Presentación
Poner en circulación este nuevo número del Boletín nos representó problemas similares al anterior, razón por la cual se llama la atención de la comunidad de investigadores que soportan con su trabajo este tipo de esfuerzos académicos. Los trabajos se demoran demasiado en llegar y cuando lo hacen, mu...
- Autores:
-
Caballero Acosta, José Humberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/30356
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30356
http://bdigital.unal.edu.co/20432/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_e050d43b086ae7d9103ef3e9a5223846 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/30356 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Presentación |
title |
Presentación |
spellingShingle |
Presentación |
title_short |
Presentación |
title_full |
Presentación |
title_fullStr |
Presentación |
title_full_unstemmed |
Presentación |
title_sort |
Presentación |
dc.creator.fl_str_mv |
Caballero Acosta, José Humberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Caballero Acosta, José Humberto |
description |
Poner en circulación este nuevo número del Boletín nos representó problemas similares al anterior, razón por la cual se llama la atención de la comunidad de investigadores que soportan con su trabajo este tipo de esfuerzos académicos. Los trabajos se demoran demasiado en llegar y cuando lo hacen, muchos tienen problemas simples de presentación que serían fácilmente subsanables si los autores leyeran con cuidado las Normas Editoriales de la Revista. Mientras el trabajo va del jurado al autor para estos ajustes corre tiempo valioso para nosotros, que tenemos la meta de publicar dos números al año, para mantenernos en los niveles internacionales que tenemos y deseamos incrementar. Un problema recurrente lo constituye la bibliografía, algunos autores no toman en cuenta cuando escriben sus artículos que ésta no es la misma que utilizaron en su investigación, lo que genera siempre problemas de edición. Hay que tener más en cuenta las Normas Editoriales desde el comienzo y así poder agilizar la publicación. Un segundo punto sobre el que queremos llamar la atención es el número de artículos que se ponen a consideración del Boletín. Falta quizá, conciencia de la importancia de publicar los resultados de nuestros trabajos. Es claro que en la región y el país se trabaja bastante desde el punto de vista académico como se ve en el número de ponencias que se presentan en los congresos; pero por razones no muy claras los autores no dan el paso de someterlos a una publicación formal que lo visibilice internacionalmente y los somete a la crítica amplia y permanente en el tiempo; no sobra decir entonces, que para que nuestro trabajo académico tenga un impacto duradero en el tiempo, debe ser publicado en medios que alcancen el mayor número de lectores posibles. Por último una reflexión sobre los debates y controversias que los artículos publicados en el Boletín puedan generar; es frecuente que lleguen contribuciones sobre temas similares de grupos de trabajo diferentes, lo que nos brinda una oportunidad importante de activar la discusión académica. Invitamos a nuestros lectores con comentarios y opiniones que tengan desacuerdos con los expresados por algún autor o grupo de investigación, a que nos hagan llegar sus opiniones por escrito a manera de réplica a lo expresado en el documento; la Revista hará conocer de los autores esas opiniones y les pedirá que expresen sus ideas, las que podrían ser publicadas con la debida autorización de los implicados, en un número siguiente. Consideramos que éste procedimiento estimulará, aun más, el debate académico, sano por definición. Invitamos de nuevo a la comunidad científica regional y nacional a ver en el Boletín un vehículo apropiado para dar a conocer su trabajo. La Facultad de Minas hace un gran esfuerzo en mantener la publicación, pero es la comunidad académica la que le da el contenido y el nivel. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T14:06:04Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T14:06:04Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30356 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/20432/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30356 http://bdigital.unal.edu.co/20432/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/16556 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra Boletín Ciencias de la Tierra |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Boletín Ciencias de la Tierra; núm. 26 (2009); 05-06 0120-3630 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Caballero Acosta, José Humberto (2009) Presentación. Boletín Ciencias de la Tierra; núm. 26 (2009); 05-06 0120-3630 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30356/1/16556-51875-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30356/2/16556-51883-1-PB.htm https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30356/3/16556-51875-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2adbd19a6ce91cd13b1e143377af0c0d 6e3cae528c377a49c57d62d3e19d105e dec71653e4017680c8f318d7bf21dd6b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089729156579328 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caballero Acosta, José Humberto35368330-f22e-401c-8a41-70cd77d8167f3002019-06-26T14:06:04Z2019-06-26T14:06:04Z2009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30356http://bdigital.unal.edu.co/20432/Poner en circulación este nuevo número del Boletín nos representó problemas similares al anterior, razón por la cual se llama la atención de la comunidad de investigadores que soportan con su trabajo este tipo de esfuerzos académicos. Los trabajos se demoran demasiado en llegar y cuando lo hacen, muchos tienen problemas simples de presentación que serían fácilmente subsanables si los autores leyeran con cuidado las Normas Editoriales de la Revista. Mientras el trabajo va del jurado al autor para estos ajustes corre tiempo valioso para nosotros, que tenemos la meta de publicar dos números al año, para mantenernos en los niveles internacionales que tenemos y deseamos incrementar. Un problema recurrente lo constituye la bibliografía, algunos autores no toman en cuenta cuando escriben sus artículos que ésta no es la misma que utilizaron en su investigación, lo que genera siempre problemas de edición. Hay que tener más en cuenta las Normas Editoriales desde el comienzo y así poder agilizar la publicación. Un segundo punto sobre el que queremos llamar la atención es el número de artículos que se ponen a consideración del Boletín. Falta quizá, conciencia de la importancia de publicar los resultados de nuestros trabajos. Es claro que en la región y el país se trabaja bastante desde el punto de vista académico como se ve en el número de ponencias que se presentan en los congresos; pero por razones no muy claras los autores no dan el paso de someterlos a una publicación formal que lo visibilice internacionalmente y los somete a la crítica amplia y permanente en el tiempo; no sobra decir entonces, que para que nuestro trabajo académico tenga un impacto duradero en el tiempo, debe ser publicado en medios que alcancen el mayor número de lectores posibles. Por último una reflexión sobre los debates y controversias que los artículos publicados en el Boletín puedan generar; es frecuente que lleguen contribuciones sobre temas similares de grupos de trabajo diferentes, lo que nos brinda una oportunidad importante de activar la discusión académica. Invitamos a nuestros lectores con comentarios y opiniones que tengan desacuerdos con los expresados por algún autor o grupo de investigación, a que nos hagan llegar sus opiniones por escrito a manera de réplica a lo expresado en el documento; la Revista hará conocer de los autores esas opiniones y les pedirá que expresen sus ideas, las que podrían ser publicadas con la debida autorización de los implicados, en un número siguiente. Consideramos que éste procedimiento estimulará, aun más, el debate académico, sano por definición. Invitamos de nuevo a la comunidad científica regional y nacional a ver en el Boletín un vehículo apropiado para dar a conocer su trabajo. La Facultad de Minas hace un gran esfuerzo en mantener la publicación, pero es la comunidad académica la que le da el contenido y el nivel.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/16556Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la TierraBoletín Ciencias de la TierraBoletín Ciencias de la Tierra; núm. 26 (2009); 05-06 0120-3630Caballero Acosta, José Humberto (2009) Presentación. Boletín Ciencias de la Tierra; núm. 26 (2009); 05-06 0120-3630 .PresentaciónArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL16556-51875-1-PB.pdfapplication/pdf22852https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30356/1/16556-51875-1-PB.pdf2adbd19a6ce91cd13b1e143377af0c0dMD5116556-51883-1-PB.htmtext/html3733https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30356/2/16556-51883-1-PB.htm6e3cae528c377a49c57d62d3e19d105eMD52THUMBNAIL16556-51875-1-PB.pdf.jpg16556-51875-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7526https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30356/3/16556-51875-1-PB.pdf.jpgdec71653e4017680c8f318d7bf21dd6bMD53unal/30356oai:repositorio.unal.edu.co:unal/303562022-11-26 23:02:36.427Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |