Una nueva caparidácea (steriphoma) de colombia

La planta colombiana que describo arriba había sido anteriormente identificada con el S. paradoxum (Jacq.) EndI. por Triana and amp; Planchon y otros autores. Al principio creí que estuvieran en lo cierto pero, comparándola con las descripciones originales de Capparis paradoxa Jacq. y de su sinónimo...

Full description

Autores:
Dugand, Armando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1944
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/42474
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42474
http://bdigital.unal.edu.co/32571/
Palabra clave:
Ciencias Naturales
Biología
Plantas
animales
Historia Natural
Paleobotánica
Paleozoología
Caparidácea
Steriphoma
Capparis paradoxa Jacq.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La planta colombiana que describo arriba había sido anteriormente identificada con el S. paradoxum (Jacq.) EndI. por Triana and amp; Planchon y otros autores. Al principio creí que estuvieran en lo cierto pero, comparándola con las descripciones originales de Capparis paradoxa Jacq. y de su sinónimo Stephania cleomoides Willd. (ambas descritas de los alrededores de Caracas, Venezuela), nuestra planta . tiene los pedicelos florales y el cáliz algo más largos, los pétalos obtusos, los filamentos estaminales casi el doble de largos y los racimos florales desprovistos de hojas coetáneas con las flores como aparecen en el dibujo de Jacquin (Hort. Schoenbr. 1: tab. 111. 1797). EI senor Tobías Lasser, del Servicio Botánico de Venezuela, a quien envié. un duplicado de la planta de Tocaima para que me hiciera el favor de compararlo con los ejemplares de Steriphoma existentes en el Herbario de aquel país, diligentemente me informó que es distinto a todos los que tienen allá, representativos de S. paradoxum (Jacq.) Endl, y de S. venezuelanum. Briq. Por otra parte, el Dr. Ellsworth P. Killip, quien llevó consigo a Washington varios duplicados de nuestras recientes colecciones, me avisa que no son comparables ni a la especie de Jacquin ni a Ios ejemplares de S. ellipticum Spreng., S. peruvianum Spruce ex Eichl. y S. venezuelanum Briq. del Herbario Nacional de los Estados Unidos.