimulo sonoro generado por una persona, una actividad o un servicio, afectan considerablemente las funciones vitales de los pacientes y el personal de salud que están expuestos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T14:59:47Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T14:59:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58896 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/55938/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58896 http://bdigital.unal.edu.co/55938/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Facultad de Enfermería |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Villalobos Cruz, Victor Alfonso (2016) Caracterización del ruido en una Unidad de Cuidado Intensivo adulto. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58896/1/80902882.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58896/2/80902882.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5835dd13c5740e9d0ffc4f03bc28d624 1a7863fc6799b384b63748fadc776894 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089405540859904 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Parra Vargas, MyriamVillalobos Cruz, Victor Alfonsoe6024217-f959-4703-a146-6855d3738ed83002019-07-02T14:59:47Z2019-07-02T14:59:47Z2016-11https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58896http://bdigital.unal.edu.co/55938/El documento a continuación, como trabajo final de grado, trata el tema relacionado con la problemática del ruido en una Unidad de Cuidado Intensivo Adulto de una institución prestadora de servicios de salud de tercer nivel en la ciudad de Bogotá D.C.- Colombia, las características principales del documento fueron el detectar, medir y analizar las fuentes sonoras intencionales y no intencionales que generan ruido en el servicio de UCI durante un periodo de 24 horas continuas, para así realizar una respectiva revisión, análisis y comparación de los datos con lo recomendado por los entes reguladores del ruido en las instituciones hospitalarias de salud. Para analizar ésta problemática, fue necesario registrar por medio de un sonómetro y una lista de chequeo, varios de los agentes causales de ruido conocidos en general y aportados por otros estudios, estos agentes causales corresponden en su mayoría a la ejecución cotidiana de las actividades propias del personal interdisciplinario de salud que allí labora, como también el aumento en la tecnología y equipos de monitoreo biomédico que están ligados a los pacientes en estado crítico de salud que son atendidos en un servicio especializado. El interés a nivel profesional se enfoca a reconocer al personal de enfermería como un ser holístico que aparte de brindar cuidado directo a los pacientes, se preocupe por el bienestar ambiental del lugar donde son atendidos, combinando su labor con otras áreas profesionales. Basado en la revisión bibliográfica del concepto de ruido y sus características y a partir de los objetivos propuestos, este trabajo de investigación se desarrollara a partir de un estudio tipo descriptivo cuantitativo prospectivo de corte transversal, con el uso de técnicas estadísticas básicas para describir las características del ruido en la UCI adultos, como un interés particular de ofrecer un ambiente libre de ruido y con el adecuado confort para el paciente. Además, se elaboró una síntesis de algunos aspectos fundamentales de la teoría del confort de Katharine Kolcaba, con el fin de argumentar y proponer medidas de mejoramiento respecto a mantener un ambiente libre de ruido en las UCI, que aseguren el descanso y el sueño de los pacientes. La investigación se desarrolló por medio de la medición de los niveles de presión sonora del ruido capturados en decibeles (dB) por un equipo especializado (sonómetro), como también se diligenció una lista de chequeo a cargo de un observador directo que registró los eventos causales de ruido más significativos durante tres periodos diferentes de 8 horas cada uno, que sumados, completaron las 24 horas del día. Entre los resultados se detectó que los niveles de ruido durante la mayor parte del tiempo estuvieron por encima de lo recomendado por la resolución 0627 de 2006, (55 dB en el día, mañana y tarde), el nivel promedio calculado logarítmicamente que se obtuvo durante este lapso de tiempo está por encima 5,78dB y se halla en 60,78 dB(A), los eventos registrados como generadores de ruido más significativos fueron las actividades propias del personal de servicios generales durante el aseo y desinfección de superficies, algunas alarmas de monitoreo continuo en red, el aumento en el tránsito de personas, movilización de carros de almacenamiento y transporte de desechos intrahospitalarios, movimiento de inmobiliario como sillas, camas durante desinfecciones y traslados de pacientes, concluyendo que no hay cumplimiento de la norma. La medición correspondiente al horario nocturno, reveló que durante su transcurso, el nivel de ruido decae paulatinamente y en algunos periodos de tiempo, principalmente entre las 3:30 y 4:30, durante este periodo de tiempo, si se presenta cumplimiento de los valores estándar máximos permisibles, además se registraron muy pocos eventos que afectaran significativamente el ambiente sonoro percibido. Los eventos registrados como generadores de ruido de mayor relevancia en este periodo de tiempo fueron las alarmas de los ventiladores, algunas alarmas de bombas de infusión de líquidos endovenosos, caídas y golpes de objetos contra superficies rígidas del servicio, timbres de equipos de telefonía móvil, cierre de puertas y gavetas de almacenamiento de material médicoquirurgico, desecho de residuos sólidos en los depósitos, transito de equipo de radiología, tal vez algunos de estos eventos se presentan a lo largo del día pero que en la noche son más susceptibles de percepción. Por otro lado durante la investigación, en la búsqueda de bibliografía relacionada con los efectos que producen las ondas cerebrales, se encontró que éstas ondas están estrechamente relacionadas con la actividad fisiológica de nuestro organismo provocando algunos efectos en el ser humano a nivel corporal y propiamente fisiológico explicados en los análisis por banda de octava y los espectrogramas respectivos, es allí donde se concluye que cualquier estimulo sonoro generado por una persona, una actividad o un servicio, afectan considerablemente las funciones vitales de los pacientes y el personal de salud que están expuestos.Abstract. The investigation project Characterization of the Noise in a Unit of Intensive Adult Care, elaborated as final thesis to obtain Nursing magister title with deepening in critical care, It’s about to the problematic of the noise in the UCI adult in an providing health services institution of the third level in Bogota D.C. – Colombia, the fundamental aim of the investigator was to detect, to measure and to analyze the sonorous intentional and not intentional sources that generate noise in UCI's service during a period of 24 constant hours, to make a respective review, analysis and comparison of data with recommended by noise regulations in the health hospitals institutions. To analyze this problematic, was necessary to do measurements of the noise of the UCI by a sound level meters and to register the causal agents of noise of way simultaneously; these causal agents generally correspond to the daily execution of the own activities of the interdisciplinary health personnel that there work, technology and biomedical equipment monitoring that are linked to the treatment, follow-up, vigilance and diagnosis of the biomedical processes that the patients have in critical health condition and are attended in a specialized service. The professional interest level, it focuses to recognizing to the personnel of nursing as a human holistic apart of providing direct care to the patients, should worry for the environmental local well-being where they are attended, combining their labor with other professional areas. Based on the bibliographical review of the noise concept and its characteristics and from the proposed aims, this work of investigation was developing from a study descriptive quantitative market type of transverse court, with the use of statistical basic technologies to describe the characteristics of the noise in the UCI adults, as a particular interest of offering a free environment of noise and with the suitable comfort for the patient. Further, there was elaborated a synthesis of some fundamental aspects of the theory of Katharine Kolcaba's comfort, in order to argue and to propose measures of improvement with regard to supporting a free environment of noise in the UCI, which assure the rest and the dream of the patients. The investigation developed by the measurement of the levels of sonorous pressure of the noise captured in decibels (dB) for a specialized equipment (sound level meters), since also a list of checkup was dealed at the expense of a direct observer who registered the most significant causal events of noise during three periods different from 8 hours each one, that added, they completed 24 hours of the day. Between the results there was detected that the levels of noise during most of the time were over the recommended for the resolution 0627 of 2006, (55 dB in the day, morning and evening), the average level calculated logarithmically that it was obtained during this space of time , This space of time is above 5,78dB and is situated in 60,78 dB (A), the events registered like generating of noise more significant were the own activities of the personnel of general services during the bathroom and disinfection of surfaces, some alarms of constant monitoring in network, the increase in the persons' traffic, mobilization of cars of storage and transport of waste inside the hospital, movement of real-estate as chairs, beds during disinfections and patients' movements, concluding that there is no fulfillment of the norm. The measurement corresponding to the night schedule, revealed that during his course, the level of noise declines gradually and in some periods of time, principally between 3:30 and 4:30, during this period of time, if the noise values was registered below the values standard permissible maximums, moreover, there were registered a few events that were affecting significantly the sonorous perceived environment. The events registered as a noise generating of major relevancy in the night period were: the alarms of the ventilators, some alarms of bombs of infusion of Intravenous fluids, falls and blows of objects against rigid surfaces of the service, stamps of equipment of mobile telephony, closing of doors and drawers of storage of material medical surgical, I reject of solid residues in the warehouses, travel of equipment of radiology, maybe some of these events appear throughout the day but that in the night are more capable of perception. By other side, during the investigation, in the search of bibliography related to the effects that produce the cerebral waves, one thought that these waves are narrowly related to the physiological activity of our organism provoking some effects in the human being corporal and properly physiological level explained in the analyses for band of octave and the respective spectrograms, it is there where one concludes that any sonorous stimulus generated by a person, an activity or a service, they affect considerably the vital functions of the patients and the health personnel that are exposed.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de EnfermeríaFacultad de EnfermeríaVillalobos Cruz, Victor Alfonso (2016) Caracterización del ruido en una Unidad de Cuidado Intensivo adulto. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthRuidoUnidad de Cuidado IntensivoConfortSonidoSonómetroEstímulos AudiblesEspectrogramaBanda de OctavaEstímulos SonorosNoiseSoundIntensive Adult CareNursingComfortCareAudible StimuliSonorous StimuliSpectrogramSound level meterBand of OctaveNoise in UCIStressors in UCICaracterización del ruido en una Unidad de Cuidado Intensivo adultoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL80902882.2016.pdfapplication/pdf3772397https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58896/1/80902882.2016.pdf5835dd13c5740e9d0ffc4f03bc28d624MD51THUMBNAIL80902882.2016.pdf.jpg80902882.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4353https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58896/2/80902882.2016.pdf.jpg1a7863fc6799b384b63748fadc776894MD52unal/58896oai:repositorio.unal.edu.co:unal/588962024-04-03 23:10:34.114Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |